Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS, MTYCI | ID: biblio-911752

RESUMO

Se investigó el uso de plantas medicinales entre los habitantes de Sogamoso, población agraria en el departamento de Boyacá, Colombia, donde campesinos en sus huertos y paisajes de zona andina y páramo preservan y usan una alta diversidad de plantas, manteniendo una cultura de saberes tradicionales, para el tratamiento de enfermedades humanas o de uso etno-veterinario; aprovechando así los beneficios que conlleva la conservación, para preservar y utilizar especies registradas. La metodología desarrollada fue una investigación de acción participativa, donde se realizaron encuestas de tipo específico a 100 personas, quienes expresaron tener un uso de las plantas medicinales. Se incluyó la caracterización ecológica de la zona elegida, comprendiendo las microcuencas de río Monquirá y río Cusiana, donde los recursos in-situ fueron inventariados con la comunidad, recopilándose fotografías, usos de las plantas nativas, exóticas o cultivadas en huertos. Como resultado se obtuvo la descripción a nivel botánico, ecológico, climático, así como las prácticas para la conservación o siembra, inventariándose más de 178 especies, en 55 familias con sus respectivos usos medicinales y formas de preparación, incluyendo la categorización de plantas frías, calientes, de aplicaciones externas o de elaboración de productos. Se recopilo el saber popular y se rescató el uso tradicional de plantas medicinales nativas que poseen los mayores o abuelos y que es transmitido de generación en generación.


Assuntos
Humanos , Plantas Medicinais , Saúde Pública , População Rural , Colômbia , Etnobotânica , Fitoterapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA