Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. hered ; 8(2): 58-66, jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-224922

RESUMO

Determinar los diagnósticos endoscópicos e histopatológicos de las biopsias gástricas en pacientes sometidos a endoscopía digestiva alta, la frecuencia de H. Pylori en biopsias gástricas no neoplásicas y su relación con el diagnóstico endoscópico e histopatológico. Material y métodos: estudio retrospectivo de 435 endoscopías realizadas en la Clínica Médica Cayetano Heredia entre 1º de setiembre de 1993 y el 31 de enero de 1996. Se realizó la relectura de 104 láminas por un mismo examinador, para estandarizar los informes finales de anatomía patológica. Resultados: la edad promedio fue de 44.41 años, el 47.36 por ciento varones y el 52.64 por ciento, mujeres. La gastritis fue el diagnóstico endoscópico mas frecuente (56.78 por ciento). Asimismo, gastritis fue el diagnóstico histológico más frecuente (91.05 por ciento), de las cuales fueron gastritis activas 91.9 por ciento, con daño mucinoso 98.8 por ciento y con metaplasia intestinal 22.5 por ciento. En el 48.97 por ciento de la población estudiada se realizó biopsia endoscópica. La frecuencia de H. pylori en mucosa gástrica no neoplasica fue de 78.69 por ciento, y se encontró asociación estadísticamente significativa entre la presencia de H. pylori y hallazgos histológico de gastritis, actividad de la gastritis, presencia de daño mucinoso y el diagnóstico endoscópico de úlcera gástrica.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Biópsia , Endoscopia Gastrointestinal , Helicobacter pylori , Metaplasia , Gastrite Atrófica/diagnóstico , Mucosa Gástrica , Peru
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA