Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 9(3): 175-8, mayo-jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164497

RESUMO

Se realizó la revisión de 162 expedientes con diagnóstico de fractura de olécranon, lograndose el seguimiento y evaluación de 86 pacientes. Se clasificaron y trataron en forma quirúrgica según los criterios de la AO, de octubre de 1987 a diciembre de 1993; fueron 53 casos del sexo masculino y 33 del femenino, con edad media de 52 años; 7 correspondieron al tipo A3 y 62 al tipo B1, 6 al tipo B3, 3 al tipo C1, 5 al tipo C2 y 6 al tipo C3. El principio biomecánico utilizado fue, en las tipo A3, C2 y C3 (18 casos) el de protección o sostén con placa de reconstrucción y tornillos de 3.5 mm; en las tipo B1, B3 y C1 el del tirante mediante banda de tensión (71 casos). En las fracturas de la cúpula radial, que acompañan a los tipos A3, B3 y C, se realizaron 5 osteosíntesis, 12 resecciones y la aplicación de 10 prótesis de Swanson. Se evaluaron la flexo-extensión del codo, dolor, consolidación, reintegración laboral y opinión del paciente. Los resultados fueron 72 (81 por ciento) casos excelentes, 10 (11.2 por ciento) buenos, 4 (4.5 por ciento) regulares y 3 (3.3 por ciento) malos


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios/reabilitação , Articulação do Cotovelo/cirurgia , Articulação do Cotovelo/lesões , Consolidação da Fratura , Fixação Interna de Fraturas/instrumentação , Fixação Interna de Fraturas/reabilitação , Fraturas Ósseas/cirurgia , Fraturas Ósseas/classificação
2.
Rev. mex. ortop. traumatol ; 8(3): 134-7, mayo-jun. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-141575

RESUMO

En el Servicio de Extremidad Torácica del Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes, se trataron quirúrgicamente mediante artrodesis segmentaria del carpo 26 pacientes con diagnósticos preoperatorio de inestabilidad del carpo, de marzo de 1989 a marzo de 1992. Correspondieron 21 al sexo masculino (81 por ciento) y cinco al femenino (19 por ciento), con edades que fluctuaron en 18 casos de 21 a 40 años y ocho de 41 a 60 años. Los diagnósticos preoperatorios fueron: 11 pacientes con inestabilidad rotacional del escafoides por pseudoartrosis, inestabilidad estática dorsal con artrosis en cinco casos, enfermedad de Kienböck en cuatro pacientes y cuatro casos con inestabilidad estática ventral secundaria a luxación trans-escafoperilunar. El tipo de artrodesis realizada fue: escafoides-semilunar-hueso grande en 19 casos (73.4 por ciento); escafoides-semilunar en dos casos (7.6 por ciento): y con un sólo paciente de los siguientes tipos: escafoides-semilunar-hueso grande-piramidal; trapecio-hueso grande-escafoides; escafoides-semilunar-hueso grande-trapecio; ganchoso-hueso grande-semilunar. La evaluación postoperatoria se realizó en tres años como máximo y seis meses como mínimo, encontrando a 24 pacientes sin dolor (92.4 por ciento) y a dos con dolor moderado (7.6 por ciento); los arcos de movimiento mostraron una mejoría en promedio de 25 grados para la flexoextensión y 10 grados para la abducción-addución. En todos los casos se logró la consolidación de la artrodesis, así como el retorno a las actividades habituales y de trabajo. Por lo tanto tuvimos como resultados finales 24 casos buenos (92.4 por ciento), y dos pacienes con resultados regulares (7.6 por ciento). Concluimos que la artrodesis segmentaria, es una alternativa de tratamiento para preservar la movilidad de la articulación radiocarpiana, con estabilidad que permite el retorno a sus actividades habituales y trabajo


Assuntos
Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Feminino , Masculino , Artrodese , Artrodese/reabilitação , Ossos do Carpo/cirurgia , Ossos do Carpo/fisiopatologia , Instabilidade Articular/cirurgia , Instabilidade Articular/classificação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA