Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Trib. méd. (Bogotá) ; 88(5): 308-9, nov. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183563

RESUMO

La tiroiditis autoinmune o de hashimoto es hoy diagnosticada con más frecuencia en países latinoamericanos donde antes se creía rara. Ello se debe a la sospecha clínica confirmada por la punción-biopsia con aguja fina o con aguja gruesa ("trucut") y la presencia de anticuerpos antimicrosomales o antitiroglobulina, trabajos de tres grupos, uno Venezolano, otro Argentino y un tercer grupo Colombiano, en los que se analizan las características clínicas y de laboratorio de esta enfermedad.


Assuntos
Humanos , Biópsia por Agulha , Tireoidite Autoimune/diagnóstico , Tireoidite Autoimune/história , Doenças Autoimunes
2.
Acta méd. colomb ; 16(1): 18-29, ene.-feb. 1991. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-183184

RESUMO

Presentamos 100 casos de tiroiditis de Hashimoto (TH) cuyo diagnóstico se basó en la presencia de bocio y anticuerpos antitiroideos positivos y/o informe de citología del aspirado de tiroides compatible con TH. El promedio de edad fue de 35 años con su mayor incidencia hacia la cuarta década de la vida; la razón mujer a hombre fue 24:1. A 62 pacientes se les realizó aspirado de tiroides; en 54 la citología fue informada como TH. Los anticuerpos antimicrosomales y antitiroglobulina fueron positivos en 83 por ciento y 52 por ciento de los pacientes respectivamente; ambos anticuerpos fueron negativos en 12 pacientes discriminados así: clínico en 57 y subclínico en 23. De los 20 pacientes eutiroideos, seis elevaron la TSH entre uno y medio y tres años después del diagnóstico. Los hallazgos predominantes en los estudios gamagráficos de tiroides con 99mTc fueron: bocio con distribución homogénea y normo o hipercaptación del radiotrazados. Concluimos que la TH no es tan rara en nuestro medio y que se requieren estudios de mayor envergadura para determinar su prevalencia.


Assuntos
Humanos , /fisiologia , /fisiologia , Antitireóideos , Glândula Tireoide/fisiopatologia , Bócio/etiologia , Tireoidite Autoimune/classificação , Tireoidite Autoimune/complicações , Tireoidite Autoimune/diagnóstico , Tireoidite Autoimune/tratamento farmacológico , Tireoidite Autoimune/epidemiologia , Tireoidite Autoimune/etiologia , Tireoidite Autoimune/genética , Tireoidite Autoimune/patologia , Tireoidite Autoimune/fisiopatologia , Tireoidite Autoimune/terapia
3.
Acta méd. colomb ; 11(2): 81-84, mar.-abr. 1986. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-292757

RESUMO

La tiroiditis de Hashimoto es contrariamente a lo que se aceptaba hace algunos años, una entidad relativamente frecuente en nuestro medio y responsable de un alto porcentaje de bocio e hipotiroidismo, especialmente en mujeres jovenes y de mediana edad. La asociación de esta patología con acromegalia es excepcionalmente rara. Se presenta un caso en el que se desarrolla una tiroiditis linfocítica crónica en una paciente acromegálica. Se discute el proceso diagnóstico y el tratamiento


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Acromegalia/complicações , Acromegalia/diagnóstico , Acromegalia/epidemiologia , Tireoidite Autoimune/complicações , Tireoidite Autoimune/diagnóstico , Tireoidite Autoimune/epidemiologia , Oligomenorreia/diagnóstico , Oligomenorreia/etiologia , Hipotireoidismo/etiologia , Testes de Função Tireóidea
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA