Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artrosc. (B. Aires) ; 19(3): 128-131, sept. 2012.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-674964

RESUMO

.Introducción: Un estudio reciente ha descrito un punto de referencia radiológico para reproducir con precisión la inserción femoral del ligamento patelofemoral medial (LPFM). La validez de esta referencia aún no se ha determinado en pacientes esqueléticamente inmaduros. Objetivos: Evaluar la exactitud del punto de referencia de Schõttle. Analizar la relación de la inserción femoral del LPFM con la fisis distal del fémur. Material y Métodos: A través de una búsqueda informatizada se identificaron 36 pacientes esqueléticamente inmaduros, con radiografías y resonancia magnética (RMN) de la misma rodilla, realizadas en un período menor a dos meses entre sí. Mediante un software de imágenes (PACS) se correlacionó el origen femoral del LPFM identificado mediante la técnica radiográfica de Schõttle con los hallazgos por RMN. Se determinó además la distancia entre la inserción femoral del LPFM y la fisis distal del fémur. Se realizó una correlación de Spearman entre las dos mediciones. Un valor de pa a dos colas de < 0.05 se consideró como significativo. Resultados: Se halló una correlación pobre entre las mediciones radiográficas y las obtenidas por RMN (coeficiente de correlación de Spearman = -0.294 (p=0.082), coeficiente de determinación lineal = 0.006). Según el método de Schõttle el 100 por ciento (n: 36) presentaron una inserción femoral metafisaria proximal a la fisis (6,07±1,39 mm). Al ser evaluados con la RMN el 70 por ciento (25) se ubicaron en la región epifisaria (6,72±3,19 mm), el 8 por ciento (n 3) en la metáfisis (4,82±2,7 mm) y el 22 por ciento (8) fisis. Conclusiones: El punto de referencia radiográfico de Schõttle no es un método confiable para la reconstrucción del LPFM en pacientes esqueléticamente inmaduros. La distancia entre la inserción femoral del LPFM y la fisis femoral distal debe ser tenida en cuenta para evitar lesiones fisarias. Nivel de evidencia: III.


Assuntos
Criança , Adolescente , Articulação Patelofemoral/cirurgia , Articulação Patelofemoral , Articulação do Joelho/cirurgia , Ligamentos Articulares/cirurgia , Imageamento por Ressonância Magnética , Instabilidade Articular/cirurgia , Instabilidade Articular/diagnóstico , Procedimentos de Cirurgia Plástica , Recidiva
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA