Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 85(2): 129-34, abr.-mayo 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-194382

RESUMO

Se utilizaron sesenta primeros molares superiores divididos en cuatro grupos etarios (niños, jóvenes, adultos y ancianos) de 15 piezas cada uno. De todas las raíces fueron obtenidos cuatro cortes transversales en distintos niveles (proximidad del foramen y tercios apical, medio y coronario), que fueron pegados sobre portaobjetos. Mediante un episcopio se proyectó la superficie de cada corte sobre papel, dibujando el contorno del conducto. Sobre este dibujo fueron medidos los diámetros para establecer si la forma era circular, ovalada o achatada, y también realizar, a partir de las mismas medidas, un análisis estadístico que determine cómo el estrechamiento producido por la edad influye sobre los mismos. Los resultados mostraron: a) que las formas de los conductos de la raíz mesial eran muy complejas en todos los grupos etarios, no así los de la distal y palatina. b) que los conductos achatados sufren estrechamiento con tendencia a conservar su forma, mientras que los ovalados tienden a ser circulares. c) que la verdadera maduración de los conductos comienza después de los veinte años


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Envelhecimento/fisiologia , Cavidade Pulpar/anatomia & histologia , Dente Molar/anatomia & histologia , Odontometria , Raiz Dentária/anatomia & histologia
2.
Rev. Asoc. Odontol. Argent ; 84(3): 178-84, jul.-ago. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181380

RESUMO

Se analizaron cuatro técnicas de preparación quirúrgica (convencional, convencional con ensanche previo con fresas de Gates-Glidden, escalonada y de Ohio), en conductos mesiales de molares inferiores jóvenes y adultos, comparándose sus resultados. De cada raíz, se obtuvieron cuatro cortes transversales que permitieron, mediante un estudio microscópico, constatar la calidad de la preparación quirúrgica y la traslación del conducto en diferentes niveles. La calidad de la preparación, en ambos grupos, fue en general deficiente y según nuestras experiencias, existen pocas posibilidades de lograr preparaciones aceptables en cualquiera de los niveles, aunque en el tercio coronario el empleo del instrumental rotatorio lo haría posible, con el inconveniente de una peligrosa aproximación a la furcación. En el tercio cervical los instrumentos trasladan el conducto hacia distal. A nivel apical, en cambio, éste se transporta generalmente hacia mesial, situación que se intensifica a medida que aumenta el calibre del instrumental empleado


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Técnicas In Vitro , Preparo de Canal Radicular/instrumentação , Preparo de Canal Radicular/métodos , Controle de Qualidade , Dente Molar
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA