Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
2.
Pediatría (Santiago de Chile) ; 34(3): 159-65, jul.-sept. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-112826

RESUMO

Las infecciones por citomegalovirus humano (CMV), ampliamente diseminadas, han sido señaladas como la principal causa de morbimortalidad en individuos inmunocomprometidos. Es característico en estas infecciones la aparición de grandes células con inclusiones intranucleares y/o intracitoplasmática. Con esta base se diseñó una investigación para evaluar el método de diagnóstico citológico y la detección de antígenos virales mediante la técnica de inmunofluorescencia indirecta (IFI) en relación al aislamiento viral en muestras de orina. Se estudiaron 70 casos con búsqueda de cuerpos de inclusión citomegálicos (CIC) y aislamiento viral. En 55 de estos se estudió además con IFI. Se encontro CIC en el 84% (59/70) de los casos, el aislamiento resultó positivo en un 29% (20/70) y la IFI alcanzó un 42% de positividad (23/55). En todos los casos con aislamiento positivo se encontró CIC en el sedimento de orina. La IFI que en relación al aislamiento viral parece carecer de especificidad, debe ser considerada ya que es un método que detecta específicamente antígenos virales. Finalmente, se recomienda trabajar estos métodos de diagnóstico con tres muestras de orina para optimizar su rendimiento


Assuntos
Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Citodiagnóstico/métodos , Infecções por Citomegalovirus/urina , Citomegalovirus/isolamento & purificação , Imunofluorescência/métodos , Técnicas de Laboratório Clínico
3.
Rev. chil. pediatr ; 62(3): 155-66, mayo-jun. 1991. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-104670

RESUMO

Con el propósito de contribuir al conocimiento de la etiología de las infecciones respiratorias bajas de los niños menores de dos años, se estudiaron 235 lactantes menores de 1 año ingresados al Hospital Roberto del Río durante los años 1987, 88 y 89 por infección respiratoria aguda baja (IRAB) comprobada por radiología, con no más de 5 días de evolución de la enfermedad y no más de 2 días de hospitalización y en 74 niños sanos, como grupo control. En todos se hicieron cultivos de secreción faríngea, hemocultivos, ensayos de antígenos para Streptococus pneumoniae y Haemophilus influezae b en orina concentrada, mediante aglutinación de látex; IgM específica para Chlamydia trachomatis por inmunofluorescencia (IF) indirecta; virus respiratorio sincicial (VRS), adenovirus, virus parainfluenza y virus influenza mediante serología, aislamiento e IF en aspirados faríngeos. Se detectaron virus respiratorios en 57,5%de los niños con IRAB y 28,3%de los controles, predominando el VRS. En 18 de 119 pacientes con IRAB se encontró antígeno para H. influenzae y en 2 para S. pneumoniae en la orina. También se encontró antigenuria en 6 de 24 controles, lo que plantea dudas sobre la especificidad del método, que son discutidas. En 80 pacientes se investigó C. trachomatis, con resultado positivo en 5 (títulos 1:32), todos menores de 5 meses de edad. En 80 pacientes se emplearon todos los métodos disponibles, detectándose presunto agente causal en 70%: 57,5%algún virus respiratorio, 10%H. influenzae, 1,2%de S. pneumoniae y en 6,2%de C. trachomatis. Con sólo los métodos habituales de estudio bacteriológico (cultivo nasofaríngeo, hemocultivo) no se obtuvieron identificaciones; pero al agregarles serología y aislamiento viral la postividad aumentó a 30%y sumándole IF para virus respiratorio, antigenuria y determinacion de IgM específica para C. trachomatis se llegó a 70%. No se encontró una relación satisfactoria clínica, radiológica y etiológica, tomando en cuenta edad, fiebre, frecuencia respiratoria, apnea, síndrome bronquial obstructivo, leucocitosis sobre 15.000, baciliformes sobre 5.000, VHS, proteína C reactiva y aspecto radiológico, que permitiera diferenciar infecciones presuntamente virales y bacterianas, a excepción de un niño con derrame pleural en el que se detectó antigenuria positiva para H. influenzae


Assuntos
Infecções Bacterianas/diagnóstico , Infecções Respiratórias/etiologia , Viroses/diagnóstico , Doença Aguda , Criança Hospitalizada , Infecções Respiratórias/diagnóstico
4.
Rev. chil. pediatr ; 61(4): 185-8, jul.-ago. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-90077

RESUMO

Se estudiaron 31 lactantes ingresados entre mayo y agosto de 1988 a una sala índice del Servicio de Pediatría, Hospital San Juan de Dios, Santiago de Chile, con diagnóstico de IRA baja, con el propósito de conocer la incidencia de la infección nosocomial respiratoria en la primera semana de hospitalización. En cada niño se realizó estudio virológico y bacteriológico seriado. En 13 de los 31 pacientes se detectó uno o más agentes virales nuevos en la segunda muestra (18 nuevos aislamientos en total), los que podrían haber sido adquiridos durante la hospitalización; los segundos virus fueron: Ad (n = 8), VRS (n = 5) y CMV (n = 5). No se detectaron cambios significativos de la flora bacteriana en el período estudiado


Assuntos
Lactente , Humanos , Infecção Hospitalar/epidemiologia , Infecções Respiratórias/epidemiologia , Doença Aguda , Adenovírus Humanos/isolamento & purificação , Antígenos Virais/análise , Infecção Hospitalar/etiologia , Citomegalovirus/isolamento & purificação , Incidência , Vírus Sinciciais Respiratórios/isolamento & purificação , Infecções Respiratórias/etiologia , Respirovirus/isolamento & purificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA