Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 67(9): 438-41, sept. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-258913

RESUMO

Se revisaron 36 casos de embarazo molar resueltos con Aspiración Manual Endouterina (AMEU), en el Instituto Nacional de Perinatología, en el periodo comprendido del 1o. de enero al 31 de octubre de 1998. La Incidencia del embarazo molar en la institutción fue de 2.3 por 1000 embarazos. Casi dos terceras partes de los casos ocurrieron en mujeres con edades comprendidas entre 20 y 30 años. El factor de riesgo más relevante fue el antecedente de embarazo molar, que estuvo presente en el 44.5 por ciento de los casos. El promedio de edad gestacional fue de 12.6 semanas. Dentro de las técnicas anestésicas, se utilizó bloqueo epidural lumbar en el 86.1 por ciento de los casos y en los restantes anestesia general. El procedimiento de la AMEU fue realizado por diferentes cirujanos siguiendo los lineamientos descritos para técnica; en 12 mujeres (33.3 por ciento) se practicó legrado uterino instrumental (LUI) como complemento de la AMEU. Tres mujeres presentaron hemorragia de 1000 ml o más ameritando transfusión sanguínea una de ellas. Dos mujeres tuvieron retención de restos ovulares. Siete casos evolucionaron a enfermedad trofoblástica persistente. En más de 90 por ciento de los casos el reporte de histopatología "molar hidatiforme completa". El método de planificación familiar más utilizado después de la resolución del embarazo molar fueron los anticonceptivos orales combinados en 66.7 por ciento de los casos. Se concluye que la AMEU es un método seguro y efectivo para la evacuación del embarazo molar


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Perda Sanguínea Cirúrgica , Mola Hidatiforme/diagnóstico , Mola Hidatiforme/cirurgia , Sucção/métodos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA