Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. argent. coloproctología ; 3(4): 251-9, dic. 1990. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-213970

RESUMO

En las dos últimas décadas se alerta que los pacientes con poliposis colónica familiar (P.C.F.) pueden desarrollar pólipos en el tubo gastroentérico superior, como también tumores benignos o malignos extradigestivos. En razón de que las referencias aisladas no llegan a tener valor estadístico, se reúne la experiencia de diez autores que consideran el problema y se logra una compilación de 371 casos de P.C.F. determinando que el 58.76 por ciento eran portadores de póliposis gástrica y/o duodenal en una proporción casi homologable (173 y 178 casos respectivamente) aunque en algunos pacientes estaban en ambos órganos. En estómago hay un franco pedominio de pólipos hiperplásicos o hiperplasiógenos, en duodeno la proporción se invierte largamente en favor de adenomas. La poliposis gastroduodenal en casos de P.C.F. ha sido detectada en "pacientes jóvenes" pero faltan estudios prospectivos que abarquen la edad convencional del cáncer y/o pólipo gástrico. También ha sido señalada la frecuencia de carcinoma en ampolla de Vater que estudios recientes lo correlacionan con el hallazgo en la bilis de una mutación genética, no observada en individuos normales. Consideramos que estamos frente a un capítulo que ha comenzado recientemente a estudiarse y que faltan conclusiones, que surgirán de la profundización de los estudios, así como del control evolutivo de los pacientes por períodos prolongados que abarquen los años de incidencia natural de los tumores gástricos. Los autores refieren un caso de su experiencia que desarrolla poliposis gástrica extensa catorce años después de colectomía total por P.C.F., paciente que es sometido a gastrectomía total. Acotan el seguimiento evolutivo clínico y biológico, hasta el segundo año de operado.


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Polipose Adenomatosa do Colo , Polipose Adenomatosa do Colo/cirurgia , Polipose Adenomatosa do Colo/terapia , Pólipos do Colo/classificação , Ampola Hepatopancreática/patologia , Neoplasias Gastrointestinais , Mutagênese
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA