Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Salud pública Méx ; 55(5): 498-504, Sep.-Oct. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-704789

RESUMO

Objetivo. Confirmar la presencia de dexametasona y diclofenaco como adulterantes de un producto comercializado como de origen natural. Material y métodos. Para la identificación y confirmación de la presencia de los fármacos se utilizó un método de análisis instrumental por cromatografía de líquidos de alta presión acoplado a espectrometría de masas en tándem. Resultados. En el análisis de 11 frascos de Reumofan Plus obtenidos de pacientes y médicos de la localidad se confirmó la presencia de dexametasona y diclofenaco. La metodología utilizada permitió separar los esteroisómeros dexametasona y betametasona, las abundancias relativas de iones productos 237.2 y 279.2 m/z permiten diferenciar espectralmente un compuesto de otro. Conclusiones. Se confirmó la presencia de dexametasona y diclofenaco en muestras de un producto comercializado como "100% natural" obtenidas de diferentes pacientes o médicos en el periodo enero a diciembre de 2011.


Objective. To confirm the presence of dexamethasone and diclofenac as adulterants of an herbal product. Materials and methods. For identificaction and confirmation of drugs a method of instrumental analysis by liquid chromatography coupled with high pressure tandem mass spectrometry was used. Results. The presence of dexamethasone and diclofenac was confirmed in samples of 11 bottles of Reumofan Plus obtained from patients and/or physicians. The methodology used, allowed separation of stereoisomers dexamethasone and betamethasone, the relative abundances of product ions 237.2 and 279.2 m / z spectrally differentiate the compounds. Conclusions. The presence of dexamethasone and diclofenac was confirmed in samples of a product marketed as "100% natural" obtained from patients and / or physicians in a period from January to December, 2011.


Assuntos
Anti-Inflamatórios não Esteroides/análise , Dexametasona/análise , Diclofenaco/análise , Contaminação de Medicamentos , Glucocorticoides/análise , Preparações de Plantas/química , Cromatografia Líquida , Espectrometria de Massas em Tandem
2.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 1(1): 15-7, oct. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163644

RESUMO

La estenosis aórtica en el adulto es generalmente una enfermedad progresiva, por esclerosis o calcificación de la válvula, por lo tanto, el mecanismo ateroesclerótico está siempre presente. Existen entonces fundamentalmente, varias alternativas y que pueden ser las siguientes, cuando la lesión originaria es reumática, la estenosis empieza hacerse progresiva mucho después que el episodio inicial ha sucedido, cuando la anomalía es congénita debido a una estenosis o alteraciones en el número de valvas y por último la esclerosis y calcificación sobre una válvula inicialmente sana. En este último caso, existe frecuentemente una cardiopatía hipertensiva o bien una cardiopatía coronaria diagnosticada. La endocarditis como lesión inicial de estenosis es más rara. En el presente trabajo se describe el aspecto clínico, radiológico, electrocardiográfico, ecocardiográfico, hemodinámicos y arteriográficos coronario de 10 pacientes, la mayoría de ellos del Hospital Alberto Sabogal del Callao. Creemos que la estenosis aórtica en el paciente adulto tiene ciertas características definitivas del niño o adolescente con una estenosis aórtica congénita o reumática. En nuestro trabajo resaltaremos estas diferencias.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Estenose da Valva Aórtica/diagnóstico , Estenose da Valva Aórtica/etiologia , Estenose da Valva Aórtica/fisiopatologia , Aterosclerose/complicações
3.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 1(1): 70-5, oct. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-163652

RESUMO

Se presenta el estudio de una familia de 17 miembros. Los padres, 8 hijos (adultos) y 7 nietos (niños) con incidencia familiar de Distrofia Miotónica (D.M.). La enfermedad es autosómica, dominante, multisistémica y de evolución progresiva. La enfermedad se hace evidente con el hallazgo accidental en 2 hijos, de flutter auricular. Recién entonces manifiestan los síntomas característicos. Uno de los pacientes con D.M. y un tercer hijo de 22 años aparentemente normal fallecen súbitamente. Son evidentes malformaciones congénitas, en 1 hijo y en 2 nietos, hijos de un miembro asintomático de la familia, en uno de ellos, de carácter mortal. Se comenta algunos aspectos de la génesis y diagnóstico de la D.M.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Distrofia Miotônica/diagnóstico , Arritmias Cardíacas/etiologia , Flutter Atrial/etiologia , Distrofia Miotônica/patologia , Doenças Neuromusculares/complicações , Eletrocardiografia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA