Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. mex. oftalmol ; 75(1): 18-23, ene.-feb. 2001. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-326805

RESUMO

Objetivo: Conocer el tipo de patología ocular que se presenta en pacientes seropositivos a VIH en cada estadio comprendido dentro de la clasificación del CDC. Material y métodos: Se estudiaron pacientes con certeza diagnóstica de seropositividad a VIH, evaluados en estudio longitudinal mediante exploración oftalmológica para determinar patología. Resultados: 22 pacientes (78.5 por ciento) presentaron alteraciones oculares, de los cuales más de la mitad se ubicaron en etapa C3, con conteo CD4 inferior a 200/mm 3 . La retinopatía por VIH se presentó en 25 por ciento de los casos, con cuentas CD4 muy variables. Las infecciones intraoculares oportunistas se presentaron en 3 pacientes con conteo CD4 inferior a 200/mm 3 , de los cuales dos fallecieron. Conclusiones: El riesgo de presentación de alteraciones oculares y la gravedad de éstas está en relación inversa al número de linfocitos CD4.


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Linfócitos , HIV , Imunoadesinas CD4 , Oftalmopatias , Coriorretinite , Retinite por Citomegalovirus
2.
Rev. mex. oftalmol ; 74(5): 242-6, sept.-oct. 2000. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-295081

RESUMO

Algunos autores señalan que las alteraciones oculares en pacientes infectados con Virus Inmunodeficiencia Humana (VIH) están relacionadas con el conteo linfocitario CD4. Debido a las características de dicha infección en la población pediátrica son muy diferentes a las de los adultos; se exploraron a 16 niños infectados, registrando la morbilidad ocular y relación con el conteo linfocitario.Se encontró una morbilidad elevada; con disfunción lagrimal, tricomegalia y retinopatía por VIH como las alteraciones más frecuentes; sin detectar una relación de éstas con un nivel específico de linfocitos CD4.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Pediatria , Retina/fisiopatologia , Infecções por HIV , HIV/patogenicidade , Glândulas Tarsais/fisiopatologia , Contagem de Linfócito CD4 , Conjuntivite/imunologia , Pestanas/fisiopatologia
3.
Rev. mex. oftalmol ; 74(1): 11-6, ene.-feb. 2000. ilus, tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-294993

RESUMO

Revisión retrospectiva de casos de trauma ocular pediátrico, determinando causas, características y asociaciones.Las caídas y el involucro de objetos metálicos fueron el origen más común, ocasionando equimosis palpebral, hifema y herida corneal, principalmente. Asociación con traumatismo craneoencefálico, abuso infantil y neoplasias preexistentes.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Traumatismos Oculares/etiologia , Traumatismos Craniocerebrais , Maus-Tratos Infantis , Ferimentos e Lesões , Exoftalmia/fisiopatologia , Túnica Conjuntiva/lesões , Equimose/fisiopatologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA