Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Ginecol. obstet. Méx ; 91(9): 660-668, ene. 2023. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1520957

RESUMO

Resumen OBJETIVO: Diseñar y validar un instrumento para evaluar el nivel de conocimiento en la aplicación del fórceps Salinas en médicos residentes de Ginecología y Obstetricia. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio descriptivo, transversal, tipo validación de un instrumento. El primer constructo se desarrolló con base en el marco teórico; el cuestionario fue objeto de análisis por parte de un grupo de expertos que se basaron en la metodología Delphi. Se obtuvo un constructo de 20 preguntas y se emprendió un estudio para evaluar la pertinencia del instrumento. La confiabilidad se evaluó con el coeficiente de Kuder-Richardson, prueba Kaiser-Meyer-Olkin y de esfericidad de Bartlett. Los datos se procesaron en el programa SPSS versión 21. RESULTADOS: El instrumento se aplicó a 66 médicos residentes con media de edad de 28.5 ± 0.7 años. El coeficiente de Kuder-Richardson fue 0.608. Las pruebas de Kaiser-Meyer-Olkin y Bartlett mostraron que se trató de un instrumento multidimensional. CONCLUSIONES: Se obtuvo un instrumento válido, confiable y multidimensional para determinar el nivel de conocimientos en relación con la aplicación del fórceps Salinas en médicos residentes de Ginecología y Obstetricia.


Abstract OBJECTIVE: To design and validate an instrument to assess the level of knowledge of Salinas forceps application in Gynecology and Obstetrics residents. MATERIALS AND METHODS: Descriptive, cross-sectional, validation-type study of an instrument. The first construct was developed based on the theoretical framework; the questionnaire was analyzed by a group of experts based on the Delphi methodology. A construct of 20 questions was obtained and a study was undertaken to assess the relevance of the instrument. Reliability was evaluated with the Kuder-Richardson coefficient, Kaiser-Meyer-Olkin test and Bartlett's sphericity test. The data were processed in SPSS version 21. RESULTS: The instrument was applied to 66 resident physicians with a mean age of 28.5 ± 0.7 years. The Kuder-Richardson coefficient was 0.608. The Kaiser-Meyer-Olkin and Bartlett tests showed that it was a multidimensional instrument. CONCLUSIONS: A valid, reliable and multidimensional instrument was obtained to determine the level of knowledge in relation to the application of Salinas forceps in Gynecology and Obstetrics residents.

2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 56(2): 93-6, feb. 1999. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-266200

RESUMO

Introducción. Objetivo: determinar la sensibilidad y especificidad de la gasometría capilar para detectar hiperoxemia en el recién nacido (RN) grave. Material y métodos. Tipo de estudio: observacional, prueba diagnóstica. Diseño: se realizó un estudio prospectivo, transversal en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), en RN con dificultad respiratoria grave en ventilador mecánico. Se tomaron 100 gasometrías simultáneas de artería y por punción capilar, midiendo además la suturación de oxígeno. Se analizó la sensibiliad, especificidad, valores predictivos y probabilidades después de la prueba para detectar hiperoxemia. Resultados. Cuarenta y ocho pacientes presentaron hiperoxemia; 37 tuvieron presión capilar de oxígeno (PcO2) mayor de 50 mm Hg, en comparación a 11 de 52 de los RN normales. La sensibilidad de la prueba fue de 77 por ciento y la especificidad de 78.8 por ciento. Los valores predictivos mostraron resultados similares. La probabilidad postprueba fue de 85 por ciento para valores mayores de 55 mm Hg. Conclusión. Los valores considerados normales de PcO2 tienen baja sensibilidad y especificidad para detectar hiporoxemia en el RN grave


Assuntos
Humanos , Recém-Nascido , Gasometria/métodos , Hiperóxia/diagnóstico , Unidades de Terapia Intensiva Neonatal , Respiração Artificial , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/terapia , Valor Preditivo dos Testes , Sensibilidade e Especificidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA