Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. cuba. pediatr ; 78(3)jul.-sep. 2006. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465643

RESUMO

Se presenta el caso clínico-patológico de un adolescente con cuadriplejía de comienzo brusco y pérdida de esfínteres, sin historia de trauma y solo con el antecedente de un proceso respiratorio alto de carácter banal. La resonancia magnética demostró una extensa cavidad siringomiélica en la médula cervical espinal. El paciente tuvo una evolución séptica tórpida y falleció a los 62 días de su ingreso. La autopsia reveló una cavidad quística en médula cervical como secuela de infartos isquémicos producidos por émbolos fibrocartilaginosos en vasos arteriales y venosos. Los émbolos fibrocartilaginosos como causa de mielitis o mejor denominada mielopatía transversa, sobre todo en adolescentes, han sido descritos por otros autores y se ha subrayado el comienzo brusco de la parálisis en el curso de este proceso vascular obstructivo


Assuntos
Doenças da Medula Espinal/etiologia
2.
Rev. cuba. pediatr ; 78(2)abr.-jun. 2006. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-465286

RESUMO

Escribimos este artículo con el objetivo de describir las características clínicas y anatomopatológicas del pilomatrixoma en los niños, para lo cual hicimos un estudio retrospectivo de 107 casos de pilomatrixomas diagnosticados en el Hospital Pediátrico Docente ®Juan Manuel Márquez¼ en un período de 13 años. Se tomó en cuenta el diagnóstico clínico, la edad al momento de la aparición, el sexo y la localización. El pilomatrixoma se presentó como un nódulo. La mayoría de los diagnósticos correspondió a pacientes del sexo femenino (71) y al grupo de edades entre 6 y 11 años (51). La localización más frecuente fue en la cabeza (58 pacientes), específicamente en la cara (43 de estos). Cuarenta y un casos fueron diagnosticados clínicamente como pilomatrixoma y quiste, respectivamente, y 25 tuvieron otros diagnósticos. Uno de los pacientes tuvo una recidiva y otro, múltiples lesiones. El diagnóstico clínico fue correcto en el 38,3 por ciento de los casos


Assuntos
Feminino , Criança , Humanos , Doenças do Cabelo , Pilomatrixoma , Neoplasias Cutâneas
3.
Rev. cuba. pediatr ; 77(3)jul.-dic. 2005. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-439578

RESUMO

Es propósito de este trabajo demostrar la utilidad de la autopsia para el conocimiento de las enfermedades y la evaluación de la calidad del trabajo médico, así como dar a conocer el apoyo que nos brinda el Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica (SARCAP) para la creación de bases de datos de autopsias destinadas a la recopilación de los datos de los modelos de autopsia. Se estudiaron 552 autopsias pediátricas de 796 fallecidos entre 1990 y 2002 en el Hospital Pediátrico ®Juan Manuel Márquez¼. No se incluyeron los fallecidos menores de 29 días de nacidos. El estudio se realizó con la información de la base de datos creada por el SARCAP. El índice de autopsias fue de 69,3 por ciento. El sexo masculino predominó y el rango de edad varió entre 1 y 18 años. Predominó el grupo de 29 días-11 meses. Las principales causas básicas de muerte fueron los tumores malignos de encéfalo y las anomalías congénitas del sistema nervioso central, y sus complicaciones fueron las principales causas directas e intermedias de muerte. La discrepancia diagnóstica pre y post mórtem en las causas básicas de muerte fue de 18,2 por ciento y de 30,1 por ciento en las causas directas de muerte. La infección, el cáncer y el daño multiorgánico constituyeron los trastornos que con mayor trascendencia influyeron en las causas básicas y directas de muerte. La autopsia es de gran utilidad para confirmar el diagnóstico, evaluar la calidad del trabajo médico y entender mejor las causas de muerte de los niños. El uso del Sistema Automatizado de Registro y Control de Anatomía Patológica nos permitió una mayor y rápida información en la clasificación de las causas de muerte


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Criança , Autopsia , Bases de Dados como Assunto , Controle de Qualidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA