Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. panam. salud pública ; 5(6): 411-8, jun. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-244306

RESUMO

El presente estudio tuvo por objetivo evaluar la calidad de los servicios de anticoncepción en la ciudad de El Alto, Bolivia. En su diseño se han contemplado cuatro elementos: 1) las relaciones entre los proveedores de servicios y sus clientes, 2) la disponibilidad de métodos anticonceptivos, 3) las condiciones de los servicios, y 4) la satisfacción de las usuarias. También se han tenido en cuenta las opiniones de los proveedores y de las usuarias y no usuarias de estos servicios, quienes se clasificaron como gubernamentales o no gubernamentales, de acuerdo con la administración de la institución a la que pertenecían. Los datos provinieron de un análisis de la situación de dichos servicios y de testimonios obtenidos de las participantes durante 1995. En cuanto a las relaciones interpersonales, se encontró que los proveedores percibían el trato del médico más favorablemente que las clientas, en tanto que las no usuarias lo percibían desfavorablemente. La percepción de un trato igualitario se correlacionó positivamente con la vestimenta que usaban las clientas. En cuanto a la disponibilidad de los métodos anticonceptivos, 15 de las 36 instituciones encuestadas no disponían de métodos modernos, a pesar de la existencia de una política nacional para proveerlos a la población. La oferta de estos servicios a parejas y a adolescentes es escasa, principalmente en las instituciones gubernamentales. El análisis de las condiciones de los servicios demostró que en algunas instituciones había problemas graves en la provisión de una atención de mínima calidad. Finalmente, este trabajo describe cómo la mayoría de estas limitaciones en la prestación de servicios de anticoncepción en El Alto pueden subsanarse mediante estrategias de costo moderado


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Anticoncepção , Qualidade da Assistência à Saúde , Bolívia
2.
Rev. colomb. obstet. ginecol ; 46(4): 249-50, oct.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-293079

RESUMO

Se presentan resultados de 174 mujeres adolescentes, usuarias de primera vez del Norplant. Se encontró que la edad promedio fue de 17.7 años; 39.9 por ciento eran nulíparas. La tasa acumulada de emabarazos a 2 años fue de 0 por ciento. El 48 por ciento tuvieron ciclos irregulares( 9 por ciento manchando, 20 por ciento sangrando y 19 por ciento amenorrea). Otros efectos adversos reportados fueron: mareos (6 por ciento), cefalea (4 por ciento) y aumento de peso (4 por ciento). La tasa de retiro fue de 6.8 por ciento. Las restantes usuarias están satisfechas con el método. Los anteriores datos nos permiten sugerir el uso del Norplant como método contraceptivo en este etario. Sin embargo, un estudio prolongado (5 años), es necesario para corroborar estos hallazgos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Anticoncepcionais Femininos/administração & dosagem , Anticoncepcionais Femininos/uso terapêutico , Anticoncepcionais Femininos/toxicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA