Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. venez. cir ; 51(1/2): 53-58, ene.-jun. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-305364

RESUMO

En el mercado se ofrecen muchos productos antisépticos y desinfectantes, los cuales son utilizados por el personal de los hospitales, sin un conocimiento científico adecuado. Llamar la atención acerca de la facilidad con que se confunden conceptos y propiedades de estos productos, además de la forma indiscriminada y sin base científica como son utilizados. La esterilización es la eliminación o destrucción completa de toda forma de vida microbiana. Desinfección es un proceso que elimina de los objetos inanimados muchos o todos los microorganismos patógenos con la excepción de las endosporas bacterianas. Los antisépticos son sustancias químicas que se aplican sobre la piel y mucosas con efectos bacteriotáticos. Desinfectante son las sustancias químicas que se utilizan para la desinfección de materiales, pisos, etc. Y cuya acción es bactericida. Muchas veces no se hace la diferencia entre un antiséptico y un desinfectante. Se asume a menudo que los antisépticos y desinfectantes líquidos esterilizarán objetos contaminados. Es común encontrar esta concepción errada acerca de los desinfectantes y antisépticos. Los desinfectantes de bajo nivel aquellos que no pueden destruir en un tiempo práctico endosporas bacterianas, mycobacterias, todos los hongos o todos los virus no lipídicos o pequeños. Un ejemplo son los compuestos de amonio cuaternario (CAC). Ningún instrumento que requiera estar estéril debe ser desinfectado con CAC; en su lugar, deben ser utilizados el calor húmedo a presión (autoclave), el óxido de etileno y la esterilización por calor seco. Por la disponibilidad de agentes alternos preferibles, los compuestos de amonio cuaternario tienen muy pocas aplicaciones en hospitales, que no sea el saneamiento ambiental de superficies no críticas como paredes y muebles


Assuntos
Desinfetantes , Bactérias Formadoras de Endosporo , Compostos de Amônio Quaternário , Anti-Infecciosos Locais , Venezuela , Medicina , Cirurgia Geral
2.
In. Hernández Muñoz, Gerardo; Bernardello, Edgardo; Aristomedo Pinotti, José. Cancer de Mama. Caracas, McGraw Hill Interamericana, 1998. p.537-45, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-259138

RESUMO

La cirugía de los tumores mamarios debe contemplarse en un doble aspecto oncológico y plástico que ofrezca un tratamiento adecuado del tumor y una reconstrucción inmediata para un mejor aspecto estético. Este enfoque conjunto es lo que se ha llamado cirugía oncoplástica mamaria. La integración de estos conceptos debe reunir condiciones varias como serían: 1) Evaluación y decisiones en conjunto desde el preoperatorio hasta los controles y evaluaciones postoperatorias. 2) Considerar y aplicar principios de cirugía plástica a pacientes sometidas a mastectomías parciales oncológicas que eviten secuelas de retracciones y deformidades mamarias. 3) El manejo de los colgajos y márgenes según los conceptos actuales y aplicar los conocimientos de biología tumoral a la prevención y diagnóstico de las recidivas tumorales. 4) Considerar la posibilidad de reconstrucción inmediata a toda paciente sometida a cirugía radical mamaria. 5) Utilizar técnicas de conservación de piel (skin sparing mastectomy) y colgajos miocutáneos en las reconstrucciones mamarias


Assuntos
Humanos , Feminino , Neoplasias da Mama/cirurgia , Mastectomia , Oncologia , Procedimentos de Cirurgia Plástica
3.
Centro méd ; 37(2): 53-8, mayo 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127078

RESUMO

El análisis clínico de una serie de 74 pacientes con carcinoma epidermoide del labio inferior, tratados en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Oncológico Padre Machado (HOPM), Centro de referencia nacional, durante un período de 28 años (1960-1987), demostró: que el tamaño tumoral y el grado de diferenciación histológico no son factores determinantes en las sobrevida a 5 años, cuando estos parámetros son evaluados en forma aislada P>0.05. Por el contrario la evaluación de 3 factores clínico-patológicos en conjunto como son: tamaño del tumor (T), diseminación de la enfermedad a ganglios linfáticos regionales (N) o a distancia (M), determinan el pronóstico de la enfermedad. En nuestra serie la sobrevida a 5 años fue 100// para el estadio I, 96// en el II, 67// en el III y 56// en el IV, p 0.05; es decir que la mortalidad es el resultado de la enfermedad no controlada en el cuello, la cual fue nula en estadios (0 y I), 4.2// para el estadio II, 25// en el III y 37.5// en el IV. La recidiva local no influye de manera importante sobre la mortalidad P> 0.05


Assuntos
Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Neoplasias Labiais/patologia , Venezuela
4.
Centro méd ; 37(2): 59-66, mayo 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127079

RESUMO

El análisis retrospectivo de 74 pacientes con carcinoma epidermoide del labio inferior en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Oncológico Padre Machado (HOPM) Centro de referencia nacional, durante el período de 1960-1987 demostró, que los factores clínico-patológicos determinantes en la incidencia de metastásis ganglionar cervical regional son: lesión primaria mayor de 4 cms., grado histológico de moderado o poco diferenciado; estensión tumoral fuera de las estructuras anatómicas del labio inferior y recidiva local (P 0;05)Por lo que deben ser considerados como indicaciones en el manejo terapéutico del cuello; los factores no determinantes son: edad, sexo, tiempo de evolución (P 0;05). La disección suprahioidea bilateral constituye la primera modalidad diagnóstica-terapética de los ganglios linfáticos regionales; la disección ganglionar radical del cuello se reserva para aquellos pacientes con ganglios sub-maxilares positivos para metastásis


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Carcinoma de Células Escamosas/cirurgia , Neoplasias Labiais/patologia , Metástase Neoplásica/diagnóstico
5.
Rev. venez. oncol ; 2(1): 7-12, ene.-jun. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-83526

RESUMO

En la actualidad la reconstrucción mamaria potmastectomía es un procedimiento mundialmente aceptado dentro del tratamiento quirúrgico de lesiones mamarias que obligen a realizar una mastectomía. También es cada vez más frecuente que se decida prácticar la construcción simultaneamente con la cirugía de exéresis. La decisión de cuando, como y a quien reconstruir debe ser tomada en conjunto por todos los especialistas involucrados en el tratamiento del Cáncer de mama. Dado la variedad de técnicas es responsabilidad del Cirujano Plástico del equipo el seleccionar el procedimiento que permita obtener el mejor resultado estético en el menor tiempo y con la menor cantidad de complicaciones


Assuntos
Humanos , Feminino , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios , Neoplasias da Mama/cirurgia , Mastectomia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA