Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. pediatr. Urug ; 79(4): 329-329, 2008.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-567094

RESUMO

Dado el progreso del tratamiento quirúrgico de las cardiopatías congénitas, y el predominio de las cirugías correctivas con respecto a las paliativas, hemos querido evaluar los resultados quirúrgicos, en forma individual y comparativa, de 213 procedimientos quirúrgicos por cardiopatía congénita realizados en un único centro de nuestro país. Material y métodos: se revisaron retrospectivamente los registros médicos y quirúrgicos de la base de datos del Centro Cardiológico Americano, identificándose 213 cirugías cardíacas consecutivas por cardiopatía congénita en un período de 39 meses (desde enero de 2003 hasta marzo de 2006). Se analizó la morbimortalidad al alta, comparándose con la literatura internacional. Resultados: la mortalidad al alta fue de 7% y el porcentaje de complicaciones de 16%, 87,8% de los procedimientos fueron correctivos.Conclusiones: la mortalidad total al alta se encuentra dentro de los límites referidos en muchos de los estudios publicados. Hay una marcada tendencia en favorecer las cirugías correctivas. La mayor mortalidad la posee el grupo de pacientes recién nacidos con cardiopatías complejas.


Because of the dramatical improvements in the surgical treatment of congenital heart disease and the increasing number of corrective surgeries over palliation, we decided to evaluate and compare the surgical results of 213 procedures performed in a single center of our country. Material and methods: we reviewed retrospectively the medical and surgical records from the database of the Cardiological American Center. We enrolled 213 consecutive cardiac surgery procedures for congenital heart disease during a 39 month -period (January 2003-March 2006) and analyzed the morbidity and mortality at hospital discharge, comparing the results with previous data published.Results: mortality rate and complications at hospital discharge were 7% and 16% respectively. 87,8% were corrective surgical procedures.Conclusions: the mortality rate coincides with most of the published series. There is a great tendency towards the corrective surgical procedures. The highest mortality rate was in the neonates group with complex cardiac malformations.


Assuntos
Humanos , Cardiopatias Congênitas/cirurgia , Procedimentos Cirúrgicos Cardíacos
2.
Pediatr. (Asunción) ; 35(1): 52-58, 2008. tab
Artigo em Espanhol | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017727

RESUMO

Dado el progreso del tratamiento quirúrgico de las cardiopatías congénitas, y el predominio de las cirugíascorrectivas con respecto a las paliativas, hemos querido evaluar los resultados quirúrgicos, en forma individualy comparativa, de 213 procedimientos quirúrgicos por cardiopatía congénita realizados en un único centro denuestro país.Material y métodos: se revisaron retrospectivamente los registros médicos y quirúrgicos de la base de datosdel Centro Cardiológico Americano, identificándose 213 cirugías cardíacas consecutivas por cardiopatíacongénita en un período de 39 meses (desde enero de 2003 hasta marzo de 2006). Se analizó la morbimortalidadal alta, comparándose con la literatura internacional.Resultados: la mortalidad al alta fue de 7% y el porcentaje de complicaciones de 16%, 87,8% de losprocedimientos fueron correctivos.Conclusiones: la mortalidad total al alta se encuentra dentro de los límites referidos en muchos de los estudiospublicados. Hay una marcada tendencia en favorecer las cirugías correctivas. La mayor mortalidad la posee elgrupo de pacientes recién nacidos con cardiopatías complejas.


Assuntos
Cardiopatias Congênitas/cirurgia , Cardiopatias Congênitas/complicações , Cardiopatias Congênitas/epidemiologia
4.
Rev. urug. cardiol ; 20(2): 94-97, sept. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-463071

RESUMO

La dilación aneurismática de la aorta ascente es una entidad infrecuente en pacientes pediátricos, sobre todo en ausencia del síndrome de Marfan. Reportamos el caso de una niña de 6 años, sin signos externos de Marfan, que requirió en urgencia el reemplazo total de la raíz aórtica mediante un tuvo valvulado como consecuencia de una aneurisma de aorta ascendente, con signos clínicos de prerruptura.


Assuntos
Humanos , Feminino , Criança , Aorta , Aneurisma Aórtico/cirurgia , Aneurisma Aórtico/complicações , Aneurisma Aórtico/etiologia , Procedimentos Cirúrgicos Cardíacos , Síndrome de Marfan/complicações
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA