Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. & obstet ; 43(2): 152-7, ago. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-270721

RESUMO

Objetivo: Determinar la tasa de mortalidad materna reciente en el I. M . P., estudiar sus características y compararlas con el quinquenio anterior en la misma institución. Diseño: Estudio descriptivo simple retrospectivo de todos los casos de muerte materna (73) en el I. M. P. entre 1991 y 1995. Resultados: La tasa de mortalidad en el I. M. P. es de 62,9 por ciento 100,000 n.v. La principal causa de muerte es el aborto séptico (23,3 por ciento). La segunda causa corresponde a las enfermedades hipertensivas con 13 casos (17,8 por ciento). En tercer lugar con 12 casos las hemorragias (16,4 por ciento). Las causas obstétricas indirectas (21,9 por ciento) tienen un buen porcentaje de tuberculosis: Cuarenta y seis pacientes fallecieron antes de las 48 horas de permanencia (63 por ciento). Conclusiones: La tasa de mortalidad ha disminuido ligeramente en relación al quinquenio anterior, en 1994 y 1995 alcanzó tasas de 35,8 y 48,3 por 100,000 n.v. Las causas prevenibles superan la mitad de los casos y, en este sentido, se debe tomar las medidas correctivas: Palabras clave: Mortalidad materna, aborto séptico, tuberculosis, enfermedad hipertensiva.


Assuntos
Humanos , Feminino , Tuberculose , Mortalidade Materna , Aborto Séptico , Hipertensão/patologia , Estudos Retrospectivos , Epidemiologia Descritiva
2.
Cir. pediátr ; 4(1): 17-20, feb.-mayo 1985. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-121555

RESUMO

En el servicio de Urología del Hospital del Niño de Lima, en el lapso indicado se estudiaron 10 pacientes con divertículo vesical asociado a otras anomalías urológicas; estas anomalías fueron: Hidronefrosis, estenosis de cuello y reflujo vésico-ureteral, pielonefritis, doble sistema pielocalicial, etc. A estos pacientes se les hizo estudio completo y tratamiento quirúrgico conjuntamente con la cura quirúrgica del divertículo vesical hallado en el estudio urográfico completo (U.E. cistografía y cistoscopía). Los cultivos de orina de control se negativizaron después del tratamiento quirúrgico respectivo en nueve pacientes. La principal técnica quirúrgicas empleada fue el reimplante ureteral anti-reflujo y plastía Y-V del cuello vesical X. cuello vesical + diverticulectomía. Los resultados post-operatorios fueron buenos en nueve casos y malo en el segundo caso que presentó concomitantemente con las malformaciones anteriores, insuficiencia renal crónica + TBC renal


Assuntos
Humanos , Masculino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Bexiga Urinária , Divertículo/diagnóstico , Peru , Infecções Urinárias/diagnóstico , Urografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA