Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. bioméd. (México) ; 9(1): 18-22, ene.-mar. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-248097

RESUMO

Introducción. La ultrasonografía es un método de examen que puede ser empleado para el diagnóstico de diversos procesos patológicos que ocurren en el útero de animales gestantes, incluso antes de que se observen signos clínicos de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue determinar la utilización del ultrasonido para diagnosticar procesos patológicos que ocurren en el útero de borregas gestantes infectadas con Chlamydia psittaci para evaluar el desarrollo placentario. Material y métodos. Se inocularon cinco animales en el día 80 de gestación con 1x10 ala 7 unidades de inclusión de una cepa abortiva de C. psittaci. Cinco borregas no fueron inoculados y permanecieron como controles. Una vez a la semana se realizó un examen ultrasonográfico a todas las borregas para evaluar el desarrollo placentario y parto normal. Las placentas se encontraron sin lesiones macroscópicas aparentes. En tres borregas inoculadas se observaron al ultrasonido lesiones placentarias entre los 13 y 23 días posinoculación. Una abortó y dos tuvieron cría débiles; todas sus placentas mostraron necrosis y engrosamiento típicos de la infección con C. psittaci. Se aisló en la placenta C. psittaci en cuatro de cinco borregas inoculadas fueron ocasionadas por la infección de C. psittaci. Estas lesiones típicas observadas en las placentas después del parto y el aborto fueron visualizadas por ultrasonografía por ser de alta ecogenicidad, lo que avala la utilidad de ese método diagnóstico en esta condición patológica


Assuntos
Animais , Feminino , Gravidez , Infecções por Chlamydia , Infecções por Chlamydia/patologia , Chlamydophila psittaci/isolamento & purificação , Doenças Placentárias , Doenças Placentárias/microbiologia , Doenças Placentárias/patologia , Prenhez , Ovinos , Ultrassonografia Pré-Natal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA