Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Cuad. méd. soc. (Ros.) ; (29/30): 53-75, Nov. 1984. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-534

RESUMO

En este trabajo hemos presentado una estrategia metodológica para la operacionalización del concepto clase social y ejemplificado su aplicación con información relacionada con mortalidad infantil. En ambos casos, el contexto al que nos referimos es el de la formacion social mexicana. Creemos haber confirmado el poder de discriminación que posee la variable clase social. Las diferencias a que ella da lugar son abrumadoras y dramáticas. Este hecho sería argumento suficiente para justificar la necesidad de continuar y profundizer esta línea de investigación, a fin de proporcionar la base empírica necesaria para fundamentar un modelo teórico que, partiendo del funcionamiento de lo social, de cuenta del proceso salud - enfermedad-muerte. Los datos que hemos presentado no resuelven las demandas expresadas en muchos trabajos, y que nosotros compartimos, en el sentido de ubicar a la mortalidad infantil dentro de un contexto explicativo satisfactorio. Sin embargo, estos datos constituyen, a nuestro juicio, un primer paso en la tarea de construir un marco analítico que ubique a la clase social como categoría central en la explicación de la mortalidad como fenómeno social. Los dramáticos diferenciales existentes entre las distintas clases sociales constituyen una realidad que exige un esfuerzo en esa dirección


Assuntos
História do Século XX , Mortalidade Infantil , Classe Social , Expectativa de Vida , México
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA