Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. méd. IMSS ; 39(6): 491-499, nov.-dic. 2001. tab, graf, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-306616

RESUMO

Estudios epidemiológicos han encontrado asociación entre el consumo de dietas altas en fibra y la disminución en el riesgo para enfermedad car-diovascular. El extracto aislado de nopal (Opuntia fuliginosa) disminuye notablemente el colesterol de LDL en roedores alimentados con dietas altas en colesterol. Conocer la eficacia y seguridad de ese producto en humanos con hipercolestero-lemia moderada constituyó el objetivo de este estudio. El diseño fue aleatorio, doble ciego y controlado con placebo; para ello se analizaron 18 pacientes no diabéticos con colesterol total entre 200 y 300 mg/dL. Después de un periodo de dieta fase I, nueve pacientes recibieron extracto de nopal (3 g tid) y nueve, placebo. En el grupo con extracto existió tendencia a disminución en el colesterol de LDL (-8 por ciento) y triglicéridos (-10 por ciento), y aumento en el colesterol de HDL (+7 por ciento) y apolipoproteína A-I (+4 por ciento); estas diferencias no alcanzaron significado estadístico, a diferencia de las disminuciones de colesterol total (-6 por ciento, p < 0.05), apolipoproteína B (-11 por ciento, p < 0.05) y glucosa (-12 por ciento, p < 0.05). Estos resultados sugieren que la administración de 9 g/día de extracto aislado de nopal mejora el perfil lipídico de pacientes con hipercolesterolemia moderada, pero posiblemente se necesitan mayores dosis para observar un beneficio clínico.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colesterol , Estudos de Coortes , Medicina Herbária , Hipercolesterolemia , Triglicerídeos/sangue , Cardiopatias , Análise de Variância
2.
Arch. latinoam. nutr ; 39(4): 576-90, dic. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-91832

RESUMO

El objetivo principal de este trabajo fue el establecimiento de una metodología para destoxificar la pasta y harina de jojoba (Simmondsia chinensis (Link) Scheneider), su evaluación biológica y caracterización parcial de la proteína. Para la experimentación se utilizó pasta residual y semilla sin testa de jojoba; estos materiales fueron desengrasados con hexano y destoxificados con una mezcla de isopropanol-agua (7.3). Los productos destoxificados fueron evaluados por el método de la NPR para determinar el valor nutritivo de la proteína. La socución destoxificadora eliminó el 86% de los compuestos fenólicos y totalmente a las simmondsinas responsables del efecto letal y amargo que tiene la semilla completa o la pasta residual para los animales de laboratorio. Los productos destoxificados, incorporados a las dietas para ratas, mostraron que no sólo hubo sobrevivencia de los animales a lo largo de los 12 días de experimentación, sino incluso ganancia en peso. Sin embargo, los valores de NPR fueron significativamente diferentes a los de caseína (P < 0.05). De las fracciones proteínicas aisladas de la harina destoxificada de jojoba, el 61.8% representó a la fracción acuosa soluble, el 22.6% a la fracción salina soluble, y la alcalina fue de 14.6%. Las curvas de solubilidad de nitrógeno para estas fracciones mostraron que en la región de pH 3.0 se presentaba el putno isoelétrico (pl) para las proteínas acuosas y salino-solubles y un PI para la alcalino-soluble de 4.5 a 5.0, y el pH ...


Assuntos
Ratos , Animais , Dieta/análise , Farinha/análise , Proteínas de Plantas/isolamento & purificação , Sementes/análise , Peso Corporal , Farinha/toxicidade , Manipulação de Alimentos , Valor Nutritivo , Ratos Sprague-Dawley
3.
Arch. latinoam. nutr ; 39(2): 171-84, jun. 1989. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-88944

RESUMO

El objetivo de este trabajo fue el aislamiento y la caracterización parcial de la enzima polifenoloxidasa de manzana (Malus domestica Var. Anna), cosechada en la región semidesértica de la Costa de Hermosillo, Sonora, México. Se estudió el efecto que tienen el pH, temperatura, especificidad hacia sustratos y separación bajo condiciones de cromatografía hidrofóbica. La enzima se aisló a partir de manzanas maduras tratadas con acetona fría. Del polvo residual obtenido se extrajo la enzima con regulador de fosfatos, y el extracto se utilizó para realizar caracterización, encontrándose que el pH y temperatura óptimos eran 5.36 y 35§C, respectivamente. La especificidad hacia sustratos mostró ser decreciente desde 4-metil catecol, ácido clorogénico, catecol y ácido cafeico hasta 3.4-dihidroxifenilalanina (DOPA). La enzima resultó ser más termoestable que la generalidad de las oxidasas en el intervalo de temperatura de 35§C a 60§C. El comportamiento del extracto a través de cromatografía hidrofóbica produjo un solo pico con actividad polifenolásica, lográndose una purificación de aproximadamente 300 veces. El contenido de compuestos con grupo fenólico fue de 1.16 g/100 g de fruta fresca. Las características polifenolásicas encontradas se asemejan a las de manzanas de regiones templadas, aunque éstas presentan una mayor termoestabilidad, lo que explica hasta cierto grado la gran influencia que la temperatura ejerce sobre el fenómeno del oscurecimiento enzimático en las condiciones tan cálidas...


Assuntos
Frutas/enzimologia , Monofenol Mono-Oxigenase/isolamento & purificação , Cromatografia , Frutas/análise , Monofenol Mono-Oxigenase/metabolismo , Filipinas , Temperatura
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA