Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Metro cienc ; 6(3): 38-41, nov. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-249789

RESUMO

Analiza que el inicio de la vida reproductiva de la mujer está marcado por el aparecimiento de la menarquia y la edad de presentación de la misma se encuentra influenciada por factores nutricionales, condiciones socioeconómicas y ambientales. En el Ecuador, al igual que en otros países, los embarazos en las adolescentes constituyen un importante problema de salud pública, por este motivo debe existir una buena educación sobre sexualidad a fin de prolongar el período existente entre menarquia y primer embarazo. El objetivo fue investigar la edad de presentación de la menarquia, del primer embarazo y el período intergenésico, en un grupo de mujeres residentes en diferentes zonas geográficas de la provincia de Imbabura. Se incluyeron todas las mujeres en edad fértil, que acudieron para atención médica en estas unidades operativas de La Carolina (800 m snm, raza negra); Quichinche (3000 m snm, raza indígena); Pablo Arenas y Cahuasquí (2300 m snm, raza mestiza)...


Assuntos
Gravidez , Saúde Pública , Equador
2.
In. Terán, Enrique. Procedimientos en Medicina Rural. Imbabura, Editorial Terán, 1997. p.107-17.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-206619
3.
Lima; s.n; 1985. 49 p. tab. (T-3230).
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-186935

RESUMO

El presente trabajo, se ha realizado con la finalidad de dar a conocer el valor nutritivo de la mantequilla de maní, y colaborar en la solución del problema nutricional de la población. En el primer capítulo se presenta la introducción, se considera la importancia de la ingestión de lípidos en la alimentación, los aspectos agronómicos del maní, que comprende el estudio taxonómico, las características botánicas, variedades cultivadas en nuestro país, así mismo un breve estudio de su origen y difusión. Además se dan a conocer cuadros estadísticos de la producción mundialo y nacional del maní durante los últimos años, y los aspectos tecnológicos de la elaboración de mantequilla de maní. En el segundo capítulo se desarrolló el aspecto experimental del análisis químico-bromatológico. En el tercer capítulo se presentan los resultados y discusión de este trabajo. En el cuarto, quinto y sexto capítulo se dan las conclusiones, resumen y referencias bibliográficas.


Assuntos
Arachis , Manteiga , Qualidade dos Alimentos , Indústria Química , Química de Alimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA