Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Cir. Urug ; 64(2): 103-5, abr.-jun. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157416

RESUMO

El presente trabajo analiza el tratamiento de siete abscesos piógenos hepáticos en la Clínica Quirúrgica "2", dirigida por el Prof. Dr.Celso Silva, en el transurso de seis meses, cinco de los cuales fueron tratados mediante drenaje percutáneo guiado por ecografía demostrando ser éste un procedimiento de fácil realización, con escasa morbilidad, y resultados terapéuticos satisfactorios cuando es indicado. Los restantes dos pacientes fueron sometidos a cirugía, destacando las situaciones seleccionadas en que esta terapéutica se impone. De esta experiencia, si bien escasa actualmente, surgen aspectos ciertos que cuestionan afirmaciones clásicas en esta patología y fundamentalmente interrogantes que permitirán, con la búsqueda de su esclarecimiento, nuevos aportes en la patogenia y terapéutica de la misma


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Idoso , Drenagem , Abscesso Hepático , Abscesso Hepático/diagnóstico , Abscesso Hepático/etiologia , Abscesso Hepático/terapia
2.
Cir. Urug ; 64(2): 116-24, abr.-jun. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157419

RESUMO

A propósito de 155 resecciones hepáticas se consideran aspectos técnico tácticos. Ellos incluyen fundamentalmente la determinación de elementos de riesgo para una resección, la elección de los pacientes y las contraindicaciones funcionales y anatómicas. Se hacen consideraciones de la preparación del enfermo así como detalles de la técnica quirúrgica, destacando la ecografía intraoperatoria en la toma de decisiones. Se hace especial hincapié en los clampeos y sus repercusiones, destacando las ventajas del aislamiento vascular sectorial del hígado. Se indican protocolos de seguimiento preoperatorio y la necesidad de contar con equipos multidisciplinarios para llevar con buenos resultados esta cirugía


Assuntos
Humanos , Hepatectomia , Fígado , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Fígado/cirurgia , Fígado , Cuidados Pós-Operatórios , Cuidados Pré-Operatórios
3.
Cir. Urug ; 63(4/6): 141-5, jul.-dic. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157404

RESUMO

A pesar de los adelantos logrados en el tratamiento de las colangitis agudas bacterianas, éstas continúan teniendo una alta morbilidad y mortalidad (20 por ciento) y plantean, muchas veces, un problema terapéutico. Los autores ponen a prueba un método de estimar la severidad de estos pacientes e investigar al rol patogénico, pronóstico de las lesiones anatómicas y la disfunción hepática. Se analiza una serie de 130 pacientes de los cuales se seleccionaron 59 por protocolo. La falla hepatocítica fue hallada en 57 por ciento de los casos, y en orden decreciente falla renal (37 por ciento), falla hemodinámica (33 por ciento), falla hematológica (33 por ciento), falla encefálica (27 por ciento) y falla respiratoria (5 por ciento). Las alteraciones anatomopatológicas se clasificaron en 4 grados de severidad creciente presentándose 22 por ciento como grado I, 27 por ciento como grado II, 50 por ciento como grado III y 0 por ciento como grado IV.Las lesiones anatomopatológicas y la insuficiencia hepática, surgen como elementos pronósticos fundamentales en el determinismo de la morbimortalidad de estos pacientes


Assuntos
Humanos , Colangite , Insuficiência de Múltiplos Órgãos , Colangite/cirurgia , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/diagnóstico
4.
Rev. méd. St. Casa ; 2(3): 252-9, dez. 1990.
Artigo em Português | LILACS | ID: lil-99739

RESUMO

Os autores chamam a atencao para a gravidade destas afeccoes. Consideram o diagnostico precoce e a conduta terapeutica cirurgica imediata de grande valor. A mortalidade e expressiva quando nao for seguida esta linha de tratamento


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Celulite (Flegmão)/fisiopatologia , Celulite (Flegmão)/tratamento farmacológico , Tecido Adiposo , Tecido Conjuntivo , Gangrena , Tecido Nervoso , Antibacterianos/uso terapêutico , Infecções Bacterianas , Inflamação , Necrose , Infecções Oportunistas
7.
Rev. Serv. Sanid. Fuerzas Armadas ; 11: 1-9, 1985. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-29603

RESUMO

El tratamiento del aneurisma de la aorta abdominal es quirúrgico y según su etapa evolutiva de emergencia, cuando se trata de la rotura del mismo o de elección, justamente para prevenir su rotura. El 50% de los pacientes con AAA no tratados fallecen dentro del plazo del primer año de establecido el diagnóstico. Se hace referencia a la etiología, la asociación lesional, su frecuencia en relación a edad y sexo, el tipo anatómico y la mortalidad. Se destacan los síntomas y signos que deben hacer sospechar o diagnosticar la existencia de un AAA. Dentro de los métodos diagnósticos se discute la indicación de los estudios arteriográficos y fundamentalmente su sustitución y/o complementación por los métodos no invasivos; la tomografía axial computada y la ecografía. Se insiste en la oportunidad, indicación quirúrgica y en el tratamiento tanto preoperatorio, como operatorio y postoperatorio y se resumen dentro de este último las complicaciones más frecuentes. Se resume la casuística personal que corresponde a 25 pacientes intervenidos de elección (15 hombres y tres mujeres) y de emergencia (7 casos)


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Aneurisma Aórtico , Aneurisma Aórtico/cirurgia , Aorta Abdominal , Aortografia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA