Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(9): 481-4, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-26176

RESUMO

Se analiza el estudio prospectivo de 15 recien nacidos en quienes se identifico estado de mal epileptico. La etiologia mas frecuente fue la encefalopatia hipoxica; el antecedente de crisis tonicas y la forma sutil fueron las manifestaciones que se presentaron con mayor frecuencia. En cuanto al registro electroencefalografico, en 11 casos las descargas ocurrieron durante su primer estudio sin manifestaciones clinicas (estado de mal epileptico electrico) y en cuatro casos se presentaron simultaneamente descargas electroencefalograficas y crisis clinicas (estado de mal neonatal epileptico electrocilnico). En este trabajo tambien se informa de la respuesta al tratamiento y se enfatiza en las ventajas del control continuo terapeutico y electroencefalografico


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Eletroencefalografia , Estado Epiléptico
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 41(3): 167-71, 1984.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-21483

RESUMO

La leucomalacia periventricular en el recien nacido de pretermino en vida, puede presentarse con manifestaciones clinicas sugestivas de meningitis. Se describe un caso en que los signos neurologicos que describen a la meningitis, tales como: estupor, convulsiones, abombamiento de la fontanela anterior, rigidez de extensores (opistotonos), signos focales cerebrales (desviacion de los ojos), rigidez de nuca, asi como la expresion citoquimica del liquido cefalorraquideo y la cuenta diferencial de globulos blancos en la biometria hematica, se presentaron en un recien nacido de pretermino al que por ultrasonografia del cerebro se le diagnostico leucomalacia periventricular. Los cultivos de liquido cefalorraquideo y frotis para la tincion de Gram no mostraron bacterias asi como tampoco pudieron ser aisladas o detectadas en sangre. Las manifestaciones neurologicas y los hallazgos de laboratorio se correlacionan con la lesion identificada por ultrasonido, durante el curso clinico del padecimiento y se confirmaron con la autopsia descartandose meningitis.La importancia de identificar lesiones de leucomalacia periventricular em vida, permitira evitar especulaciones sobre signos neurologicos que pueden sustentar la impresion clinica de meningitis en cuadros donde no puede aislarse un agente patogeno


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Meningite , Diagnóstico Diferencial , Ultrassom
3.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 40(7): 379-85, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-17936

RESUMO

Se presentan cinco neonatos con tetanos neonatal manejados en una unidad de cuidados intensivos a base de penicilina sodica gammaglobulina humana hiperinmune y fenobarbital sodico; 4 de ellos recibieron ademas bromuro de pancuronio a infusion continua como bloqueador muscular y ventilacion mecanica asistida con buenos resultados. Se discuten aspectos actuales del manejo de sedacion,paralisis muscular,ventilacion asistida y neutralizacion de la toxina circulante con antitoxina humana y heterologa


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Doenças do Recém-Nascido , Fenobarbital , Tétano
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(10): 659-62, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10182

RESUMO

Se analizan 17 estudios de tomografia computada del cerebro (TCC), practicados a recien nacidos, descubriendose un elevado indice de hallazgos negativos que se atribuyen a la falta de un criterio adecuado para indicar el procedimiento; esto eleva la relacion costo-eficiencia desvirtuando el beneficio del procedimiento como recurso diagnostico. Se concluye que en neonatologia la TCC debe ser empleada como una modalidad secundaria de apoyo diagnostico y no como primaria diagnostica, dado que la pretension de obtener hallazgos positivos no debe basarse en inferir dano cerebral por la aparicion de manifestaciones cuya relacion causal puede ser multifactorial


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Encefalopatias , Doenças do Recém-Nascido , Tomografia Computadorizada por Raios X
5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(7): 485-8, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10224

RESUMO

Se analizan 43 neonatos con septicemia que desarrollaron ictericia. Se encontro que en 16 casos esta fue el signo inicial asociada aun con buen estado general. La evolucion y comportamiento de la ictericia sugieren como causa mas comun un proceso hemolitico, que puede estar asociado en algunos casos a trastornos en el metabolismo hepatico de la bilirrubina por las bacterias. En los hemocultivos, los germenes mas frecuentemente aislados fueron gramnegativos. Se concluye en los recien nacidos que presentan ictericia de causa no explicable, debe pensarse en la posibilidad de sepsis, hiperbilirrubinemia, ictericia neonatal, septicemia neonatal


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Feminino , Icterícia Neonatal , Sepse , Bilirrubina
6.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(8): 563-5, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-10235

RESUMO

Se presenta el caso de un recien nacido a termino con apendicitis aguda en una hernia escrotal, cuya sintomatologia inicial condujo a descartar problema neurologico.Por signos inflamatorios localizados a escroto, se intervino quirurgicamente con resultados satisfactorios. Se analizan las causas de la morbiletalidad, cuadro clinico y radiologico de la apendicitis en la etapa neonatal


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Masculino , Apendicite , Hérnia Inguinal , Doenças do Recém-Nascido
7.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(12): 798-805, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-12622

RESUMO

Se estudian 15 recien nacidos en quienes se prctico ultrasonografia del cerebro como procedimiento diagnostico primario, confrontandose los hallazgos, con los obtenidos por tomografia computada del cerebro que se practico 72 horas despues, sirviendo como apoyo diagnostico. La poblacion estudiada fue dividida en tres grupos para fines de analisis, segun el criterio adoptado para la indicacion de practicar el estudio primario. Se concluye que no existe superioridad de la tomografia computada del cerebro sobre la tomografia ultrasonografica del cerebro y si ventajas de esta ultima sobre la primera, lo que hace que en neonatologia sea adoptada como modalidad diagnostica primaria


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Hemorragia Cerebral , Cérebro , Doenças do Recém-Nascido , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassom , Risco
8.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 39(12): 812-9, 1982.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-12624

RESUMO

Se estudiaron 26 recien nacidos de pretermino de menos de 1,500 g al nacer con tomografia ultrasonografica del cerebro detectandose un alto indice de hemorragia periventricular-intraventricular que fue clasificada bajo el criterio de mayor o menor, observandose mayor letalidad en presencia de hemorragia mayor asociada a menor edad gestacional, mas bajo peso al nacimiento y sindrome de dificultad respiratoria como patologia intercurrente. Los supervivientes que desarrollaron hidrocefalia posthemorragia fueron aquellos del grupo de hemorragia mayor. Se pudo establecer correlacion anatomopatologica para con los hallazgos ultrasonograficos en 3 pacientes autopsiados. Queda el incentivo de profundizar en el estudio del evento hemorragico auxiliados por el ultrasonido que se ha convertido, no solo en instrumento util, sino indispensable para el estudio del recien nacido pretermino de alto riesgo


Assuntos
Recém-Nascido , Humanos , Hemorragia Cerebral , Doenças do Prematuro , Ultrassom , Tomografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA