Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
1.
Rev. ADM ; 79(3): 129-135, mayo-jun. 2022. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1377955

RESUMO

El Sistema de Notificación de Eventos Adversos de la FDA (FAERS por sus siglas en inglés), ha informado sobre ciertas reacciones ad- versas a las vacunas que de forma poco común se presentan, siendo los síntomas neurológicos los más frecuentes, como mareos, dolor de cabeza, neuralgias, espasmos musculares, mialgias y parestesias. CoronaVac-Sinovac® es una vacuna de virus completo químicamente inactivo para COVID-19, creada a partir de células renales de mono verde africano que han sido inoculadas con la cepa SARS-CoV-2 CZ02. Noventa jóvenes estudiantes voluntarios entre 20 y 30 años recibieron el esquema de inmunización en dos dosis con 50 días de diferencia. En el presente estudio se observaron síntomas secundarios a la primera y segunda dosis, empleando un instrumento de recolección de informa- ción referente al estado de salud previo y posterior a la administración de la primera y segunda dosis, enfocado a los efectos secundarios. Los resultados manifestaron como las sintomatologías más frecuentes: insomnio, cansancio, dolor en articulaciones, somnolencia y dolor localizado en zona de punción, siendo esta última la más frecuente, también se observó una asociación estrecha con el sexo, la edad y el índice de masa corporal. Son necesarios estudios con mayor número de población observada para establecer resultados concluyentes (AU)


The FAERS, FDA Adverse Event Reporting System, has reported certain adverse reactions to vaccines that may occur uncommonly, with neurological symptoms being the most frequent of this group, manifesting as dizziness, pain headache, neuralgia, muscle spasms, myalgia, and paraesthesia. CoronaVac-Sinovac® is a chemically inactive whole virus vaccine for COVID-19, created from African green monkey kidney cells that have been inoculated with the SARS-CoV-2 CZ02 strain. 90 young volunteer students between 20 and 30 years old received the immunization schedule in two doses 50 days apart, in the present study the symptoms secondary to the first and second dose were observed, using an instrument for collecting information regarding the health status before and after the administration of the first and second dose of vaccination, focused on side effects. The results showed as the most frequent symptoms: Insomnia, tiredness, joint pain, drowsiness and localized pain in the puncture area, the latter being the most frequent, a close association was also observed with sex, age, and body mass index. Studies with a larger number of observed populations are necessary to establish conclusive results (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Estudantes de Odontologia , Efeitos Colaterais e Reações Adversas Relacionados a Medicamentos , Vacinas contra COVID-19/efeitos adversos , Coleta de Dados , Esquemas de Imunização , SARS-CoV-2 , México
2.
San Salvador; s.n; 2022. 57 p.
Tese em Espanhol | BISSAL, LILACS | ID: biblio-1425827

RESUMO

La cetoacidosis diabética (CAD) es una de las principales complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus (DM), además de ser una de las principales causas de morbimortalidad para pacientes que sufre de esta enfermedad. Es una complicación que se produce por una disminución en la insulina efectiva circulante, así como al aumento de hormonas contra-reguladoras, como glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona de crecimiento (1). Por lo cual motiva a realizar la presente investigación con el fin de contribuir a los conocimientos de la población salvadoreña, para evitar las complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus, y mejorar la calidad de vida de los pacientes que consultan, se tomara una población de 34 pacientes que ingresaron al Hospital Militar Central por Diabetes Mellitus, de los cuales 7 de ellos cumplían criterios clínicos y de laboratorio de Cetoacidosis Diabética en el periodo comprendido de enero a junio de 2022, se utilizó como técnica de investigación la consulta y revisión de expediente clinico virtual mediante un formulario de recolección de datos a partir del expediente clinico virtual del Sistema de Gestión Hospitalaria. Toda esta información recolectada se registró en una base de datos de Microsoft Excel para luego ser presentadas en tablas porcentuales y gráficos de barra. El Instrumento de recolección de datos incluye las características de la población estudiada las cuales eran pacientes cuyas edades iban desde los 18 hasta los 83 años de edad, de sexo masculino en su mayoría tratados con insulina y sulfonilureas, con estancia hospitalaria menor a los 7 días, los cuales como principal causa de Cetoacidosis diabética fue la inadecuada adherencia al tratamiento, además de presentar un cuadro resolutivo cuya duración fue menor a las 24 horas de estancia hospitalaria., así mismo se presentará formalmente al decanato de Medicina de la Universidad Salvadoreña "Alberto Masferrer" con el fin de que el presente documento contribuya a aportar conocimientos sobre la problemática en estudio.


Diabetic ketoacidosis (DKA) is one of the main acute complications of Diabetes Mellitus (DM), as well as being one of the main causes of morbidity and mortality for patients suffering from this disease. It is a complication that is produced by a decrease in effective circulating insulin, as well as an increase in counterregulatory hormones, such as glucagon, catecholamines, cortisol, and growth hormone (1). Therefore, it motivates to carry out the present investigation in order to contribute to the knowledge of the Salvadoran population, to avoid the acute complications of Diabetes Mellitus, and improve the quality of life of the patients who consult, a population of 34 will be taken. patients who were admitted to the Central Military Hospital due to Diabetes Mellitus, of which 7 of them met clinical and laboratory criteria for Diabetic Ketoacidosis in the period from January to June 2022, the consultation and review of clinical records was used as a research technique virtual through a data collection form from the virtual clinical record of the Hospital Management System. All this collected information was recorded in a Microsoft Excel database to later be presented in percentage tables and bar graphs. The data collection instrument includes the characteristics of the studied population, which were patients whose ages ranged from 18 to 83 years of age, mostly male, treated with insulin and sulfonylureas, with a hospital stay of less than 7 days. , which as the main cause of diabetic ketoacidosis was inadequate adherence to treatment, in addition to presenting a resolving picture whose duration was less than 24 hours of hospital stay, likewise it will be formally presented to the Dean of Medicine of the Salvadoran University "Alberto Masferrer" in order that this document contributes to provide knowledge about the problem under study.


Assuntos
Cetoacidose Diabética , Prevenção Primária , Diabetes Mellitus
3.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 48(3): 528-546, sep.-dic. 2019. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1138769

RESUMO

SUMMARY The solubilities of celecoxib (CLX), a COX-2 selective nonsteroidal anti-inflammatory drug, were determined in water-ethanol and ethanol-ethyl acetate mixtures at several temperatures (288.15-308.15 K). The solubility curves as a function of ethanol ratio were studied at five temperatures, they showed a single maximum located at 50% ethanol-ethyl acetate (δ1 = 22.50 MPa1/2). The measurements of the variation of inherent drug solubility with temperature were used to estimate different thermodynamic parameters, enthalpy, entropy and Gibbs free energy of solution (ΔH S , ΔS S and ΔG S hm , respectively). The apparent enthalpies of the solution were a nonlinear function of the ethanol ratio in aqueous mixture. Non-linear enthalpy-entropy compensation analysis was observed indicating different dissolution mechanism with the variation in mixtures composition. The solubility enhancement is entropy driven at water-rich region (0-40% v/v ethanol) and enthalpy controlled at ethanol-rich region (40-100% v/v ethanol), likely due to water-structure loss around nonpolar moieties of the drug and for the ethanol-rich mixtures it is the enthalpy, probably due to the drug better solvation.


RESUMEN Se determinó la solubilidad del celecoxib (CLX), un fármaco antiinflamatorio no esteroide selectivo de COX-2, en agua-etanol y etanol-acetato de etilo a varias temperaturas (288,15-308,15 K). Los perfiles de solubilidad obtenidos fueron estudiados en función de la proporción de etanol en las cinco temperaturas de estudio. Los resultados muestran solamente un máximo en el 50% de etanol-acetato de etilo (δ1 = 22,50 MPa1/2). La variación de la solubilidad con la temperatura se utilizó para calcular diferentes parámetros termodinámicos, entalpia, entropía y energía de disolución libre de Gibbs (ΔH3, ΔS S y ΔGS hm, respectivamente). Las entalpias aparentes de disolución fueron no lineales en la mezcla acuosa. Además, se observó un análisis de compensación de entalpía-entropía no lineal, lo que indica un mecanismo de disolución que varía con la composición de cada mezcla. El aumento de la solubilidad es impulsado por la entropía en la región rica en agua (0-40% v/v de etanol) y la entalpía en la región rica en etanol (40-100% v/v de etanol), probablemente debido a la pérdida de la estructura del agua alrededor de los residuos no polares del fármaco y para las mezclas ricas en etanol es la entalpía, probablemente debido a la mejor solvatación del fármaco.

4.
Notas enferm. (Córdoba) ; 16(27): 17-19, jul.2016.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-789996

RESUMO

La mejora de la seguridad del paciente requiere de todo el sistema un esfuerzo complejo que abarque acciones dirigidas hacia la mejora del desempeño; la gestión de seguridad y los riesgos ambientales, incluidos el control de las infecciones, el uso seguro de los medicamentos, de los equipos, de la practica clinica y del entorno en el que se presta atencion sanitaria.Las precauciones de aislamiento crean barreras entre las personas y microbios. Estos tipos de precauciones ayudan a prevenir la propagacion de microbios en el hospital. Los diferentes tipos de precauciones de aislamiento protegen contra diferentes microbios. Acordar medidas para contribuir a la reducción de las infecciones asociadas a la atencion de salud (IAAS) y sus consecuencias es un objetivo primordial y un compromiso interdisciplinario. El presente trabajo desarrolla las medidas de aislamiento acordadas para desarrollar dentro de la institucion de salud...


Assuntos
Humanos , Isolamento de Pacientes , Controle de Infecções , Equipamento de Proteção Individual , Segurança do Paciente
5.
Notas enferm. (Córdoba) ; 15(26): 11-16, dez.2015.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-776948

RESUMO

La terapia intravenosa (TIV)aporta múltiples beneficios en la atención de los pacientes, al tiempo pude asociar complicaciones, leves y localizadas como flebitis, en ocasiones pueden llegar a ser más graves o sistemáticas como el embolismo o sepsis. Del amplio abanico de complicaciones que se pueden presentar cuando se realiza TIV cabe destacar las relacionadas con la infección de mayor gravedad y las relacionadas a los accesos venosos centrales. El objetivo general fue analizar el estado de los accesos venosos periféricos y centrales de todos los pacientes internados en el Sanatorio Allende, sede Nueva Cordoba, entre los meses de abril-octubre de 2014. Metodologia: estudio descriptivo observacional de corte transversal.Se utilizó el diseño de patrullaje, la tabla de Score de Flebitis, para medir los hallazgos solamente en los accesos venosos perifericos. En los accesos centrales se observó localización, fijación,estado general de la vía, tiempo de permanencia y presencia de fiebre. Resultados: de los 3156 pacientes observados se verifico que en el 93.80% de los acceso vasculares no presentaron signos relacionados con complicaciones, se constataron modificaciones en un 6.20% de las cuales las principales fueron en las vías perifericas y segun el score de flebitis fue nivel de uno y dos la mayoria de los registros.Fue apreciable como positivo el trabajo de patrullaje, ya que logra el objetivo de detectar las posibles complicaciones y realizar los reportes de las distintas modificaciones encontradas en los accesos vasculares observados, para evaluar las acciones a seguir...


Assuntos
Humanos , Qualidade da Assistência à Saúde , Cateterismo Periférico/enfermagem , Cateterismo Venoso Central/enfermagem , Flebite
7.
Notas enferm. (Córdoba) ; 10(16): 9-12, dic. 2010.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-595304

RESUMO

La sistematizacion de los informes de enfermeria tienen como proposito facilitar, promover, ayudar y organizar la continuidad del cuidado a la vez que permiten prevenir riesgos propios y atienden acciones en beneficio de la seguridad de los pacientes. Al finalizar cada jornada de trabajo el enfermero/a debe comunicar en forma oral al enfermero del turno entrante toda la informacion relativa a los pacientes y al servicio ocurridos en el periodo en que estuvo a cargo.


Assuntos
Humanos , Cuidados de Enfermagem , Comunicação , Registros de Enfermagem/normas , Relações Interprofissionais
9.
Rev. colomb. ciencias quim. farm ; 34(2): 172-180, dic. 2005.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463830

RESUMO

Aplicando una metodología de investigación no experimental transeccional descriptiva, se describió al sector que produce y comercializa cosméticos de la ciudad de Bogotá, Colombia, para el segundo semestre de 2004. El modelo empleado contempló tanto el diseño, elaboración y desafío del instrumento de captura de información, como la definición de la población que formó parte del proyecto, cuyo tamaño, después de confirmar la pertenencia al estudio, ameritó continuarlo mediante la técnica del censo poblacional. La encuesta fue diligenciada mediante entrevista al profesional técnico con mayor responsabilidad dentro de la organización o en su defecto por el gerente o su delegado. Además de lograr un acercamiento al sector de cosméticos, el análisis de los resultados obtenidos permitió concluir sobre las características que describen su estado actual, consolidando una base de datos de la población de cosméticos de la ciudad de Bogotá, y la información para posteriores contactos. Se encontró que la población estudiada no ha superado los 50 años desde su fundación, su capital es principalmente nacional, PYMEs, con baja conciencia de agremiación y clientes esencialmente locales. Sólo la mitad de los miembros de la población son productores, con problemas en sus procesos de transformación de materiales


Assuntos
Comércio , Cosméticos
13.
Cochabamba; s.n; 1995. 162 p. graf.
Tese em Espanhol | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1295756

RESUMO

Los accidentes ocurren diariamente, registránsose los índices mayores en los días festivos y al finalizar el año. En cuanto a los conocimientos que tienen sobre primeros auxilios el personal de la Unidad Operativa de Tránsito en Cochabamba y Potosí se tiene que son malos el 68.8 por ciento, regulares el 28.8 por ciento y buenos el 2.8 por ciento. Por lo tanto la carencia de conocimientos sobre primeros auxilios no garantiza la adecuada atención de las víctimas de accidente, confirmando de esta manera la hipótesis del estudio


Assuntos
Humanos , Acidentes de Trânsito , Primeiros Socorros , Incidência , Polícia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA