Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 91(4): 343-350, ago.-sept. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-351839

RESUMO

A pesar del progreso logrado en el campo de la biología pulpar, la técnica y la filosofía sobre el recubrimiento pulpar ha generado inmensas controversias. Los clínicos conocen bien los éxitos logrados cuando se trabaja sobre el conducto radicular, pero no están muy convencidos de los éxitos de los recubrimientos pulpares durante actos de operatoria dental. Investigaciones recientes han demostrado que exposiciones pulpares pueden curar mediante la formación de dentina adicional y así separar la pulpa del medio externo. Es sabido, hoy en día, que el pronóstico de un recubrimiento pulpar es un tema a tratar en la operatoria dental. Los elementos que pueden producir un recubrimiento pulpar satisfactorio son discutivos en conjutno con los llamados factores de crecimiento. El propósito de crear nueva dentina es primariamente motivado por la necesidad clínica de restaurar este tejido mineralizado. La dentina rodea y protege el centro vital de la pieza dentaria que reside en la pulpa dental. Este tejido se encuentra mineralizado en un 80 por ciento y provee, en combinación con el esmalte, la mayor estructura del total de la masa dentaria. Al igual que el esmalte, la dentina es un tejido avascular pero, a diferencia de este, las células que sintetiza la dentina (los odontoblastos) pueden permanecer vitales a través de la vida adulta y volver a generar dentina adicional. Recientes investigaciones han sugerido que si los odontoblastos ubicados en la matriz preodontoblástica se pierden, es posible inducir la diferenciación de nuevas células odontoblásticas formadoras del complejo dentinopulpar utilizando las denominadas proteínas morfogenéticas. Desarrollos satisfactorios de procesos de ingeniería molecular que puedan regenerar dentina pueden tener aplicaciones clínicas como un agente para recubrimiento pulpar potenciado como desensibilizante, debido al sellado de los túbulos dentinarios


Assuntos
Dentística Operatória , Substâncias de Crescimento , Ácido Edético/química , Amelogênese , Capeamento da Polpa Dentária , Dentina , Dentina Secundária , Dentinogênese , Hidróxido de Cálcio/química , Odontoblastos , Proteínas Morfogenéticas Ósseas/fisiologia , Remineralização Dentária , Fator de Crescimento Transformador alfa , Fator de Crescimento Transformador beta , Fatores de Crescimento Transformadores
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA