Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. obstet. ginecol ; 23(1): 31-6, ene.-abr. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-200191

RESUMO

Se realizo un estudio del bienestar fetal a un grupo de 213 embarazadas con riesgo en nuestro Hospital Docente Ginecoobstetrico "Justo Legon Padilla" durante los meses de octubre de 1993 a mayo de 1994, mediante el perfil biofisico fetal, segun los criterios de cuantificacion de las variables propuestas por Manning. Se encontro el 90.60 por ciento de perfiles biofisicos normales, el 2,30 por ciento fueron anormales y un 6.60 por ciento sospechosos. Se comprobo que cuando el perfil biofisico resulta anormal aumentan significativamente el numero de cesareas por sufrimiento fetal agudo, el apgar bajo a los 5 minutos de vida asi como la cantidad de liquidos amnioticos meconiales. Se demostro que el parametro biofisico movimientos fetales corporales fue el de mayor valor predictivo (80). Se determino, con la evaluacion del perfil biofisico, su alta sensibilidad (88), especificidad (94) y elevado poder discriminante con un Wilk's lambda de 0.2836. Se trata de un metodo prometedor para detectar riesgos del producto, aun teniendo como parametros solamente los movimientos corporales, el tono y el liquido amniotico


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Monitorização Fetal , Valor Preditivo dos Testes , Gravidez de Alto Risco , Diagnóstico Pré-Natal , Ultrassonografia Pré-Natal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA