Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Assunto principal
Intervalo de ano
1.
Diagnóstico (Perú) ; 30(1/2): 5-9, jul.-ago. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-343634

RESUMO

Nosotros realizamos un estudio retrospectivo para conocer la incidencia y etiología de la meningoencefalitis por bacterias aeróbicas Gram negativas en el Instituto Nacional de Salud del Niño(INSN). El período de estudio correspondió desde enero 1986 a diciembre 1989. Se detectaron 63 casos de meningoencefalitis, 36 de los cuales fueron de sexo femenino y 27 de sxo masculino. el 44 por ciento de los pacientes correspondió al período neonatal. Como enfermedades predisponentes frecuentes encontramos mielomeningocele, hidrocefalia, sepsis y otomastoiditis. La Klebsiella fue el germen más frecuente con 29 casos(46 por ciento) seguido de Pseudomona aeruginosa con 20 casos (31.7 por ciento). De 63 pacientes fallecieron 40. Esta alta mortalidad(63.5 por ciento) debe disminuir si iniciamos tratamiento precoz ante la pesunción diagnóstic de meningoencefalitis, especialmente en pacientes con malformaciones congénitas del sistema nervioso centraly luego de procedimientos neuroquirúrgicos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Meningoencefalite
2.
Rev. serv. sanid. fuerzas polic ; 48(1): 47-53, ene.-jun. 1987.
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-83076

RESUMO

En el Servicio de Pediatría, durante el año 1985, se han hospitalizados 1220 pacientes, de los cuales 228 correspondieron a la Unidad de Cuidados Intensivos del HCSFP, diagnosticándose dentro del segundo grupo 8 casos de Meningoencefalitis que corresponde al 3.5% de los pacientes de cuidados intensivos. Los 8 casos estudiados correspondieron a meningoencefalitis bacteriana, aislándose en 5 casos Neisseria meningitidis y en 3 Haemophyllus influenzae. En el grupo estudiado, 7 pacientes fueron de sexo masculino y 1 de sexo femenino. El grupo etario más afectado fue el de lactantes de menos de 2 años de edad (62.5%). Todos los casos tuvieron cultivo de LCR positivo y en 7 casos se realizaron pruebas de coaglutinación. Entre los signos y síntomas comunes se tuvieron fiebre, vómitos, irritabilidad y signos meníngeos. El tratamiento antibiótico fue doble y la mortalidad alcanzó el 37.5% de los casos estudiados. Se enfatiza la necesidad de un diagnóstico etiológico rápido y el inicio de un tratamiento adecuado y oportuno


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Masculino , Feminino , Meningoencefalite/terapia , Meningoencefalite/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA