Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. argent. reumatol ; 28(1): 17-27, 2017. grafs
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-911965

RESUMO

Objetivo: El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la prevalencia de entesopatía subclínica en pacientes con psoriasis cutánea (Ps) utilizando un score ultrasonográfico (US) como herramienta diagnóstica en la práctica diaria y evaluar la habilidad de dicho score para discriminar pacientes con Ps y Artritis Psoriásica (APs). Material y Métodos: Se estudiaron pacientes con diagnóstico de Ps (según diagnóstico por dermatólogo), APs (según criterios CASPAR) y controles sanos (CS). Se evaluaron diez sitios de entesis (de manera bilateral): inserción del tendón del cuádriceps, tendón proximal y distal del ligamento patelar, tendón de Aquiles y fascia plantar. La US identificó los siguientes hallazgos: engrosamiento tendinoso, erosión ósea, entesofito, bursitis y señal Power Doppler (PD). Se calculó el score US para entesitis GUESS. El desempeño del score para discriminar entre APs y Ps se evaluó utilizando curvas ROC. Resultados: Se incluyeron 51 sujetos: APs=16, Ps=15 y CS=20. La edad media fue de 42±13 años y el 39% eran mujeres. La mitad de los pacientes con APs presentaron entesopatía clínica en comparación con ninguno de los otros grupos. Se evaluaron un total de 510 sitios de entesis (APs=160, Ps=150, HC=200). Los pacientes con Ps mostraron significativamente una mayor frecuencia de entesofitos, erosiones y PD que los CS. La puntuación media del score GUESS fue diferente entre los grupos (media±DE): APs=13±4, Ps=8±4, CS=3±2 (p<0,01). El área bajo la curva (ABC) para el diagnóstico de APs fue de 0,79 (IC95%=0,63 a 0,95). Conclusiones: Los pacientes con Ps mostraron una alta frecuencia de entesopatía subclínica en la evaluación US. El score GUESS mostró una alta sensibilidad y moderada especificidad para discriminar entre los pacientes con APs y Ps


Assuntos
Psoríase , Artrite Psoriásica , Ultrassonografia
2.
Bol. Acad. Nac. Med. B.Aires ; 93(1): 77-86, ene.-jun. 2015. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-997726

RESUMO

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica, sistémica, que afecta la calidad de vida y sobrevida del paciente. La incidencia a nivel mundial oscila entre el 1,5% - 3%. Objetivo: Mejorar el conocimiento del paciente con psoriasis concerniente a factores clínicos, sociales y tratamientos indicados en Latinoamérica. Material y Métodos: Estudio multicéntrico, colaborativo, longitudinal, descriptivo y cuali-cuantitativo. Encuesta indirecta desarrollada entre 2011 ­ 2014. Resultados: Fueron incorporados 1672 registros. El 47,7% femenino y el 52,3% masculino. 57,3% de Argentina, 19% de Ecuador, 13,1% de Colombia, 4,7% de Cuba, 3,5% de México y con 1% Bolivia, Chile, Honduras, Paraguay, Perú y Uruguay. La psoriasis en placa estuvo presente en el 80,5% y el 95,2%, Guttata entre el 6,5% y 15,2%, y eritrodérmica (2,8%), invertida (2,2%) y pustulosa (1,3%). Comorbilidades: diabetes alrededor del 8%, resaltando Cuba con un valor del 1,3%. México con la mayor prevalencia de dislipemias (45,5%) e Hipertensión Arterial (33,9%). La calidad de vida y su afectación en el 42,3% de los pacientes y un 57,7% la encuentra alterada entre moderada y significativamente. Conclusión: Estudios colaborativos (registros regionales) como el presente son herramientas útiles para determinar características de presentación de la psoriasis en los pacientes de diferentes regiones y países. (AU)


Psoriasis is a systemic, chronic inflammatory disease that affects the quality of life and survival of patients. The worldwide incidence ranges from 1.5% - 3%. Objective: To raise awareness of psoriasis patient concerning clinical, social and treatments indicated in Latin factors. Material and Methods: A multicenter, collaborative, longitudinal, descriptive and qualitative and quantitative study. Indirect survey carried out between 2011 - 2014. Results: They were built 1672 records. 47.7% female and 52.3% male. 57.3% in Argentina, 19% in Ecuador, 13.1% of Colombia, 4.7% of Cuba, 3.,5% and 1% in Mexico and Bolivia, Chile, Honduras, Paraguay, Peru and Uruguay. Plaque psoriasis was present in 80.5% and 95.2%, Guttata between 6.5% and 15.2%, and erythrodermic (2.8%), inverted (2.2%) and pustular (1.3%). Comorbidities: diabetes around 8%, highlighting Cuba with a value of 1.3%. Mexico with the highest prevalence of dyslipidemia (45.5%) and hypertension (33.9%). The quality of life and their involvement in 42.3% of patients and 57.7% find it moderate and significantly altered. Conclusion: Collaborative studies (regional registers) as the present are useful tools for determining characteristics of presentation of psoriasis in patients from different regions and countries. (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Adulto Jovem , Psoríase/epidemiologia , Qualidade de Vida , Comorbidade , Argentina/epidemiologia , Epidemiologia Descritiva , Estudos Longitudinais , Colômbia/epidemiologia , Cuba/epidemiologia , Equador/epidemiologia , América Latina/epidemiologia , México/epidemiologia
3.
Arch. argent. dermatol ; 54(5): 233-238, sept.-oct. 2004.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-397588

RESUMO

Se efectuó un estudio de casos de pacientes con psoriasis con el objetivo de investigar las dificultades de la relación médico-paciente en dermatología. Se analizó la conducta de los pacientes siguiendo cinco ejes: el apego, el masoquismo, el rol de la mirada, la expresión de las emociones y la ambivalencia y la división de la personalidad. Se propone el enfoque interdisciplinario para correlacionar el curso de la enfermedad con los hechos significativos de la vida del enfermo y para obtener una mejor respuesta terapéutica


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Relações Médico-Paciente , Psoríase , Equipe de Assistência ao Paciente
4.
Arch. argent. dermatol ; 41(1): 25-39, Ene.-feb. 1991. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105675

RESUMO

Se presenta una experiencia realizada en las Termas de Copahue (Neuquén, Argentina) con 23 pacientes psoriáticos tratados en el complejo por un promedio de 10 días. A todos los pacientes se les realizó un seguimiento clínico, fotográfico e histológico, antes y después del tratamiento. Creemos que la terapeutica termal dermatológica es una alternativa válida: a) como un complemento del tratamiento farmacológico, b) como una opción frente a reiterados fracasos terapéuticos, c) ante pacientes con contraindicaciones diversas


Assuntos
Balneologia , Psoríase/terapia , Águas Minerais/análise , Psoríase/epidemiologia , Psoríase/patologia , Enxofre/farmacologia , Enxofre/uso terapêutico
5.
Arch. argent. dermatol ; 40(6): 393-9, nov-dic 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-105731

RESUMO

Se presenta el caso de una niña de 9 años con paraparesia y escaras por decúbito de más de 6 meses de evolución, tratada con hidroterapia integral en las Termas de Copahue (Neuquén-Argentina). Mediante esta terapeútica pudimos observar una rápida y excelente respuesta, tanto de las lesiones cutáneas como de su cuadro general


Assuntos
Humanos , Criança , Balneologia/economia , Hidroterapia , Águas Minerais/estatística & dados numéricos , Úlcera por Pressão/terapia , Articulação do Quadril/patologia , Articulação do Joelho/patologia , Articulação do Tornozelo/patologia , Fibrose/reabilitação , Meningocele/complicações , Rigidez Muscular/reabilitação , Paraplegia/complicações , Paraplegia/reabilitação , Região Sacrococcígea/lesões , Ácidos de Enxofre/uso terapêutico , Calcanhar/lesões , Úlcera por Pressão/etiologia , Úlcera por Pressão/reabilitação
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA