Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Arch. venez. psiquiatr. neurol ; 47(96): 18-24, ene.-jun. 2001.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-319504

RESUMO

Pocos años después de haberse iniciado su uso de psiquiatría se detectó que las drogas antipsicóticas (AP) tienden a inducir ganancia excesiva de peso y obesidad. Si bien este tema fue objeto de algunas investigaciones en la décadas siguientes, a partir de 1990 se aprecia un renovado interés, porque los nuevos AP atípicos inducen mayor ganancia de peso corporal. Por otro lado, desde 1920 existen reportes que sugieren que los pacientes con esquizofrenia presentan alteraciones en el metabolismo de los carbohidratos que los predisponen a padecer diabetes mellitus. Posteriormente se acumularon evidencias que sugieren que los AP típicos tienen efectos diabetogénicos en algunos pacientes. Este problema parece ser mayor aún con los AP atípicos como la clozapina y olanzapina. No se ha aclarado, sin embargo, si los AP atípicos tienen un efecto patogénico específico, o si sus efectos metabólicos dependen de una ganancia brusca y elevada de peso corporal. Se recomienda evaluar la glicemia en ayunas antes de iniciar el tratamiento con estos AP atípicos. Si los valores fueran anormales y/o se detecta una historia familiar de diabetes u obesidad debe utilizarse otro AP, o alternativamente monitorear frecuentemente al paciente. En pacientes seleccionados debe prevenirse la ganancia de peso mediante recomendaciones dietéticas y actividad física programada. El tratamiento farmacológico de algunos pacientes que ya han ganado peso no se ha estandarizado, pero diversos autores han usado fármacos anorécticos como la fenfluramina (retirada del mercado por sus efectos tóxicos), agonistas dopamenérgicos que atenúan la hiperprolactinemia como la amantadina, inhibidores de la absorción intestinal de grasas como el orlistat, antagonistas histeminérgicos H² como la nizatidina y fármacos anticonvulsivantes como el topiramato. Las investigaciones metabólicas de pacientes obesos apoyan el uso antidiabéticos orales como la metformina, sin embargo se necesitan estudios adicionales para poder recomendar su uso en psiquiatría


Assuntos
Humanos , Antipsicóticos , Doenças Metabólicas , Obesidade , Farmacologia , Peso Corporal , Psiquiatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA