Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(3): 152-155, 2005. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-449829

RESUMO

Objetivo: Evaluar la calidad del laboratorio de citología cervical para LIE de bajo y alto grado del Hospital Naval de Talcahuano a través de la correlación citohistológica. Material y Método: Estudio retrospectivo, descriptivo y analítico. Se revisaron 422 historias clínicas de pacientes ingresadas a la Unidad de Patología Cervical (UPC) del Hospital Naval de Talcahuano, en el período 1994-2004. En 204 casos hubo citología positiva para LIE, 83,3 por ciento tenían una biopsia bajo visión colposcópica, y 75 por ciento tenían una biopsia por escisión con asa electroquirúrgica. Como clasificación diagnóstica se empleó el sistema Bethesda. Resultados: No hubo diferencia significativa entre la media de edad en las pacientes que presentaban LIE de bajo y alto grado, tanto para el grupo con biopsia bajo visión colposcópica como para el grupo con biopsia con asa electroquirúrgica. En el grupo con biopsia bajo visión colposcópica hubo coincidencia citohistológica en 67,1 por ciento para LIE bajo grado, y 67,1 por ciento para LIE alto grado. En el grupo con biopsia con asa electroquirúrgica hubo coincidencia citohistológica en 59,7 por ciento para LIE bajo grado, y 73,7 por ciento para LIE alto grado. Existe correlación entre citología para LIE e histopatología tanto de biopsia bajo visión colposcópica, como por escisión con asa electroquirúrgica (p<0,001). Discusión: El promedio de edad de los pacientes que portaban un LIE bajo grado en ambos grupos de estudio fue superior a las series nacionales e internacionales. En la UPC del Hospital Naval (T) el screening citológico es confiable para LIE de bajo y alto grado.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Carcinoma de Células Escamosas , Citodiagnóstico/métodos , Programas de Rastreamento , Displasia do Colo do Útero/epidemiologia , Displasia do Colo do Útero/patologia , Neoplasias do Colo do Útero/epidemiologia , Neoplasias do Colo do Útero/patologia , Biópsia , Chile , Colposcopia , Eletrocirurgia , Estudos Epidemiológicos , Laboratórios/normas , Controle de Qualidade , Estudos Retrospectivos , Técnicas Citológicas/normas
2.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 67(5): 372-376, 2002. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-627334

RESUMO

Ocasionalmentes luego de una histerectomía simple, aparece un cáncer de cuello uterino (CCU) como hallazgo incidental (CIC) a la Anatomía Patológica (AP). Esta entidad, es de alto riesgo de recidiva locorregional, por lo que requiere de un tratamiento complementario. Propósito: analizar retrospectivamente los resultados de Radioterapia (RTX) complementaria en mujeres con diagnóstico de CIC referidas al Hospital Las Higueras (HH) y Centro Onco-Radiológico Regional (CORR) y compararlos con similares a comunicados en la literatura. Se analizan 29 pacientes con diagnóstico de CIC, referidos a HH y CORR entre agosto 1988 y junio 2000, tratados complementariamente con radioterapia externa y/o intracavitaria. La sobrevida actuarial a 5 años fue de 86%. El control locorregional actuarial de la totalidad de la muestra fue de 86%. En 5/29 pacientes fallecidas, todas de CCU. De las 5 fallas a tratamiento, 4 con falla locorregional. Una, con histología carcinoma indiferenciado de células pequeñas, con control locorregional y falla distante a los 175 meses. La RTX complementaria es altamente efectiva en el tratamiento de CIC.


Twenty nine patients with proven invasive cervical cancer found after simple hysterectomy were treated with complementary external and/or intracavitary Radiotherapy, 5 year actuarial survival rate of 86%. Local and regional control was achieved in 25/29, 83%. One patient presented with a complication grade 2, no treatment related deaths.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Neoplasias do Colo do Útero/diagnóstico , Neoplasias do Colo do Útero/radioterapia , Achados Incidentais , Histerectomia , Análise de Sobrevida , Neoplasias do Colo do Útero/cirurgia , Estudos Retrospectivos , Seguimentos , Resultado do Tratamento , Radioterapia Adjuvante
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(5): 411-4, 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136799

RESUMO

Se presenta un caso de adenocarcinoma de desviación mínima del cuello uterino en una mujer de 33 años, que en un plazo de dos años necesitó cinco biopsias para llegar al diagnóstico. El tumor se asoció con cistoadenomas mucinosos bilaterales del ovario. Se trató con radioterapia y luego histerectomía lo que no impidió un curso clínico agresivo con una sobrevida de dos años. Se insiste que el tumor es histológicamente muy bien diferenciado y se lo puede confundir con variadas hiperplasias glandulares endocervicales. El curso clínico es agresivo y frecuentemente fatal


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Adenocarcinoma/patologia , Neoplasias do Colo do Útero/radioterapia , Adenocarcinoma/fisiopatologia , Adenocarcinoma/cirurgia , Biópsia/estatística & dados numéricos , Erros de Diagnóstico
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA