Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 48(3): 183-192, mayo-jun. 2006. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-430082

RESUMO

OBJETIVO: Estimar la asociación entre características obstétricas, sociodemográficas y factores de riesgo relacionados con la mortalidad materna hospitalaria y no hospitalaria en Guatemala durante el año 2000 MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio epidemiológico transversal con 649 casos de muertes maternas (MM) ocurridas en la República de Guatemala durante el año 2000, en el que se compararon las características de las muertes maternas hospitalarias y no hospitalarias RESULTADOS: De 649 MM registradas, 270 (41.6 por ciento) se clasificaron como MM hospitalarias y 379 (58.4 por ciento) como MM no hospitalarias. La mayor proporción de muertes ocurrió en mujeres mayores de 35 años de edad (29.28 por ciento), indígenas (65.49 por ciento), casadas o unidas (87.83 por ciento), con ocupación no remunerada (94.78 por ciento), sin educación (66.56 por ciento). El riesgo de MM no hospitalaria fue mayor en mujeres del grupo indígena (RM= 3.4; IC95 por ciento 2.8-5.3), con ocupación no remunerada (RM= 8.95; IC95 por ciento 1.7-46.4), bajo nivel escolar (RM= 1.96; IC95 por ciento 1.0-3.8), y hemorragia como causa básica de muerte (RM= 4.28; IC95 por ciento 2.3-7.9) CONCLUSIONES: De los 679 casos de MM ocurridas en Guatemala en el año 2000, 58 por ciento correspondió a MM no hospitalarias, lo que puede estar relacionado con el hecho de que una alta proporción de la población habita en áreas rurales o de alta marginalidad, además de aspectos culturales (mayoría indígena) que dificultan la accesibilidad a los servicios de salud. Los resultados presentados pueden servir de orientación para determinar estrategias de intervención que prevengan la mortalidad materna en los ámbitos hospitalario y extrahospitalario, en Guatemala.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Feminino , Humanos , Pessoa de Meia-Idade , Gravidez , Mortalidade Hospitalar , Mortalidade Materna/tendências , Estudos Transversais , Guatemala/epidemiologia , Fatores de Risco , Fatores Socioeconômicos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA