Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-731407

RESUMO

La enfermedad de Kikuchi Fujimoto es una forma infrecuente de linfadenitis. En la actual provincia de Mayabeque antes provincia de La Habana no se recoge ningún caso con el referido diagnóstico. Se comunica una paciente femenina de 25 años, color de la piel negra, con diagnóstico de enfermedad de Kikuchi-Fujimoto, que presentaba adenopatías predominantemente en región cervical izquierda. Se realizaron estudios de hematología general, serología viral, exéresis y biopsia del ganglio. La biopsia ganglionar mostró abundantes histiocitos, inmunoblasblos, necrosis celular con polvo nuclear y cariorrexis, así como ausencia de neutrófilos y eosinófilos. Evolucionó favorablemente y actualmente se sigue en consulta de hematología


Kikuchi-Fujimoto disease is a rare form of lymphadenitis. In the current province of Mayabeque formerly Havana Province no cases have been taken up with the referred diagnosis. It is communicated a female patient of 25 years old, black skin color, diagnosed with Kikuchi-Fujimoto disease, who predominantly presented adenopathies in the left cervical region. Studies of general hematology, viral serology, exeresis and ganglion biopsy were performed. ganglionar biopsy showed abundant histiocytes, immunoblasts, cell necrosis with nuclear dust and karyorrhexis, as well as absence of neutrophils and eosinophils. The patient progressed favorably and is currently being monitored in hematology consultation


Assuntos
Adulto , Feminino , Linfadenite Histiocítica Necrosante/diagnóstico , Assistência ao Paciente
2.
Rev. cuba. med ; 32(1): 71-2, ene.-abr. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141879

RESUMO

En un trabajo previo en el que tratamos pacientes con úlcera gastroduodenal Campylobacter pylori positivo, con De-Nol o metronidazol durante 4 semanas, hallamos un bajo porcentaje de negativización del CP, por lo tanto decidimos prolongar el tratamiento con un solo medicamento a 6 semanas o combinar medicamentos por 4 semanas. Los 102 pacientes con diagnóstico endoscópico de úlcera gastroduodenal y Campylobacter pylori positivo, por la prueba de la ureasa de biopsia de antro, fueron situados en 4 esquemas de tratamiento: 1. De-Nol 480 mg/día por 6 semanas; 2. metronidazol 1 g/día por 6 semanas; 3. De-Nol 480 mg/día más metronidazol 750 mg/día por 4 semanas y 4. De-Nol 480 mg/día más amoxicilina 1 500 mg/día por 4 semanas. La endoscopia y la ureasa se repitieron al final del tratamiento. Se logró la cicatrización del cráter ulceroso en el 83,3; 36,4; 89,2 y 91,7 por ciento , respectivamente. La negativización del CP se logró en el 55,6; 27,3; 67,6 y 69,4 por ciento , respectivamente. Se ha informado que las cepas de CP se vuelven resistentes frente a los nitroimidazoles, esto se atenúa si se le une el De-Nol, lo cual pudimos comprobar. Al parecer la combinación de un agente local (sales de bismuto) con un antimicrobiano sistémico es lo más efectivo para el tratamiento del CP


Assuntos
Humanos , Feminino , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos , Neoplasias da Mama , Sistema do Grupo Sanguíneo Rh-Hr
3.
Rev. cuba. med ; 27(11): 63-73, nov. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-80730

RESUMO

Se realizó un estudio de las frecuencias génicas y genotípicas y del cumplimiento del equilibrio de Hardy-Weinberg en el sistema ABO en Pinar del Río durante 1982. La muestra está constituida por 9 276 donantes del Banco de Sangre Provincial. La estimación de las frecuencias se realizó mediante el método de Bernstein y del cumplimiento de la ley de Hardy-Weinberg por el método de X* propuesto por Stevens para un *=0,05. Se detectó que se cumple el equilibrio de Hardy-Weinberg en todas las poblaciones analizadas. Se presentan las frecuencias descritas con la fianalidad de formular las bases para posteriores estudios de su variación en el tiempo y que sirva de control para verificar la existencia o no de asociación con la enfermedad de interés


Assuntos
Humanos , Frequência do Gene , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/genética
4.
Rev. cuba. med ; 25(12): 1246-54, dic. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-51934

RESUMO

Se realiza un estudio comparativo de los sistemas ABO y Rh- (D) entre dos grupos; uno control (seleccionado mediante un muestreo irrestricto aleatorio en el municipio de Pinar del Río) y otro de pacientes afectados de diabetes mellitus tipo II. Los resultados de las comparaciones no fueron significativos y se concluye que parece no existir asociación de estos sistemas con la entidad ya descrita. Se informan las frecuencias del sistema MN en el grupo de pacientes y no se comparan con ningún grupo por no existir trabajos precedentes en la provincia


Assuntos
Humanos , Sistema ABO de Grupos Sanguíneos/genética , Diabetes Mellitus Tipo 2 , Sistema do Grupo Sanguíneo MNSs/genética , Sistema do Grupo Sanguíneo Rh-Hr/genética
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA