Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. gastroenterol. Méx ; 64(4): 159-66, oct.-dic. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-276257

RESUMO

Antecedentes: la anemia es un problema hematológico prevalente en ancianos, que afecta a 14 por ciento de los hombres y a 6 por ciento de las mujeres de la población mayor de 60 años de edad en México. Objetivo: determinar el efecto de la administración prolongada de fumarato ferroso en ancianos con deficiencia de hierro. Método: se estudió una población de 178 ancianos con edades entre 65 y 100 años, en 51 de estos sujetos (28.65 por ciento) se diagnosticaron niveles séricos anormales de hierro, menores de 80m g/dL para los hombres y 60 m g/dL para las mujeres, únicamente 21 de estos ancianos (11.8 por ciento) aceptaron participar en el estudio, en los cuales se estudió la respuesta a la administración oral de 5 mg/kg de hierro elemental durante seis meses.Los pacientes fueron clasificados según la alteración de los parámetros del metabolismo del hierro en tres grupos. (grupo 1 = 10.9 por ciento anemia; grupo 2 = 28.0 por ciento y grupo 3 = 63.0 por ciento de anemia). Resultados: la eficacia del tratamiento se evaluó por los cambios ocurridos en los parámetros hematológicos, como concentración de hierro sérico, hemoglobina, ferritina e índice de saturación, a los 0, 30, 90 y 180 días. Se observó que el tratamiento con fumarato ferroso durante seis meses produjo mejoría en la población estudiada determinada por el incremento significativo en los valores de los parámetros del metabolismo del hierro.Conclusiones: los resultados de este estudio sugieren la utilidad del tratamiento prolongado con fumarato ferroso en pacientes ancianos con deficiencia de hierro, para evitar fallas terapéuticas como consecuencia del no cumplimiento, el cual es común en ellos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Idoso , Compostos Ferrosos/administração & dosagem , Compostos Ferrosos/uso terapêutico , Fumaratos/administração & dosagem , Fumaratos/uso terapêutico , /tratamento farmacológico , Anemia Ferropriva/tratamento farmacológico
2.
Gac. méd. Méx ; 132(6): 611-5, nov.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-202959

RESUMO

Escherichia coli es una bacteria reconocida como uno de los principales agentes causantes de diarrea en humanos. Las diferentes capas de esta bacteria en humanos se clasifican en 5 categorías diferentes: enterotoxigénica (ETEC), enteroinvasiva (EIEC), enterohemorrágica (EHEC), enteroagregativa (EAggEC) y enteropatógena (EPEC). Las cepas del grupo EPEC son responsables de diarrea en niños menores, principalmente de países en desarrollo. El propósito de esta revisión consiste en presentar los conocimientos más recistentes relacionados con la patogénesis del grupo EPEC, así como las contribuciones de investigadores mexicanos en el conocimiento del microorganismo.


Assuntos
Colostro/imunologia , Diarreia Infantil/etiologia , Infecções por Escherichia coli/fisiopatologia , Infecções por Escherichia coli/transmissão , Escherichia coli/patogenicidade , Leite Humano/imunologia , Vacinas/imunologia
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 44(8): 442-7, ago. 1987. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-53060

RESUMO

En cinco de 200 niños menores de dos años de edad estudiados durante una investigación sobre agentes etiológicos de diarrea aguda, 100 con presencia de cuadro enteral y 100 controles apareados por edad y sexo, se encontró la presencia de cepas de Escherichia coli (E. coli)0157. Tres de los cinco niños presentaron cuadro enteral, uno diarrea aguda, uno diarrea crónica y otro colitis hemorrágica afebril. Los otros dos pacientes no presentaron sintomatología enteral en el momento del aislamiento de las cepas 0157. Se encontró producción elevada de citotoxina Vero (VT) o tipo Shiga en las bacterias aisladas del paciente con colitis hemorrágica afebril y en uno de los dos controles sin diarrea. Esta citotoxina pudo ser neutralizada con antisuero específico contra VT-I altamente purificada. En los otros tres pacientes las cepas encontradas produjeron sólo trazas de VT, que tambíen pudieron neutralizarse con la misma antitoxina. Ninguna de las bacterias encontradas fue capaz de producir enterotoxina lábil o estable al calentamiento, invadir la córnea de cobayos (Prueba de Séreny) o adherirse a células HEp-2. Desde el punto de vista de las características microbiológicas, a diferencia de lo reportado en la literatura, las cepas 0157 encontradas en el presente estudio fueron capaces de fermentar el sorbitol, por lo que el uso de medios selectivos con este azúcar para su aislamiento hubiera impedido su identificación


Assuntos
Lactente , Humanos , Masculino , Feminino , Diarreia Infantil/etiologia , Escherichia coli/isolamento & purificação , Citotoxinas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA