Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. & soc ; 21(2): 82-99, jun. 1998. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223777

RESUMO

La tuberculosis es un grave problema de salud pública que ha aumentado notablemente en los últimos años en países industrializados y en desarrollo, según indican las tasas de morbilidad y mortalidad. Una muy importante proporción de sero positivos para el VIH adquieren infección tuberculosa, y ésta adquiere características clínicas y radiológicas atípicas y, con mucha frecuencia, asume formas extra pulmonares. Se sugieren tratamientos protectores en los inmunosuprimidos y se enuncian esquemas terapéuticos propuestos por organismos internacionales y nacionales. La tuberculosis es un factor de riesgo en trabajadores de la salud, médicos, enfermeros, otros trabajadores de hospitales, veterinarios y sus colaboradores; guardianes y otros trabajadores de cárcel, empleados y trabajadores en asilos y geriátricos, manipulación y embalaje de carnes, granjeros, matarifes, carniceros, curtidores. Se enuncian criterios de higiene, seguridad, prevención y detección precoz y se revisan someramente los métodos diagnósticos para detección catastral, dentro de los límites de la estigmatización social que ambas afecciones producen


Assuntos
Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/diagnóstico , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/prevenção & controle , Infecções Oportunistas Relacionadas com a AIDS/terapia , América Latina/epidemiologia , Argentina/epidemiologia , Exposição Ocupacional/prevenção & controle , New York/epidemiologia , Síndrome da Imunodeficiência Adquirida/complicações , Tuberculose/diagnóstico , Tuberculose/epidemiologia , Tuberculose/prevenção & controle , Tuberculose/terapia , Tuberculose/transmissão , Estados Unidos/epidemiologia
2.
Med. & soc ; 19(1): 28-37, ene.-mar. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254878

RESUMO

La Seguridad Social en la Argentina está viviendo un cambio substancial. En él las comisiones médicas juegan un importante rol en la definición de afecciones relacionadas con la capacidad de trabajar o cuando el trabajo es factor causal de accidentes y enfermedades. Se analiza el origen de las comisiones médicas, la integración, los objetivos y roles que están cumpliendo en el marco del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (ley 24.241) y que cumplirán con la reciente Ley de Riesgos del Trabajo (24.557). Se describen funciones comunes a actividades antes desarrolladas y acciones nuevas incorporados por estas leyes. Se destacan los plazos temporales abreviados, las normas de evaluación, calificación y cuantificación del grado de invalidez (Baremo), la participación de interconsultores y prestadores, los criterios de temporalidad de los beneficios, la búsqueda de tratamientos curativos de probada eficacia, rehabilitación y recapacitación laboral


Assuntos
Seguro por Deficiência/legislação & jurisprudência , Riscos Ocupacionais , Previdência Social/legislação & jurisprudência , Argentina
4.
Med. & soc ; 11(4): 95-101, jul.-ago. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-65120

RESUMO

La Solidaridad necesita de la contribución participativa de todos los miembros de la comunidad, requiriendo responsables conroles y evaluaciones para que no se malversen los elementos y dineros del conjunto. Las prestaciones asistenciales insertas en una sociedad sujeta a una severa situación económica, hace necesario el desarrollo de acciones para obtener una mejor calidad en base a los recursos disponibles. La Seguridad Social puede organizarse de dos maneras fundamentales: directa, donde la obra social es propietaria de los servicios o indirecta cuando los contrata. El sistema directo tiene como ventajas, entre otras, al personal en relación de dependencia en toda su estructura, permite más servicios preventivos y continuidad en relación médico-paciente enriquecida por la Historia Clínica. Sus desventajas están dadas por la rutinización y burocratización, a la vez que limita el acto de libre elección. En el presente trabajo se ofrece una opción del cálculo del costo en prestaciones odontológicas en base a tiempos operatorios para la distribución del gasto en recurso humano; indicando la secuencia para obtener el costo directo y posteriormente el costo total


Assuntos
Humanos , Assistência Odontológica/economia , Previdência Social
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA