Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(5): 416-418, sept.-oct. 2000. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302824

RESUMO

Este es un trabajo prospectivo en el que se revisaron 60 pies en el periodo comprendido entre marzo de 1992 y marzo de 1995, que fueron operados en el Servicio de Ortopedia Pediátrica del Hospital Infantil de México para la corrección del pie equinovaro aducto congénito, con las técnicas de Turco (11 pacientes), McKay (8 pacientes), Carroll (8 pacientes) y Thomas (10 pacientes). A todos se les manejó con vendaje de Jones en el postoperatorio inmediato. Desde que se inició este tipo de vendaje no se encontraron complicaciones como compromiso vascular, dehiscencia de heridas, úlceras por compresión o salida de yesos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Bandagens , Pé Torto Equinovaro , Deformidades Congênitas do Pé/cirurgia , Cuidados Pós-Operatórios
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 14(5): 429-432, sept.-oct. 2000. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-302827

RESUMO

La displasia acetabular lleva a la artrosis degenerativa en personas jóvenes. Se han descrito múltiples osteotomías del iliaco en un intento de aumentar la cobertura de la cabeza femoral. Este es un informe preliminar de seis pacientes, con edades que oscilaron de 11 a 26 años tratados con una plastía acetabular de aumento ranurado. Todos con displasia acetabular, ángulo de Wiber menor de 20 grados, y cabeza femoral muy grande o extruída, pero concéntrica. Se valoró la presencia de dolor, rigidez articular, estabilidad de la cadera, aumento del techo acetabular. Tuvimos cuatro resultados excelentes y dos buenos. Requerimos de un mayor número de pacientes y más tiempo de seguimiento para tener los resultados finales.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Acetábulo/cirurgia , Acetábulo/transplante , Cabeça do Fêmur/cirurgia , Necrose da Cabeça do Fêmur/reabilitação , Transplantes
3.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 11(5): 335-40, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227170

RESUMO

El pie equinovaro aducto congénito es una patología relativamente común que se conoce desde la antigüedad y su menejo inicial se basa en 2 factores, la corrección de la deformidad ósea y la restauración del balance muscular. Hasta el momento existen varias técnicas para conseguirlo y su efectividad se comprueba mediante el estudio radiológico, nosotros encontramos que los resultados están supeditados al grado de liberación realizado, la edad del paciente, el número de yesos aplicados y la coexistencia de otras entidades sindromáticas o congénitas. Este estudio muestra los resultados de 3 años de trabajo en este campo evaluado diferentes técnicas con un seguimiento postquirúrgico de 2 años. Los resultados obtenidos muestran que esta patología es más frecuente en varones, su predominio es bilateral, que la mayoría de estos casos son tratados dentro del primer año de vida con técnicas específicas en casa paciente y el control radiológico es necesario para evaluar los resultados y hacer su seguimiento


Assuntos
Humanos , Lactente , Deformidades do Pé/cirurgia , Pé Torto Equinovaro/cirurgia
4.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(3): 185-9, mayo-jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164499

RESUMO

Se presenta una serie de 13 casos de lesión de Monteggia de los cuales 7 correspondieron al tipo III, 5 al tipo I y uno al tipo II. En la presente serie no hubo del tipo IV. El tratamiento consistió en manipulación cerrada inicial en todos, excepto en uno que se negó a ser tratado. De los 12 restantes en 8 el tratamiento cerrado fue suficiente y en 4 se requirió reducción abierta del cúbito y su fijación con un clavo intramedular de Steinmann por 6 semanas en promedio. En un caso persistio subluxación de la cabeza radial, que requirió revisión quirúrgica. En 3 ocurrió neuropraxia del nervio radial que se recuperó después de rehabilitación y órtesis. El movimiento se recuperó en 9 casos. En los restantes 3 quedó limitada al prono-supinación, 2 del tipo III y uno del tipo I


Assuntos
Criança , Adolescente , Humanos , Masculino , Feminino , Fratura de Monteggia/classificação , Fratura de Monteggia/complicações , Fratura de Monteggia/terapia , Fixação de Fratura/reabilitação , Fraturas da Ulna/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA