Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 46(1): 46-9, ene.-feb. 1999.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243982

RESUMO

El término neoplasia trofoblástica gestacional contempla al coriocarcinoma y a otros tumores del trofoblasto. La incidencia de coriocarcinoma en Latioamérica y Europa es de 0,2 casos por 10.000 embarazos. Esta grave patología puede ser precedida por diversos cuadros obstétricos. La principal sintomatología es la hemorragia transvaginal, espontánea o asociada a procedimientos invasivos. Se asocia a un aumento significativo de la hormona gonadotrófica coriónica. El diagnóstico se confirma con la histología. La quimioterapia es la principal herramienta terapéutica. A propósito de un caso clínico, se analizan las características y tratamiento del coriocarcinoma


Assuntos
Coriocarcinoma/diagnóstico , Período Pós-Parto , Coriocarcinoma/complicações , Coriocarcinoma/tratamento farmacológico , Coriocarcinoma/etiologia , Complicações Neoplásicas na Gravidez/diagnóstico , Complicações Neoplásicas na Gravidez/tratamento farmacológico , Hemorragia Uterina/etiologia
2.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(6): 394-401, nov.-dic. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242741

RESUMO

Se realiza un análisis del síndrome de transfusión feto-fetal y se expone un caso clínico que finalizó en mortinato, demostrándose la gravedad y complejidad de esta patología. se destacan las características clínicas patogénicas, alternativas diagnósticas y eventuales opciones terapéuticas con sus respectivos riesgos, se hace referencia a las múltiples y graves complicaciones post natales


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Adulto , Transfusão Feto-Fetal/diagnóstico , Transfusão Feto-Fetal/terapia , Amniocentese , Doenças e Anormalidades Congênitas, Hereditárias e Neonatais/epidemiologia , Digoxina/administração & dosagem
3.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(6): 410-5, nov.-dic. 1998. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242744

RESUMO

Se realiza una revisión bibliográfica de la ecografía tridimensional, a objeto de dar a conocer los principios físicos, las eventuales aplicaciones en obstetricia y ginecología, así como las ventajas y desventajas de la técnica. El principio físico es la sumatoria de un conjunto de ecografías convencionales, orientadas en diferentes ejes de corte de una determinada estructura, las que son integradas por un computador, obteniéndose una imagen de volumen, o tridimensional. La limitación del método está en la obtención de las imágenes ecográficas convencionales, en los tres planos espaciales, los cuales deben ser exactamente perpendiculares entre si, para obtener una buena imagen tridimensional. Las aplicaciones abarcan todas las áreas de la medicina, dondo sea posible obtener imágenes, vale decir: cirugía vascular, con el uso de transductores intravasculares; imágenes de lesiones vasculares en cardiología, así como imágenes de tumores en diversos órganos. Se ve un campo promisorio en obstetricia con la evaluación de malformaciones fetales, lo que permite un mejor diagnóstico al poder mover en la pantalla las imágenes obtenidas, para observarlas en diferentes ángulos; además, éstas pueder ser almacenadas, interpretadas y comparadas posteriormente. Al ser una técnica no invasiva se puede utilizar en forma rutinaria en la embarazada


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Doenças Fetais , Ultrassonografia Pré-Natal/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA