Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. crít. venez ; 10(1): 3-5, ene.-abr. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163477

RESUMO

En las modernas UCI quirúrgicas un nuevo tipo de paciente con hipermetabolismo y una gran propensión a desarrollar el síndrome de difución multiorgánica (SDMO) ha aparecido como una entidad clínica debido al avance de la tecnología médica, de la información médica y de la investigación científica aplicada al tratamiento de los pacientes críticos y constituye el estado final de la respuesta hipermetabólica a ciertos estados críticos. El SDMO constituye la primera causa de muerte en el paciente críticos quirúrgicos siendo responsable del 75 por ciento de las muertes en las UCI quirúrgicas. Puesto que la desnutrición es una manifestación prominente de ambos problemas, un paso lógico en el manejo de estos pacientes es el de aplicar un protocolo de soporte nutricional bien definido


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Cuidados Críticos , Doenças Metabólicas/dietoterapia , Doenças Metabólicas/mortalidade , Doenças Metabólicas/terapia , Nutrição Enteral
2.
Med. crít. venez ; 8(1): 3-8, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127228

RESUMO

Los bloqueadores neuromusculares (BNM) son usados frecuentemente en las UCI para facilitar la intubación endotraqueal y la asistencia ventilatoria mecánica (AVM). El monitoreo frecuente del bloqueo neuromuscular es necesario cada vez que se usen los BNM, especialmente en los pacientes críticos quienes reciben múltiples drogas que interfieren con la función muscular y quienes adicionalmente tienen un estado metabólico y hemodinámico constantemente cambiante. En esta revisión presentamos las indicaciones clínicas, la farmacocinética, el monitoreo de los BNM y guías prácticas para la administración intravenosa por infusión de los BNM y de las drogas frecuentemente usadas para sedación


Assuntos
Humanos , Contração Muscular/efeitos dos fármacos , Intubação Intratraqueal , Relaxamento Muscular , Bloqueadores Neuromusculares/uso terapêutico , Respiração Artificial
3.
Med. crít. venez ; 8(1): 18-22, ene.-mar. 1993. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127231

RESUMO

Presentamos las características básicas, descriptivas del funcionamiento y controles e indicadores del ventilador NEW-PORT E 100i. Este ventilador controlado electrónicamente y potenciado neumáticamente con flujo contínuo, está diseñado para ofrecer los modos: Asitido/Controlado, Ventilación Mandatoria Intermitente Sincronizada (SIMV) y Espontáneo con Presión Positiva Contínua en las Vías Aéreas(CPAP)


Assuntos
Cuidados Críticos/métodos , Respiração Artificial/métodos , Ventiladores Mecânicos
4.
Med. crít. venez ; 8(1): 39-43, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127233

RESUMO

En el presente artículo se describe una técnica para la inserción activa de la sonda de Dobbhoff para alimentación enteral en pacientes críticos. la técnica es sencilla y segura de realizar a la cabecera del enfermo y puede ser exitosa en la mayoría de los casos facilitando la nutrición enteral precoz en pacientes críticos. El cambio del pH de la secreción aspirada durante la inserción de la sonda de ácido a alcalino parece ser el método más exacto para localizar el tubo dentro del intestino delgado


Assuntos
Humanos , Nutrição Enteral/métodos , Unidades de Terapia Intensiva , Intubação Gastrointestinal/métodos , Nutrição Enteral/instrumentação , Intubação Gastrointestinal/instrumentação
5.
Med. crít. venez ; 7(3/4): 91-6, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133031

RESUMO

La taquicardia auricular multifocal (TAM) es la arritmia auricular más común en el paciente crítico y se le encuentra asociada a enfermedades pulmonares severas en un 60 por ciento , especialmente en pacientes de edad que reciban concomitantemente teofilina, cimetidina, furosemide o digital. Aunque no se le considera como una causa directa de muerte en el paciente crítico, si puede afectar negativamente el pronóstico. Su tratamiento es relativamente sencillo al controlar los factores desencadenantes y el uso de agentes farmacológicos específicos. En este trabajo se presentan cuatro casos de pacientes críticos que desarrollaron TAM y que respondieron exitosamente a la administración de verapamil


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Feminino , Cuidados Críticos , Taquicardia
6.
Med. crít. venez ; 7(3/4): 97-104, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133032

RESUMO

En esta entrega presentamos las características básicas y descripción del funcionamiento del ventilador CPU-1 Ohmeda. Este ventilador tiene un sistema controlado por un microprocesador y es ciclado por tiempo o presión. Permite patrones de ventilación controlado/asistido, controlado/IMV,SIMV,CPAP,MMV, Ciclado por presión y Ventilación con soporte de presión


Assuntos
Cuidados Críticos/métodos , Respiração Artificial/métodos , Ventiladores Mecânicos
7.
Med. crít. venez ; 7(3/4): 113-7, jul.-dic. 1992. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-133034

RESUMO

Presentamos el caso de tétanos severo admitido a nuestra Unidad de Cuidados Intensivos para su manejo y tratamiento. Durante el transcurso de la enfermedad, el paciente presentó varias complicaciones mayores, incluyendo: neumotorax, neumonía y una atelectasia persistente, la cual impresionó como debida a un cuerpo extraño (diente), presumiblemente aspirado durante la intubación traqueal al recibir los cuidados iniciales en el área de Emergencia. La atelestasia fue finalmente resuelta mediante fibrobroncoscopia, de cuyo procedimiento practicado en el paciente crítico sometido a ventilación mecánica, aprovechamos para hacer algunos comentarios


Assuntos
Idoso , Humanos , Masculino , Broncoscopia/estatística & dados numéricos , Corpos Estranhos , Pneumonia/complicações , Tétano/complicações , Tétano/terapia
8.
Med. interna (Caracas) ; 8(1): 18-21, mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127310

RESUMO

La intoxicación por antidepresivos tricíclicos (ADT) es poco frecuente en nuestra unidad de cuidados intensivos (menor del 1//). Los pacientes pueden presentar signos y síntomas de bloqueo colinérgico tanto periférico (taquicardia, midriasis, lleo adinámico) como central (coma, delirio, convulsiones, agitación), asociado a trastornos de la conducción AV y del ritmo cardíaco que pueden amenazar la vida. El tratamiento incluye la intubación endotraqueal, asistencia ventilatoria mecánica, lavado gástrico, alcalinización sistemática metabólica y respiratoria y el uso de drogas antiarrítmicas. Tanto la diuresis forzada como la hemodiálisis y la diálisis peritoneal son inefectivas para remover los ADT


Assuntos
Humanos , Alcalose Respiratória , Antidepressivos/intoxicação
9.
Bol. Hosp. Univ. Caracas ; 21(2): 99-102, jul.-dic. 1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-127261

RESUMO

En el presente artículo se revisan los diferentes factores que determinan la capacidad del paciente para reasumir la respiración espontánea después de un período prolongado de asistencia ventilatoria mecánica debido a insuficiencia respiratoria de origen neuromuscular, especialmente debida a tétano, síndrome de Guillain-Barre y Miastenia Gravis. Se describe el uso de medidas fisiológicas a la cabecera del paciente para predecir el éxito o falla de la descontinuación de la ventilación mecánica y el manejo del paciente que presenta dificultad durante el proceso de destete


Assuntos
Respiração Artificial , Insuficiência Respiratória/terapia
10.
Med. crít. venez ; 6(4): 153-62, oct.dic.1991. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-111250

RESUMO

La diarrea es una complicación común en los pacientes críticos tratados en las UCI especielmente en aquellos que reciben nutrición nasogástrica y enteral. Los efectos indeseables de la diarrea incluyen: complicación del balance hidroelectrolítico, empeoramiento del estado nutricional y contaminación con germenes intestinales no solo de la pie del paciente sino del ambiente adyacente a la cama y aparte del costo de la lencería y del aumento del tiempo y trabajo de enfermería, tanto los pacientes como sus familiares, amigos y el personal de la Unidad pueden ser afectados por el mal olor dentro del ambiente confinado de la UCI. El propósito de este trabajo es el revisar la fisiopatología, etiología y manejo intensivo de los pacientes con diarrea en la UCI


Assuntos
Humanos , Cuidados Críticos , Diarreia/diagnóstico , Diarreia/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA