Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Clín. méd. H.C.C ; 3(2): 121-124, mayo-ago. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350708

RESUMO

Se reportan dos casos de hemangiomatosis múltiple, ambos con compromiso de tracto gastrointestinal. El primero como hallazgo casual, el segundo mediante una laparatomía exploradora por hemorragia digestiva superior masiva y melena. Practicándose en ambos casos resección intestinal


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Conteúdo Gastrointestinal , Hemorragia Gastrointestinal , Hemangioma , Fígado/lesões , Rim/lesões , Baço , Gastroenterologia , Venezuela
2.
Clín. méd. H.C.C ; 3(1): 16-20, ene.-abr. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-350691

RESUMO

Presentamos un estudio retrospectivo de quistes de ovario residual en pacientes histerectomizadas, en el Servicio de Cirugía General del Hospital José Ignacio Baldó, desde enero de 1980 a julio de 1995. En 644 pacientes se realizó histerectomía, de las cuales a 467 se les conservó uno o ambos ovarios. Se examinaron a quince pacientes quienes presentaban dolor pelviano crónico. Se les realizó el diagnóstico de quiste de ovario residual. Todos nuestros reportes de anatomía patológica resultaron quistes benignos


Assuntos
Humanos , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Histerectomia , Ovariectomia , Cistos Ovarianos/diagnóstico , Cistos Ovarianos/patologia , Cirurgia Geral , Ginecologia , Venezuela
3.
Rev. venez. cir ; 49(3/4): 123-6, jul.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-193623

RESUMO

Se reportan dos casos de hemangiomatosis múltiple, ambos con compromiso del tracto gastrointestinal. El primero como hallazgo casual, el segundo mediante una laparotomía exploradora por hemorragia digestiva superior masiva y melena. Practicándose en ambos casos resección intestinal.


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Masculino , Hemangioma/cirurgia , Hemangioma/patologia , Intestinos/cirurgia , Laparotomia/métodos , Angiomatose/patologia
4.
Rev. venez. cir ; 47(3): 168-72, sept. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-159561

RESUMO

Está establecido que el cáncer de vesícula se ve asociado con cierta frecuencia a litiasis vesicular, su incidencia varía no sólo con la distribución geográfica sino también en los grupos étnicos, historia de desorden en el tracto biliar, icterica o signos de enfermedad maligna. Se revisaron las colecistectomías realizadas en el servicio de Cirugía General del Hospital José I. Baldó durante un lapso de 10 años (1980-1990). Se practicaron 388 colecistectomías de las cuales 9 de ellas correspondieron a cáncer vesicular (2,31 por ciento). La sobrevida a los 5 años fueron menor al 5 por ciento, independientemente del tipo de tratamiento quirúrgico practicado. Como tratamiento, la colecistectomía sola es inadecuada y se debe acompañar de una hepatectomía segmentaria para ser más completo el tratamiento quirúrgico, exceptuado a los estadios I y II. La secuencia histológica de hiperplasia típica, atípica, Ca in situ y cáncer invasor tienen una íntima relación con la litiasis vesicular y la colecistitis crónica(AU)1§


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Colecistectomia , Neoplasias da Vesícula Biliar/cirurgia , Neoplasias da Vesícula Biliar/terapia , Hepatectomia , Hiperplasia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA