Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Gac. méd. Caracas ; 107(1): 82-9, ene.-mar. 1999. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-256845

RESUMO

El aneurisma de la aorta abdominal es una entidad potencialmente mortal debido a su posible e inesperada ruptura. El tratamiento quirúrgico ha sido validado por el tiempo desde 1952, con una mortalidad intrahospitalaria en pacientes electivos que oscila entre el 4 por ciento al 10 por ciento. El desarrollo de los tratamientos endovasculares ha permitido el diseño endoprótesis cubiertas, ("Stentgrafs"), para pacientes con dichos aneurisma. Desde su primera aplicación clínica en 1991 han habido diversas publicaciones, crecientes en número y experiencia. Presentamos el primer caso con aneurisma de la aorta abdominal y aneurisma de la arteria ilíaca derecha tratado en Venezuela por vía endovascular con el uso de una prótesis talent, manufacturada de acuerdo a las medidas de la tomografía con contraste. Se trata de un paciente masculino de 79 años con aneurisma diagnosticado durante examen clínico rutinario quien, por presentar enfermedad pulmonar obstructiva, se negó al tratamiento quirúgico convencional. Se implánto la prótesis autoexpandible por acceso directo a través de la arteria femoral izquierda y se complementó con una extensión en la arteria ilíaca derecha previa oclusión de la arteria hipogástrica del mismo lado, a fin de evitar el llenado retrógado del caso aneurismático. Luego del implante fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos por 24 horas y al cuarto día egresado en óptimas condiciones. La angiografía y tomografía controles revelaron oposición correcta de la endoprótesis con exclusión de las ectasias de la aorta abdominal y de al arteria ilíaca derecha. Se presentan los detalles del implante, se discuten los reportes de la literatura mundial y se analizan sus potenciales aplicaciones


Assuntos
Humanos , Masculino , Idoso , Aneurisma/diagnóstico , Aorta Abdominal/patologia , Artéria Femoral/anormalidades , Próteses e Implantes , Tomografia/estatística & dados numéricos
2.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 56(3): 171-5, sept. 1996. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-185537

RESUMO

De un total de 10 261 valoraciones obstétricas realizadas por ultrasonido, en el período comprendido entre enero 1993-diciembre 1995, se diagnosticaron en etapa prenatal tres casos de iniencefalia, con seguimiento perinatal, calculándose una frecuencia para esta infrecuente y letal malformación del tubo neural del 1/3 420. La edad promedio fue de 24 años y el común denominador fue la baja paridad, el 100 por ciento de los productos afectos cursaron con polihidramnios y eran de sexo femenino, con cariotipo normal. Se presentó un 66 por ciento de anomalías estructurales asociadas, destacándose un caso de agenesia suprarrenal


Assuntos
Gravidez , Humanos , Feminino , Ultrassonografia , Feto/anormalidades , Defeitos do Tubo Neural , Malformações do Sistema Nervoso/diagnóstico , Diagnóstico por Imagem , Diagnóstico Pré-Natal
3.
Gac. méd. Caracas ; 104(3): 247-50, jul.-sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181020

RESUMO

En 100 pacientes con hiperplasia prostática benigna preparados y anestesiados, previo a la prostatectomía transuretral, se realizó un examen rectal digital y biopsia guiada digitalmente hacia el nódulo prostático solitario palpable. Esto facilita el examen del paciente, la biopsia prostática con aguja, identifica área sospechosas de malignidad que se remueven endoscópicamente, y ofrece seguridad y confianza a los resultados histológicos y en la selección de la terapia


Assuntos
Endoscopia/estatística & dados numéricos , Hiperplasia , Próstata , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
4.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 54(2): 105-6, 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-234627

RESUMO

Presentamos un caso de embarazo gemelar monocorial biamniótico con un feto acardio mielocéfalo, cuyo diagnóstico fue postnatal. Reportamos una frecuencia de 1/11421 nacimientos y 1/50 gemelares


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Gêmeos , Gravidez , Ultrassonografia , Feto/anormalidades
5.
Centro méd ; 39(1): 30-5, ene. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148168

RESUMO

Este trabajo reporta el caso clínico de una mujer de 68 años de edad con un tipo de pielonefritis granulomatosis muy poco frecuente, asociada con nefrolitiasis. El informe anatomo-patologico de la nefrectomía demostró: Litiasis renal, pionefrosis y múltiples granulomas caseosos que contenían células multinucleadas similares a la TBC renal. No se encontraron bacilos tuberculoos ni otros micro-organismos en los urocultivos pre y post-operatorios, así como tampoco en el tejido renal. En la secreción purulenta del riñon se aisló E.coli


Assuntos
Idoso , Humanos , Feminino , Cálculos Renais , Nefropatias , Pielonefrite/etiologia , Pielonefrite/patologia
6.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 22(2): 59-62, ene.-jun. 1992.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-148179

RESUMO

Desde diciembre de 1988, en 25 pacientes con cáncer de laringe, luego de estirpar el primario, coloreamos los bordes y toda la superficie mucosa de los tractos a ser reconstruidos, con azul de toluidina al 2 por ciento; lavándola, sin traumatizarla, antes y después de la tinción, con 2000 cc. de solución fisiológica. La exactitud de la interpretación macroscópica de este método, que representa 5 minutos de tiempo operatorio, fue del 100 por ciento frente al corte congelado; nos permitió "ver" que anastomosamos mucosas histológicamente sanas y prueba de ello ningún caso de segundo primario en 30 meses de control


Assuntos
Neoplasias Laríngeas/cirurgia , Laringe/patologia , Toluidinas/administração & dosagem
7.
Gac. méd. Caracas ; 100(2): 147-51, abr.-jun.1992. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111320

RESUMO

El nevus maligno azul, es una forma muy rara y agresiva del melonama maligno. El presente caso muestra características muy especiales desde el punto de vista clínico e histopatológico que lo diferencian del común nevus azul celular, a partir del cual se origina el nevus azul maligno. Su rápida evolución, su diferenciación histológica, el gran pleomorfismo celular y sus múltiples mitosis atípicas representan entre otras, las principales alteraciones para su minuciosa y complicada identificación. Es a nivel del cuero cabelludo el sitio más común de su ubicación, y los nódulos linfáticos su principal sitio de metástasis. Lo importante es saber de su existencia para poder llegar a un diagnóstico precoz, a pesar de que en su inicio puede resultar difícil para poder tratarlo quirúrgicamente y hacer su continuo control post-operatorio. En el presente caso se realizó tratamiento quirúrgico precoz y actualmente se está usando terapia con interferón esperando obtener resultados satisfactorios. Se revisó la literatura venezolana, no habiendo reporte de ningún caso hasta este momento


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Interferon Tipo I/uso terapêutico , Melanoma/cirurgia , Nevo/cirurgia
8.
Rev. Fac. Med. (Caracas) ; 13(2): 114-7, jul.-dic.1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-100687

RESUMO

Se reporta un caso de LEIOMIOMA DE ESOFAGO en un paciente masculino de 36 años, asintomático. El diagnóstico se hizo por estudio radiológico y esófagogastroduodenoscopia. Se practicó enucleación digital de la lesión mediante un abordaje abdominal. La evolución postoperatoria es satisfactoria y el control endoscópico a las seis semanas es normal


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Esôfago/fisiopatologia , Neoplasias Esofágicas/patologia , Neoplasias Esofágicas/cirurgia , Laparotomia , Leiomioma/patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA