Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 11 de 11
Filtrar
1.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 35(2): 198-204, abr.-jun. 2018. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-961865

RESUMO

RESUMEN Objetivos. El objetivo de este estudio es comparar la capacidad predictiva de diferentes índices antropométricos en la determinación de la agregación de múltiples factores de riesgo (AMFR) en la población adulta de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Materiales y métodos . Se realizó un estudio descriptivo transversal con un muestreo aleatorio multietápico en 318 sujetos adultos a quienes se les realizó una evaluación clínica, antropométrica y de laboratorio; siendo la circunferencia abdominal, índice de masa corporal (IMC) e índice cintura altura (ICA) los índices evaluados. La AMFR se definió como la presencia de ≥ dos componentes del síndrome metabólico (excluyendo circunferencia abdominal). Se realizaron curvas COR para determinar el área bajo la curva (ABC) para cada índice. Resultados. De los 318 individuos, un 54,1% (n=172) presentaron AMFR. Según los resultados obtenidos por curvas COR, la mayor capacidad predictiva en mujeres se observó con el IMC y el ICA (ABC: 0,751 y 0,750, respectivamente) mientras que en hombres la circunferencia abdominal y el ICA mostraron una capacidad predictiva similar (ABC=0,762). El análisis multivariante ajustado por sexo y edad mostró que el ICA elevado (OR: 2,53; IC95%: 1,12-5,71; p=0,026) fue el mejor predictor de AMFR, seguido por el IMC (OR: 2,15; IC95%: 1,19-3,88; p=0,010). Conclusiones. La capacidad predictiva de los índices antropométricos está influenciada por el sexo, no obstante, el ICA es el mejor predictor de la AMFR en la población de Cuenca.


ABSTRACT Objective . The aim of this study is to compare the predictive capacity of different anthropometric indices in multiple risk factors aggregation (MRFA) determination in the adult population from Cuenca city, Ecuador. Materials and Methods . A cross- sectional descriptive study was performed with a random multi-stage sampling in 318 adult subjects who underwent a clinical, anthropometric and laboratory evaluation; being the abdominal circumference, body mass index (BMI) and waist height index (WHtR) evaluated. MRFA was defined as the presence of ≥2 components of the metabolic syndrome (excluding abdominal circumference). ROC curves were plotted to determine the area under the curve (AUC) for each index. Results . Of the 318 individuals, 54.1% (n=172) presented MRFA. According to ROC curves, the highest predictive capacity in women was observed with BMI and WHtR (AUC: 0.751 and 0.750, respectively), while in men abdominal circumference and WHtR showed a similar predictive power (AUC: 0.762). The multivariate analysis adjusted for sex and age showed that high WHtR (OR: 2.53, 95% CI: 1.12-5.71, p=0.026) was the best predictor of MRFA, followed by BMI (OR: 2.15, 95% CI: 1.19-3.88, p=0.010). Conclusions . The predictive capacity of the anthropometric indexes is influenced by gender; nevertheless the WHtR is the best predictor of MRFA in our population.


Assuntos
Adulto , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Estatura , Índice de Massa Corporal , Circunferência da Cintura , Estudos Transversais , Fatores de Risco , Medição de Risco , Equador
2.
Rev. argent. endocrinol. metab ; 54(4): 160-168, dic. 2017. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-957983

RESUMO

Introducción: El índice de adiposidad visceral (VAI) es un método sencillo y costo-efectivo en la determinación de adiposidad visceral. El objetivo de este estudio es evaluar la relación entre el VAI con diversos factores de riesgo cardiovascular, variables sociodemográficas y hábitos psicobiológicos en la población adulta de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 318 individuos adultos seleccionados mediante muestreo aleatorio y multietápico, a quienes se les realizó evaluación clínica, evaluación antropométrica y de laboratorio. El VAI se determinó utilizando las fórmulas propuestas que emplean circunferencia abdominal, el índice de masa corporal, los triacilglicéridos y HDL-C. Se realizó un modelo de regresión logística múltiple para determinar los principales factores asociados a adiposidad visceral en sus valores más elevados. Resultados: En los 318 individuos, el promedio del VAI fue 2,57 (1,66-3,94), con valores más elevados para el sexo femenino. En el modelo de regresión logística múltiple, los factores de riesgo significativos para VAI moderado-alto fueron: la edad (> 60 años: OR = 3,87; IC del 95%: 1,15-12,96; p = 0,03), el consumo calórico, la glucemia alterada en ayuno y la actividad física en ocio. Conclusión: El VAI es un método útil para definir a aquellos sujetos con adiposidad visceral en nuestra región. La edad, el consumo calórico diario y la glucemia alterada en ayuno son los principales factores asociados con los valores más elevados delíndice, mientras que la actividad física durante el ocio representó un factor protector para clasificar a los sujetos en los estadios más avanzados.


Introduction: The visceral adiposity index (VAI) is a simple and cost effective method for the determination of visceral adiposity. The objective of this study is to evaluate the relationship between VAI and different cardiovascular risk factors, sociodemographic variables, and psychobiological habits in the adult population of the city of Cuenca, Ecuador. Materials and methods: A descriptive cross-sectional study was performed on 318 adult individuals selected by multistage random sampling, who underwent a clinical, anthropometric and laboratory evaluation. VAI was determined using the proposed formula that used abdominal circumference, body mass index, triglycerides, and HDL-Cholesterol. A multiple logistic regression model was used to determine the main factors associated with the highest values of visceral adiposity. Results: The mean VAI was 2.57 (1.66-3.94) in the 318 individuals studied, with higher values for females. In the multiple logistic regression model, significant risk factors for moderatehigh VAI were: age (>60 years: OR = 3.87, 95% CI: 1.15-12.96, P=.03), calorie intake, impaired fasting glucose, and leisure time physical activity. Conclusion: VAI is a useful method to define those subjects with visceral adiposity in our region. Age, daily calorie intake, and impaired fasting glucose are the main factors associated with higher index values, while leisure time physical activity was a protective factor for classifying subjects in the more advanced stages.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Distribuição da Gordura Corporal/estatística & dados numéricos , Obesidade Abdominal/complicações , Ingestão de Energia/fisiologia , Exercício Físico/fisiologia , Equador/epidemiologia , Obesidade Abdominal/diagnóstico
3.
CES odontol ; 20(2): 9-15, jul.-dic. 2007. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-551967

RESUMO

Introducción y Objetivo: Reforzar los conocimientos en salud bucal de las personas que están acargo de los niños(as) a nivel de instituciones educativas, se convierte en una medida acertada enla promoción de la salud y la prevención de enfermedades dentales que pueden aparecer a edadestempranas, como un complemento de las acciones de protección que tenga la familia en el hogar.Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de intervención en donde se capacitaron los docenteslíderes de 15 instituciones preescolares del municipio de Sabaneta (Antioquia) y se evaluaron 802escolares entre los 3 y 6 años en dos fases con un intervalo de siete meses a los que se les aplicaronlos índices de caries dental (ceo-s y COP-S) y el índice de IHOS, de igual modo se realizaroncuestionarios estructurados sobre conocimientos de higiene oral a los docentes en tiempos similares.Resultados: Hubo un aumento en el nivel de conocimientos del 36.6 por ciento después de la capacitación delos docentes. El promedio de los dientes en boca se mantiene, hubo un aumento de las superficiessanas, una reducción del 62,5 por ciento en la mancha blanca, la placa blanda disminuyó en un 36,4 por ciento,presentándose además una reducción del 33,7 por ciento en las caries activas en esmalte. Conclusiones:El empoderamiento de los docentes en programas de promoción de la salud bucal, favorece elmejoramiento del estado de salud bucal en los niños(as)...


Introduction and Objective: Reinforcing oral health knowledge of individuals in charge of childrenin educational institutions is an optimal health promotion strategy in prevention of oral health diseasein younger populations which complements other protective actions which take place at home.Materials and Methods: An intervention study was carried out in which teachers with leadershipabilities were trained from 15 preschool institutions in the municipality of Sabaneta; 802 studentsbetween 3 and 6 years of age were evaluated in two phases with a seven month interval in order toasses DMF, DMF-s and Oral Hygiene Index scores; questionnaires on oral health knowledge weregiven to teachers simultaneously. Results: There was an increase in knowledge level of 36.6 percent afterthe teacher training program. The number of teeth present was stable; there was an increase in thenumber of healthy surfaces, a reduction of 62.5 percent of white spot lesions, a decrease of 36.4 percent of thedental plaque and a reduction. Conclusions: Empowerment of teachers in oral health promotionprograms helps improve oral health conditions of children...


Assuntos
Pré-Escolar , Prevenção de Doenças , Promoção da Saúde , Saúde Bucal
4.
Rev. cuba. med ; 45(2)abr.-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465559

RESUMO

Se compararon los resultados de la gammagrafía con tecnecio 99m- metoxi-isobutil-isonitrilo en protocolo de un día: reposo-estrés físico o combinado (bicicleta más dipiridamol endovenoso), con los de la angiografía coronaria, en 20 mujeres remitidas para evaluación de dolor precordial y de la utilidad de la gammagrafía de perfusión miocárdica en el diagnóstico de la enfermedad coronaria en la mujer. La captación del radiofármaco en estrés y reposo varió de: 93 ± 9 a 94 ± 7 por ciento en los 204 segmentos con captación normal en estrés; 67 ± 9 a 75 ± 17 por ciento en los 89 con moderada reducción y 33 ± 9 a 64 ± 28 por ciento en los 27 con severa reducción. Los análisis cualitativo y cuantitativo de la captación coincidieron en 18 pacientes. La gammagrafía de perfusión y la angiografía concordaron en el 70 por ciento de las pacientes. Se concluyó que la gammagrafía de perfusión miocárdica con Tc 99m-MIBI contribuye al diagnóstico de la enfermedad coronaria en mujeres


Assuntos
Feminino , Humanos , Angiografia Coronária/estatística & dados numéricos , Isquemia Miocárdica/diagnóstico , Tecnécio , Saúde da Mulher
5.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 8(32)apr. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-444089

RESUMO

Para evaluar la efectividad del transplante de células madre en pacientes con infarto del miocardio e insuficiencia cardíaca crónica severa mediante técnicas de cardiología nuclear, se estudiaron 15 pacientes revascularizados: nueve (grupo I) recibieron células madre autólogas de médula ósea. Los 6 restantes correspondieron al grupo II (controles). Se les realizó evaluación clínica, ventriculografía radioisotópica y gammagrafía de perfusión con SPECT-gatillado (tecnecio-99m MIBI; protocolo de dos días: dipiridamol – reposo), antes y tres meses después del proceder. A los tres meses hubo mejoría clínica en el 89 por ciento de los pacientes del grupo I. La fracción de eyección de ventrículo izquierdo aumentó: de 32±9 por ciento a 44±13 por ciento (p=0.03; grupo I) y de 38±2 por ciento a 48±14 por ciento (p NS; grupo II). La velocidad máxima de llenado se incrementó de 120±11 a 196±45 VTD/seg (p=0.03; grupo I). El score sumado del dipiridamol disminuyó significativamente sólo en el grupo I (de 35±5 a 23±14; p=0.02). La mejoría de la perfusión estuvo relacionada con el sitio de implante en el 60 por ciento de los casos. Concluimos que el transplante de células madre de médula ósea es efectivo en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica severa de etiología isquémica.


Assuntos
Masculino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Tomografia Computadorizada de Emissão de Fóton Único , Função Ventricular , Infarto do Miocárdio/cirurgia , Transplante de Células-Tronco , Transplante de Medula Óssea , Ventrículos do Coração , Ventrículos do Coração/transplante , Vasodilatadores , Circulação Coronária/fisiologia , Dipiridamol , Estudos de Casos e Controles , Fatores de Risco , Testes de Função Cardíaca/métodos , Recuperação de Função Fisiológica , Transplante Autólogo , Ventriculografia com Radionuclídeos
6.
Cienc. tecnol. salud vis. ocul ; (5): 37-43, jul.-dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-552445

RESUMO

Observando el personal que labora en varios Laboratorios Ópticos de Bogotá, se encontró la necesidad de seleccionar los equipos de protección personal visual adecuados para los trabajadores de dichos laboratorios, por la posibilidad de exposiscion, ya que estos están expuestos en su puesto de trabajo, a diversos factores de riesgo que pueden afectar su salud visual y ocular, como : factores químicos, manejo de Químicos, factores mecánicos y riesgos físicos Visuales.La presente investigación se propuso determinar el grado de peligrosidad y repercusión visual, con el fin de recopilar la información suficiente que permitiera el diseño de un plan de selección de equipos de protección personal visual para prevenir los riesgos que generan accidentes oculares en el personal técnico de los laboratorios ópticos.Se realizo un estudio descriptivo, con una población de 28 trabajadores de 7 laboratorios ópticos ubicados en la ciudad de Bogotá en los sectores de Chapinero y el Centro (Avenida 19). el análisis y recolección de datos se realizo por medio de: una Ficha de Identificación del Puesto, Matriz de Riesgos y un Panorama de Riesgos para cada uno de los laboratorios; por ultimo se realizo una Matriz General de Riesgos y un Panorama General de Riesgos. Se concluyo que los factores de riesgo mecánicos como la proyección de partículas y químicos como el rocío en los puestos de descantillado y biselado son los que poseen el mayor grado de peligrosidad y el Factor de riesgo Físico en el puesto de coloreado y Soldador de Punto, son los que poseen el mayor grado de repercusión, además de verificar que los elementos de protección personal EPP visuales no son utilizados por los trabajadores de los laboratorios ópticos.


Assuntos
Saúde Ocupacional , Optometria
7.
Rev. cuba. aliment. nutr ; 15(1): 26-30, ene.-jun. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-329989

RESUMO

El objetivo del presente trabajo fue identificar la presencia de Salmonella en pienso y materias primas con que se elabora dicho alimento. Se analizaron 140 muestras de pienso y sus materias primas procedentes de una planta elaboradora de alimentos para animales en la provincia Ciudad de La Habana. El 13,6 por ciento de las muestras resultaron positivas para Salmonella. Las cepas de Salmonella aisladas fueron tipificadas; el serotipo derby fue el más frecuente (21 por ciento), seguido por el tennessee (serogrupo C1) (15,8 por ciento). Otros serotipos encontrados fueron: anatum, newlands, senftemberg, thompson y bournemouth; este último se reporta por primera vez en Cuba. La materia prima más contaminada fue la harina de soya con el 29,1 por ciento de positividad, seguida por la harina de trigo con el 20,8 por ciento. Estos resultados son similares a los obtenidos por otros autores en carnes de cerdo y aves y guardan relación con los serogrupos y serotipos encontrados, lo que demuestra la posible trasmisión de estos gérmenes a través de la alimentación de los animales


Assuntos
Doenças das Aves Domésticas , Salmonella
8.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 12(1/2): 24-27, ene.-dic. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-629506

RESUMO

Se presenta una paciente de 10 años de edad con ciatalgia nocturna del miembro inferior, a la que se le diagnosticó un osteoma osteoide del sacro, después de realizarle estudios complementarios como tomografía axial computadorizada (TAC), gammagrafía y rayos X de columna lumbosacra. Con la exéresis de la lesión se logró la desaparición de los síntomas y la curación de la paciente.


The case of a ten-year-old patient with night sciatica of the lower limb that diagnosed an osteoid osteoma of the sacrum after undergoing some complementary tests, such as CAT, scientigraphy and X-ray of the lumbosacral spine, is presented. The symptoms dissapeared and the patient healed with the exeresis of the injury.


Une patiente âgée de 10 ans atteinte d´une sciatalgie nocturne du membre inférieur, dont le diagnostic a été un ostéome ostéoïde du sacrum, après lui avoir pratiqué des tests complémentaires tels que la tomographie axiale computérisée (TAC), une gammagraphie et desrayons X de la colonne lombo-sacrée, est présentée. La suppression des symptômes et la guerison de la patiente ont été obtenues par exérèse de la lésion.

9.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 12(1): 29-35, ene.-jun. 1998. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-271090

RESUMO

La lipoproteina (a) [Lp (a)] ha sido identificada como un factor de riesgo independiente de enfermedad vascular ateroesclerótica (arteriocoronaria, cerebrovascular y vascular periférica), por lo que su determinación ha cobrado gran interés en los últimos años. En este trabajo se describen los resultados obtenidos con el uso de un inmunoensayo visual para la determinación de Lp(a): AuBioDOT tm Lp(a) en comparación con un ELISA comercial: BioSCREEN tm Lp(a) (ambos desarrollados en el CIGB; Heber Biotec S. A). El AuBioDOT tm Lp(a) es un ensayo sencillo y rápido; la correlación obtenida con respecto al BioSCREEN fue de r=0,987; la sensibilidad de 88,8 porciento y la especificidad de 100 porciento. En las 100 muestras estudiadas, la frecuencia de distribución de las concentraciones de Lp(a) mostró una desviación típica hacia la derecha similar a la reportada en otras poblaciones. Este estudio permitió considerar la utilidad del AuBioDOT tm Lp(a) como un método de pesquizaje para identificar riesgo individual de forma rápida y económica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Ensaio de Imunoadsorção Enzimática , Imunoensaio , Lipoproteína(a)/sangue
10.
Rev. cuba. med. mil ; 20(1): 40-58, ene.-jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100596

RESUMO

El traumatismo craneoencefálico, considerado la variedad más seria de la traumatología, constituye en nuestro país la primera causa de muerte entre 1 y 50 años de edad. En el presente trabajo se expone el enfoque clínico experimental que se realiza en el Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". Se brindan los primeros resultados con el perfeccionamiento de dos modelos experimentales y con la aplicación de un sistema de estimulación, registro y procesamiento de señales neurofisiológicas que permite la evaluación funcional del Sistema Nervioso Central en el paciente portador de un trauma craneoencefálico severo


Assuntos
Gatos , Ratos , Animais , Lesões Encefálicas/diagnóstico
11.
Acta méd. domin ; 10(3): 96-9, mayo-jun. 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-79778

RESUMO

Se estudió la function auditiva, con un audiómetro Amplaid 161 en 30 pacientes, diagnosticados de tuberculosis pulmonar en el servicio de tisiología del Hospital Dr. Salvador B. Gautier, del IDSS, tratados con un gramo de estreptomicina diario y luego con dosis bisemanales en el período de agosto de 1986 a febrero de 1987. Nuestro objetivo fue determinar la función auditiva, valoración del grado de lesión y su frecuencia, en los tuberculosos medicados con estreptomicina. Los resultados fueron: el grupo de edad más afectado fue de 31-40 años con 11 casos (36,67%) de la totalidad de la muestra; de éstos, 8 (72.73%) rueron hombres y (27.27%) femeninos. 9 pacientes (30%) fueron encontrados con hipoacusia grave


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Audiometria , Estreptomicina/uso terapêutico , Tuberculose Pulmonar/tratamento farmacológico , Estudos Retrospectivos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA