Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. cuba. cir ; 37(1): 27-34, ene.-abr. 1998. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-223020

RESUMO

Se realiza una concisa revisión de los principales aspectos clínicos del paciente con insuficiencia renal crónica en relación con la cirugía y la anestesia, y se recorren tópicos vinculados al riesgo quirúrgico y la farmacología de las drogas anestésicas. Se ofrecen puntos de vista para discutir, entre las tendencias de la práctica especializada actual


Assuntos
Humanos , Anestesia , Anestésicos , Insuficiência Renal Crônica , Fatores de Risco , Procedimentos Cirúrgicos Urológicos
2.
Rev. cuba. cardiol. cir. cardiovasc ; 11(2): 65-73, jul.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-222989

RESUMO

Se revisan los expedientes clínicos de 40 fallecidos por insuficiencia renal crónica (ICR) y se correlacionan los hallazgos clínicos y del laboratorio, electrocardiografía, telecardiografía y ecocardiografía. El análisis estadístico se realizó mediante análisis de varianza. De los elementos clínicos de interés, no se encontró correlación entre el edema pulmonar agudo y el dolor torácico atípico, con hallazgos de enfermedad cardíaca importante diagnosticados por ecocardiografía y corroborado en la necropsia. En el diagnóstico de Hipertrofia Ventricular Izquierda se encontró una especificidad para el electrocardiograma, telecardiograma y ecocardiograma de 57,5 por ciento, 27,5 por ciento y 97,36 por ciento respectivamente, mientras que la sensibilidad fue del 50 por ciento, 100 por ciento y 66 por ciento. Unido a otros resultados se concluye la necesidad de incorporar el ecocardiograma de modo M para evaluar morfofunción cardiaca en pacientes con IRC. También se ponen de manifiesto las importantes alteraciones que como consecuencias sobre la función cardíaca, se aprecian entre nuestro enfermos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Ecocardiografia , Eletrocardiografia , Cardiopatias/complicações , Cardiopatias/patologia , Insuficiência Renal Crônica/complicações , Insuficiência Renal Crônica/patologia
3.
Rev. cuba. med ; 35(3): 212-5, sept.-dic. 1996.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-184509

RESUMO

Se informa el caso de una paciente de 29 anos de edad, con 27 semanas de gestacion, ingresada con el diagnostico del sindrome de dificultad respiratoria del adulto, de aparente causa virica. Dados los antecedentes epidemiologicos, se hallo, luego de un pesquizaje adecuado, positividad para infeccion por Leptospira canicola. Evolutivamente presento ictero intenso, falla renal aguda con emperoramiento progresivo y estado de shock refractario al uso de dopamina. El sindrome de dificultad respiratoria del adulto fue controlado, se revivio el estado del shock, luego mejoro la actividad hepatica y, finalmente, se recupero la funcion renal. Se le dio el alta a los 24 dias de su ingreso. Durante su evolucion presento aborto espontaneo de feto macerado. Se concluyo que el sindrome podia ser una forma de presentacion del sindrome de Weil


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Dopamina/efeitos adversos , Leptospira interrogans serovar canicola/isolamento & purificação , Leptospirose/complicações , Insuficiência de Múltiplos Órgãos/complicações , Norepinefrina/administração & dosagem , Complicações na Gravidez , Síndrome do Desconforto Respiratório do Recém-Nascido/complicações , Segundo Trimestre da Gravidez
4.
Rev. cuba. cir ; 35(2): 90-4, jul.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-182988

RESUMO

Se revisaron 56 expedientes clinicos con los protocolos de anestesiologia de 26 pacientes con insuficiencia renal cronica (ICR) y de 30 pacientes considerados sanos. Fueron variables para estudio, edad, sexo, peso corporal en kilomgramos, hemoglobina, tensiones arteriales sistolica y diastolica, frecuencia cardiaca, complicaciones posinduccion y las dosis de tiopental sodico en miligramos por kilogramos. Se utilizo analisis de varianza. Fueron significativas las variaciones con p < 0,05. La muestra fue divida en pacientes sin IRC (grupo I) y con IRC (grupo II). Entre ambos grupos no hubo diferencias en las dosis anestesicas de tiopental sodico (4,59 +/- 3,88 mg/kg, grupo I y 5,89 +/- 4,15 mg/kg, grupo II). Con la induccion de la anestesia la tension arterial descendio mas en pacientes del grupo II. Esta variacion no significo una mayor incidencia de hipotension entre ambos grupos (16,6 por ciento en I y 15,3 por ciento en II). Se concluye que en nuestro medio la dosis necesaria de TS en pacientes con IRC y sin ella para inducir la anestesia no fue estadisticamente diferente. Sin embargo la caida de las tensiones arteriales fue mas importante en el grupo II recomendandose una mayor precaucion en el manejo del tiopental sodico en estos pacientes


Assuntos
Humanos , Abdome/cirurgia , Estudos de Casos e Controles , Insuficiência Renal Crônica , Tiopental/administração & dosagem
5.
Rev. méd. domin ; 57(1/3): 14-7, ene.-dic. 1996. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-269199

RESUMO

Estudiamos 54 pacientes portadores de hipertensión arterial operados en el Instituto de Nefrología de La Habana, Cuba. La edad promedio fue de 50+menos 13 años con rangos de 20 y 83 años. Los antecedentes patológicos personales detectados fueron insuficiencia renal crónica en 48,14//, diabetes mellitus en 12,96//, hipertrofia ventricular izquierda en 11,11//, cardiopatía isquémica en 11,11//, e insuficiencia carddíaca en 7,4//. Enfocamos el comportamiento de la hipertensión durante la inducción, el transoperativo y el posoperatorio


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Hipertensão/complicações , Procedimentos Cirúrgicos Operatórios
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA