Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
2.
Med. intensiva ; 16(4): 135-43, 1999. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-273708

RESUMO

Objetivo: La ventilación mecánica (VM) ha demostrado ser una terapeútica útil en pacientes con compromiso de la función respiratoria. Son múltiples las complicaciones asociadas a los modos convencionales de VM. Están en desarrollo técnicas para disminuir la incidencia de efectos adversos. El objetivo del trabajo es evaluar la técnica ventilatoria denominada APERTURA PULMONAR (AP). (Open Lung Concept. Intens Care Med. 18:319-321, 1992). Pacientes y métodos: Se incorporaron en forma prospectiva y randomizada los pacientes que requirieron VM. Se usaron Siemmens Servo 300 y 900C. Se utilizaron tres modos ventilatorios: Presión Control (PC), Volumen Control (VC), y AP (con parámetros iniciales VT 7-10 ml/kg, PEEP/Presión Inspiratoria Pico (PIP) de 5/25, e incrementos progresivos de 5 cm H20 hasta alcanzar 15/60 e inmediato descenso, posteriormente éste grupo fue ventilado en modo PC con los parámetros de PEEP/PIP de 5-10/25-30, VT 7-10 ml/kg, I:E de 1:1.3, con frec. resp. entre 10-15. La AP se repitió según criterio del equipo médico. Se usó la escala de Murray al ingreso para estratificar las muestras. Se efectuaron registros seriados de monitoreo respiratorio y gasométrico. Se compararon los valores de Pao2/Fio2 entre los diferentes modos ventilatorios. Resultados: Ingresaron 42 pacientes. Se efectuaron 505 monitoreos. En la tabla se observan las comparaciones de los valores de las Pao2/Fio2 generales entre los grupos y las Pao2/Fio2 según horas de VM y según valor de Murray. Conclusiones: el modo AP tuvo mejores índices de oxigenación, siendo más evidente con el transcurso del tiempo y en los pacientes con mayor injuria pulmonar


Assuntos
Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Respiração Artificial/métodos , Síndrome do Desconforto Respiratório/terapia , Gasometria , Estudos Prospectivos , Ensaios Clínicos Controlados Aleatórios como Assunto , Respiração Artificial/efeitos adversos , Síndrome do Desconforto Respiratório/sangue
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA