Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Obstet. ginecol. latinoam ; 56(1): 29-34, 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-246281

RESUMO

De un total de 393 partos en madres de 16 años o menos, se han estudiado 49 historias clínicas de pacientes cuyos partos finalizaron en cesárea y que fueron asistidas entre el 01/01/82 al 31/12/95 en la Cátedra de Obstetricia del Hospital de Clínicas José de San Martin a cargo del Professor Dr. A. Barata. Se observó que la mayor frecuencia de cesáreas abodominales en madres menores de 16 años estuvo en los grupos de 15 y 16 años y fue de 38 y 53 por ciento respectivamente. El 79,5 por ciento de estas 49 cesáreas se realizó en nulíparas. El 12,2 por ciento presentaron como antedente hipertension inducida por el embarazo y solo un 2.04 por ciento de los casos de hipertensión fue determinante de cesárea


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Adulto , Abdome , Cesárea/estatística & dados numéricos , Cesárea/métodos , Procedimentos Cirúrgicos em Ginecologia , Gravidez na Adolescência
2.
Obstet. ginecol. latinoam ; 55(5/6): 275-8, 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-247604

RESUMO

Se comparó la incidencia de bajo peso en los recién nacidos de madres aolescentes, presentación pelviana, cesárea y fórceps, en un grupo de 119 madres primigestas de edad cronológica menor o igual a 16 años y 0 a 2 años de edad ginecológica versus otro grupo de 119 madres primigestas de igual edad cronológica que el anterior y con 3 y 4 años de edad ginecológica. Del estudio se excluyeron las madres no primigestas, las que presentaron embarazo gemelar o muerte fetal intrauterina. No se han encontrado diferencias estadisticamente significativas para ninguna de las variables estudiadas en ambos grupos. Tampoco hubo diferencia significativa entre el promedio de los pesos de los recién nacidos


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Recém-Nascido , Peso ao Nascer , Idade Materna , Gravidez na Adolescência
3.
Medicina (B.Aires) ; 53(4): 315-20, 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-126586

RESUMO

Para evaluar el estado nutricional de vitamina D en mujeres embarazadas y neonatos de nuestro país se estudiaron al final del invierno los niveles séricos de calcio, fósfaro, fosfatasa alcalina (F.A.) y 25-hidroxi-vitamina D (250HD) en mujeres en el postparto inmediato y neonatos (sangre de cordón) del Grupo 1: Ushuia (55§S): 16 mujeres y 20 neonatos y Grupo 2: Buenos Aires (34§S) 21 mujeres y sus 21 neonatos. Los niveles en sangre de cordón de calcemia y fosfatemia fueron mayores y los de 250HD y FA menores que los maternos en ambos grupos. Los niveles de 250HD (X ñ DS) de las madres (6,3 ñ 4,8 ng/ml y neonatos (3,9 ñ 2,7 ng/ml) de Ushuaia fueron menores que los de las madres (14,4 ñ 8,7 ng/ml) y neonatos (11,3 ñ 6,0 ng/ml) de Buenos Aires (p < 0,001). La calcemia de las madres de Ushuaia (8,7 ñ 0,8 mg/dl) fue menor que en el grupo de Buenos aires (9,2 ñ 0,4 mg/dl) p < 0,05). No hubo diferencias en el resto de parámetros estudiados entre ambos grupos. Se encontraron niveles disminuidos de 250HD (< 8 ng/ml) en el 62// de las madres y en el 81// de los bebés de Ushuaia y en el 24// de las madres y 16// de los bebés de Buenos Aires. Se concluye: 1) La existencia de una población de riesgo de deficiencia de vitamina D en madres y neonatos de Ushuaia. 2) Una población con adecuado estado nutricional de vitamina D en la mayoría de las madres y bebés de Buenos Aires


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Adulto , Estado Nutricional , Vitamina D , Fosfatase Alcalina/sangue , Argentina , Cálcio/sangue , Fósforo/sangue , Hidroxicolecalciferóis/sangue , Estações do Ano
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA