Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Rev. estomatol. Hered ; 22(1): 31-36, ene.-mar. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-658536

RESUMO

El periodonto es la estructura a través de la cual el ortodoncista mueve los dientes, por lo tanto el éxito de un tratamiento ortodóncico depende en parte de la integridad de la salud de los tejidos periodontales. Como ciertos movimientos ortodóncicos pueden afectar el periodonto y los tejidos gingivales, es básica una valoración periodontal previa al tratamiento. Problemas periodontales no diagnosticados y/o no tratados a tiempo, como defectos mucogingivales y recesiones gingivales, pueden empeorar con la terapia ortodóncica. El presente caso describe a una paciente de sexo femenino de 13 años de edad con recesión gingival a nivel de piezas 31 y 41 y apiñamiento dentario. El tratamiento periodontal consistió en un injerto de encía libre para aumentar la encía queratinizada y aumento de fondo de surco vestibular antes de iniciar el tratamiento de ortodoncia. El objetivo de este reporte de caso es presentar el manejo adecuado en la prevención y control de las recesiones gingivales para asegurar un mejor pronóstico a través de un trabajo interdisciplinario entre periodoncia y ortodoncia.


The periodontium is the structure through which the orthodontist moves your teeth, so the success of orthodontic treatment depends in part on the integrity of the health of periodontal tissues. Because some orthodontic tooth movement may affect the periodontal and gingival tissues, periodontal assessment is essential prior to orthodontic treatment. Undiagnosed periodontal problems and / or untreated in time, as Mucogingival defects and gingival recession may worsen with orthodontic treatment. This case describes a female patient 13 years of age with gingival recession at parts 31 and 41 and dental crowding. Periodontal treatment consisted of a free gingival graft to increase the gingiva and increased background surcus vestibular before starting orthodontic treatment. The aim of this case report is to present the best conduct to be taken in the prevention and control of gingival recessions to ensure a better outcome through a management interdisciplinary between periodontics and orthodontics.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Gengiva , Incisivo , Técnicas de Movimentação Dentária , Ortodontia Corretiva , Retração Gengival
3.
Rev. estomatol. Hered ; 15(1): 67-72, ene.-jun. 2005. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-423686

RESUMO

El aumento de la altura facial anteroinferior es también reconocida con otros términos como: Síndrome de cara larga, rotación horaria extrema, fascie adenoidea, exceso maxilar vertical, entre otros. Cuando la severidad de la deformación vertical es tan grande no se puede obtener una corrección adecuada mediante la modificación de crecimiento o camuflaje, la combinación de Ortodoncia y Cirugía provee la única opción de tratamiento viable. Se presenta el caso de una paciente adulta con Síndrome de cara larga que fue sometida a un tratamiento ortodóncico-quirúrgico consistente en 3 fases: fase ortodóncica pre-quirúrgica (2 años), fase quirúrgica (cirugía bimaxilar y mentoplastía), y fase ortodoncia post-quirúrgica (aproximadamente 1 año). Los resultados obtenidos fueron satisfactorios, mejorando la estética facial y función; demostrando ser el tratamiento de elección; además de cubrir las expectativas de la paciente y aumentar su autoestima.


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Face , Ossos Faciais , Má Oclusão , Síndrome
4.
Rev. estomatol. Hered ; 13(1/2): 40-44, ene.-dic. 2003. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-401658

RESUMO

La impactación del canino superior permanente es un problema clínico que puede provocar una serie de secuelas que van desde la pérdida de espacio en el arco para su correcta erupción, hasta la reabsorción radicular de dientes vecinos. En el presente reporte se describe el caso de un paciente con ausencia clínica de caninos superiores, que se encontraban impactados con las coronas orientadas hacia vestibular y las raíces hacia palatino, produciendo reabsorción de 2/3 radiculares de los incisivos centrales superiores. Ambos incisivos centrales superiores fueron extraidos junto con la exposición quirúrgica y posterior tracción ortodóntica de los caninos impactados. En el maxilar inferior se realizaron las extracciones de los incisivos laterales. Diez meses fueron necesarios para observar clinicamente las piezas impactadas. El tiempo de tratamiento fue de dos años y cuatro meses. Se recontornearon las cúspides de los caninos y se añadió resina compuesta para reconstruir el borde incisal.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Feminino , Dente Impactado , Dente Canino , Reabsorção da Raiz , Tração
5.
Rev. estomatol. Hered ; 11(1/2): 46-51, ene.-dic. 2002. ilus, graf
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-315512

RESUMO

En este artículo se presentan los principios biológicos del movimiento dental. Se revisan los conceptos de anatomía, histología y bioquímica de los tejidos involucrados en el movimiento de los dientes así como las reacciones del ligamento periodontal y hueso alveolar a las fuerzas aplicadas. También se presentan los resultados de estudios experimentales y las posibilidades de aplicación clínica. Los avances científicos logrados presuponen la posibilidad de que en el futuro los tratamientos de ortodoncia utilicen los conocimientos sobre señalización intra e intercelular y la posibilidad de reemplazar moléculas específicas donde sean necesarias.


Assuntos
Técnicas de Movimentação Dentária , Cemento Dentário , Reabsorção Óssea
6.
Rev. estomatol. Hered ; 11(1/2): 52-56, ene.-dic. 2002. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-315513

RESUMO

Anteriormente se pensaba que los dientes sometidos a endodoncia no podían ser movilizados con los métodos ortodóncicos. Actualmente se sabe que mientras el ligamento periodontal esté intacto, los dientes sometidos a endodoncia responden a las fuerzas ortodóncicas de forma similar a los dientes con pulpas vitales. Sin embargo, aunque es posible mover dientes no vitales, algo de duda se mantiene en cuanto a la facilidad con que se realiza este movimiento o el grado de reabsorción radicular que podría producirse. En este artículo se presenta los resultados de los trabajos realizados sobre tratamiento ortodóncicos en piezas con endodoncia, dientes traumatizados y transplantados así como la extrusión ortodóncica en dientes fracturados.


Assuntos
Ortodontia , Fraturas dos Dentes , Técnicas de Movimentação Dentária , Endodontia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA