Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Reflexiones (Impresa) ; 3(1): 25-34, dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133213

RESUMO

Objetivos.- Meditar sobre los métodos anticonceptivos aplicados en países tercermundistas en base a un posible incumplimiento de normas éticas. Estudiar los antecedentes gineco-obstétricos de las madres en edad fértil de una población rural pobre de un país en vías de desarrollo. Diseño.- Estudio descriptivo longuitudinal propositivo. Marco de Referencia.- Centro de Salud Hospital de Pillaro de Tungurahua, Ecuador. POBLACION E INTERVENCIONES.- Durante 10 meses desde marzo hasta diciembre de 1990 se aplicó una encuesta descriptiva a un universo de 296 MEF de condición socioeconómica baja, residentes rurales que acudieron al Centro de Salud Hospital de Pillaro. La encuesta de preguntas abiertas y cerradas constó de edad, estado civil, ocupación, instrucción, antecedentes gineco-obstétricos, sobre la utilización o no de la PF, tipo de método utilizado y tiempo de uso, molestias causadas y una explicación de porque no utiliza PF. RESULTADOS.- El promedio de las embarazadas primíparas fue de 17 años, son pocas las solteras. Se demuestra un promedio creciente del número de gestaciones, partos y abortos para cada grupo etáreo, llegando a cifras tan altas para las mayores de 44 años de 10 gestaciones, 8 partos y cerca de 3 abortos para cada madre de esta comunidad ji cuadrado para tendencias (p<0.05). Las madres en edad fertil de las áreas rurales si realizan anticoncepción, pero esta es inadecuada y las tasas de natalidad se mantienen altas. Acuden incluso al aborto provocado para regular el número de hijos. Solamente tienen en promedio 7 hijos vivos, de 10 embarazos, lo que nos hace ver que los abortos, la mortalidad infantil o la mortalidad en general de la zona juegan un papel importante en la determinación del número final de hijos vivos (r2 = 0.62). El método anticonceptivo más utilizado es el dispositivo intrauterino. Las madres que utilizan métodos anticonceptivos naturales son las que más molestias refieren 81, 82 por ciento, quejándose principalmente de la rigurosidad del método, abstinencia y frustración, imposibilidad de alcanzar el climax. Las razones por las madres en edad fertil dejan de realizar planificación familiar es por falta de información en 66,67 por ciento y descuido en el 12,28 por ciento. La planificación familiar en áreas rurales podría ser un riesgo más de morbimortalidad materno infantil por ser esta población mal nutrida, indisciplinada, enferma, promiscua, sin los requerimentos básicos de salud y sanitarios. CONCLUSIONES.- La alta tasa de abortos de la zona nos hace pensar que las MEF tienen alto riesgo de mortalidad por esta causa, ante una mal llevada, dirigida PF, como último recurso para la regulación de su número de hijos. la forma actual de uso y procedimientos ético de los métodos anticonceptivos están muy lejos de las normas internacionales de los derechos humanos, pues las usuarias no saben ni comprenden los mecanismos de acción de los diferentes métodos, además que son ocultas las reacciones indeseables, las complicaciones, la mortalidad del método, que debería constar escrita y certificadamente entendida para alcanzar su valor ético médico. En razón de las distintas complicaciones graves que tienen los diferentes métodos anticonceptivos, al ser estos aplicados en una población rural, pobre, machista, mal nutrida, promiscua, anémica y con otras patologías intercurrentes, el riesgo de la mortalidad inherente y la sumatoria de la morbilidad que se produce, es muy alto y no ha sido evaluado completamente, a más de que no se ha pesado las ventajas de los distintos métodos de las PF y el verdadero costo social en número de muertes maternas, repercusiones fetales, esterilidad, número de abortos y posibles abortos mensuales devido a los DIUs, que si son considerados como verdaderos abortos, las tasas de mortalidad materno infantil sin planificación familiar. De ser así: será preferible ésto, al futuro que les espera a los niños que no son abortados, que se desarrollarán en un medio tan negativo.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Saúde da População Rural , Anticoncepção , Planejamento Familiar , População Rural , Anticoncepcionais/efeitos adversos , Dispositivos Intrauterinos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA