Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
1.
Rev. panam. salud pública ; 38(2): 110-119, ago. 2015. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-764674

RESUMO

OBJECTIVE: To design and validate a questionnaire for assessing attitudes and knowledge about patient safety using a sample of medical and nursing students undergoing clinical training in Spain and four countries in Latin America. METHODS: In this cross-sectional study, a literature review was carried out and total of 786 medical and nursing students were surveyed at eight universities from five countries (Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, and Spain) to develop and refine a Spanish-language questionnaire on knowledge and attitudes about patient safety. The scope of the questionnaire was based on five dimensions (factors) presented in studies related to patient safety culture found in PubMed and Scopus. Based on the five factors, 25 reactive items were developed. Composite reliability indexes and Cronbach's alpha statistics were estimatedfor each factor, and confirmatory factor analysis was conducted to assess validity. After a pilot test, the questionnaire was refined using confirmatory models, maximum-likelihood estimation, and the variance-covariance matrix (as input). Multiple linear regression models were used to confirm external validity, considering variables related to patient safety culture as dependent variables and the five factors as independent variables. RESULTS: The final instrument was a structured five-point Likert self-administered survey (the "Latino Student Patient Safety Questionnaire") consisting of 21 items grouped into five factors. Compound reliability indexes (Cronbach's alpha statistic) calculated for the five factors were about 0.7 or higher. The results of the multiple linear regression analyses indicated good model fit (goodness-of-fit index: 0.9). Item-total correlations were higher than 0.3 in all cases. The convergent-discriminant validity was adequate. CONCLUSIONS: The questionnaire designed and validated in this study assesses nursing and medical students' attitudes and knowledge about patient safety. This instrument could be used to indirectly evaluate whether or not students in health disciplines are acquiring and thus likely to put into practice the professional skills currently considered most appropriate for patient safety.


OBJETIVO: Diseñar y validar un cuestionario de evaluación de las actitudes y los conocimientos en materia de seguridad del paciente con una muestra de estudiantes de medicina y enfermería que reciben formación médica en Espana y en cuatro países de América Latina. MÉTODOS: En este estudio transversal se llevó a cabo una revisión bibliográfica y se encuestó a un total de 786 estudiantes de medicina y enfermería de ocho universidades de cinco países (Chile, Colombia, El Salvador, Espana y Guatemala) con objeto de elaborar y corregir un cuestionario en espanol sobre conocimientos y actitudes en materia de seguridad del paciente. El ámbito del cuestionario se basó en cinco dimensiones (factores) presentadas en estudios relacionados con la cultura de la seguridad del paciente encontrados en PubMed y Scopus. Con base en los cinco factores, se elaboraron 25 ítems reactivos. Se calcularon los índices de fiabilidad compuesta y alfa de Cronbach para cada factor, y se realizó un análisis factorial confirmatorio para evaluar la validez. Tras una prueba piloto se corrigió el cuestionario mediante modelos confirmatorios, el cálculo de la máxima probabilidad y la matriz de variancia-covariancia (como insumo). Se utilizaron modelos de regresión lineal múltiple para confirmar la validez externa, considerando las variables relacionadas con la cultura de seguridad del paciente como variables dependientes y los cinco factores como variables independientes. RESULTADOS: El instrumento final fue una encuesta autoadministrada mediante escala de Likert estructurada en cinco puntos ("Cuestionario de Seguridad del Paciente para Estudiantes Latinos"), que consta de 21 ítems agrupados en cinco factores. Los índices de fiabilidad compuesta (prueba estadística de alfa de Cronbach) calculados para los cinco factores fueron aproximadamente de 0,7 o superiores. Los resultados de los análisis de regresión lineal múltiple indicaron un buen ajuste del modelo (índice de bondad de ajuste: 0,9). Las correlaciones ítem-total fueron superiores a 0,3 en todos los casos. La validez convergente y discriminatoria fue adecuada. CONCLUSIONES: El cuestionario disenado y validado en este estudio evalúa las actitudes y los conocimientos de los estudiantes de enfermería y medicina en materia de seguridad del paciente. Este instrumento podría utilizarse para evaluar indirectamente si los estudiantes de disciplinas de la salud están adquiriendo, y por lo tanto, es probable que pongan en práctica, las habilidades profesionales consideradas actualmente como más apropiadas para la seguridad del paciente.


Assuntos
Saúde Pública/educação , Capacitação de Recursos Humanos em Saúde , Segurança do Paciente
2.
Rev. med. nucl. Alasbimn j ; 9(37)July 2007. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-474916

RESUMO

Los estudios de neuroimagen funcional permiten observar cuáles pueden ser las localizaciones de los diversos procesos neurofisiológicos que son la base de los procesos psicológicos como la memoria, atención, etc. Sin embargo, para un análisis científico y/o clínico de esta relación entre estructura y función es necesario desarrollar métodos de cuantificación que permitan la comprobación de las hipótesis planteadas empleando análisis estadísticos. En el presente trabajo presentamos un método que permite esta cuantificación y lo hemos comprobado tanto en un paciente como en un sujeto control. Los resultados obtenidos invitan a la aplicación del método tanto en estudios científicos como en la práctica clínica.


Functional neuroimaging studies allow knowing the localization of the diverse neurophysiological processes that are the substrate of psychological processes like memory, attention… Nevertheless, in order to do a clinic or scientific analysis of the relation between function and structure is necessary to develop quantification methods to probe the established hypothesis using statistical analysis. In this work we present a method that allow the quantification. This one was used in one Alzheimer disease patient and in one healthy person. This previous results invite to the application of the method in scientific studies and in clinical practice.


Assuntos
Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Interpretação Estatística de Dados , Telencéfalo , Telencéfalo/fisiologia , Tomografia Computadorizada de Emissão/estatística & dados numéricos , Tomografia Computadorizada de Emissão/normas , Estudos de Casos e Controles , /farmacologia , Mapeamento Encefálico/instrumentação , Modelos Teóricos , Sistema Nervoso Central , Sistema Nervoso Central/fisiologia , Telencéfalo/metabolismo , Valores de Referência
3.
Bol. Col. Mex. Urol ; 13(1): 18-23, ene.-abr. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181550

RESUMO

Se presenta el resultado de ocho años de experiencia con la utilización del bacilo de Calmette-Guérin (BCG) de la cepa danesa, a 35 mg por dosis, de los servicios de urología de las instituciones Centro Médico Nacional "20 de Noviembre" del ISSSTE y Hospital Central Sur de Alta Especialidad de PEMEX. Se ha comprobado en el pasado decenio la eficacia del BCG para el tratamiento del cáncer de células transicionales en etapas superficiales; el resultado puede ser el mejor de los obtenidos con los agentes antitumorales utilizados, pero los pacientes han tenido que pagar un precio muy alto a causa de las reacciones adversas que se presentan con la instilación intravesical de bacilos vivos; incluso se han informado casos fatales en la bibliografía. Se trataron 112 pacientes con BCG, durante un periodo de ocho años, con dos esquemas de tratamiento: 100 se trataron con 35 mg por dosis durante seis semanas, dos pacientes con esquema prolongado de tratamiento a dos años, y diez pacientes se sometieron a resección como único tratamiento. A continuación se compararon los resultados. De los 100 pacientes tratados con esquema corto, se obtuvo una reacción adecuada en 83 por ciento, con una proporción de recidivas de 17 por ciento. Ocurrieron reacciones adversas en 34 por ciento de los casos. Hubo un caso de sepsis del sistema nervioso central. Los dos pacientes tratados con esquema largo se encuentran libres de la enfermedad. Entre los pacientes tratados con resección nada más hubo 60 por ciento de recidivas y 20 por ciento de progreso tumoral


Assuntos
Humanos , Sistemas de Notificação de Reações Adversas a Medicamentos , Vacina BCG/administração & dosagem , Vacina BCG/uso terapêutico , Recidiva , Neoplasias da Bexiga Urinária/imunologia , Neoplasias da Bexiga Urinária/prevenção & controle , Neoplasias da Bexiga Urinária/terapia
4.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(3): 221-5, sept.-dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164563

RESUMO

Existen muchas preguntas relacionadas con el potencial maligno del carcinoma "in situ" de células transicionales de la vejiga, y su frecuencia es de tan sólo 3 a 10 por ciento de todos los cánceres uroteliales. El consenso de todos los urólogos es que los pacientes con un carcinoma "in situ" tienen un alto riesgo de 42 a 83 por ciento de desarrollar una enfermedad invasora sin tratamiento. El tratamiento de los pacientes con este diagnóstico presenta un gran dilema para el urólogo, ya que tradicionalmente la cistectomía radical fue el tratamiento de elección. Aunque la morbilidad y la mortalidad han disminuido notoriamente, se trata de una cirugía mutilante e incapacitante para el paciente. Las nuevas modalidades terapeúticas tienen como finalidad ofrecer al paciente una mejor calidad de vida, sin la necesidad de un tratamiento agresivo, preservando su vejiga y ofreciendo la misma supervivencia. Se expone la experiencia de los autores con el tratamiento del carcinoma "in situ", desde el diagnóstico y sus dificultades técnicas, hasta su tratamiento con BCG a dosis bajas. En la casuística de los autores representa una proporción de 2 por ciento de los tumores de células transicionales de la vejiga, que con tratamiento conservador en dos casos ofrece 100 por ciento de supervivencia a cinco años


Assuntos
Vacina BCG/uso terapêutico , Carcinoma in Situ/diagnóstico , Carcinoma in Situ/terapia , Carcinoma de Células de Transição , Neoplasias da Bexiga Urinária , Neoplasias da Bexiga Urinária/terapia
5.
Bol. Col. Mex. Urol ; 12(2): 109-12, mayo-ago. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162043

RESUMO

Se desarrolló una técnica laparoscópica para el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con testículo impalpable. A través de una pequeña incisión umbilical fue posible la exploración sistemática de la cavidad abdominopélvica después de inducir neumoperitoneo por medio de un insuflador automático de bióxido de carbono. Fue posible la identificación de los vasos gonadales y el conducto deferente al entrar en el conducto inguinal. Se corroboró el diagnóstico de anorquia al no encontrar estructuras gonadales o de los anexos. Se describe la orquiectomía laparoendoscópica. Se consideró que, entre los procedimientos seguros y eficaces, esta técnica es un recurso importante para la cirugía urológica


Assuntos
Criptorquidismo/diagnóstico , Criptorquidismo/cirurgia , Disgenesia Gonadal/diagnóstico , Disgenesia Gonadal/cirurgia , Laparoscopia , Laparoscopia/estatística & dados numéricos , Orquiectomia , Pneumoperitônio Artificial , Testículo/anormalidades
6.
Bol. Col. Mex. Urol ; 11(2): 105-10, mayo-ago. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143068

RESUMO

La espongiografía es el método que permite observar el cuerpo esponjoso del pene. Se estudió un total de 20 pacientes, los cuales se dividieron en dos grupos: el grupo I formado por 15 enfermos con diagnóstico establecido de estenosis de uretra, y el grupo II o grupo control (sin patología uretral) constituido por cinco pacientes. El estudio fue a futuro con inicio en enero de 1992 y terminación en octubre del mismo año. Se realizaron un total de 20 espongiografías. En tres de los pacientes del grupo I (20 por ciento) el estudio no reveló alteraciones, pero en los 12 restantes (80 por ciento) se demostró defecto de llenado del cuerpo esponjoso, variable en profundidad y longitud. En ninguno de los pacientes ocurrieron efectos colaterales o complicaciones atribuibles al estudio. Cabe considerar que la espongiografía permite obtener información adicional con respecto a la extensión y profundidad de la fibrosis del cuerpo esponjoso -acompañante común de la estenosis de uretra-, y este parámetro ayudará a elegir mejor la modalidad de tratamiento, y con ello reducir la recidivas de la estenosis


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Meios de Contraste/administração & dosagem , Doenças do Pênis , Doenças do Pênis/diagnóstico , Estreitamento Uretral , Estreitamento Uretral/diagnóstico , Uretra , Uretra/anatomia & histologia
7.
Invest. med. int ; 16(4): 195-9, feb. 1990. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-95534

RESUMO

Se realizó un estudio multicéntrico abierto no comparaivo en el que participaron 18 reconocidos urólogos de la República Mexicana, de las ciudades de Monterey, Guadalajara, Toluca, León y el Distrito Federal. Se valoró la eficacia antimicrobiana y la tolerancia de pefloxacina en dosis única de dos comprimidos de 400 mg. en el tatamiento de uretrocistitits infecciosa, previa revisión del protocolo de investigación clínica por parte de los investigadores participantes con la finalidad de unificar criterior para su valoración posterior


Assuntos
Humanos , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Pefloxacina/administração & dosagem , Pefloxacina/uso terapêutico , Cistite/microbiologia , Cistite/fisiopatologia , Cistite/terapia , Uretra/efeitos dos fármacos , Uretra/fisiopatologia
8.
Medicentro ; 4(1): 134-41, ene.-jun. 1988. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243601

RESUMO

Se hace un estudio de 992 necropsias no médico legales de los fallecimientos ocurridos durante el año 1985 en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico de Santa Clara. Se determinó el índice general de necropsias y de cada servicio y la correlación anatomo-clínica de la muestra; además se estableció el índice de error diagnóstico correspondiente a cada servicio. Se señalaron las causas de muerte con menor correlación por aparatos o sistemas


Assuntos
Causas de Morte , Erros de Diagnóstico , Patologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA