Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Rev. invest. clín ; 38(2): 151-7, abr.-jun. 1986. ilus, tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-104143

RESUMO

Con el objeto de conocer los mecanismos por los cuales el sistema opioíde endógeno (SOE) modula la actividad de la unidad hipotálamo-hipofisiaria, se analizaron los efectos de la administración de clorhidrato de naloxona (NAL) sobre la dinámica gonadotrópica de la hipófisis anterior de la rata macho y hembra durante diferentes estadios de la maduración sexual. A ratas Wistar de ambos sexos (de 5 a 50 días de edad) se les administró NAL por vía subcutánea (10 mg/Kg peso) en 0.05 ml de solución salina. Se utilizaron de 5 a 10 animales por grupo de edad incluyéndose igual número de grupos control los cuales recibieron únicamente 0.05 ml de solución salina. Posterior a una hora de la administración de la NAL, los animales fueron sacrificado colectándose la sangre, así como el hipotálamo y las glándulas hipofisiarias. Las concentraciones en suero y contenido hipofisiario de LH y FSH se determinaron por radioinmunoanálisis específicos. El contenido de receptores hipofisiarios de la hormona liberadora de las gonadotropinas (GnRH) se determinó utilizando el análogo sintético del GnRH, D-Ser(TBu6) -des- Gli10 -GnRH-N- etilamida, el cual fue marcado radiactivamente con I-25 utilizando la técnica enzimática de Lactoperoxidasa. Los cambios producidos por la administración de NAL sobre el procesamiento (cambios post-traduccionales) de FSH hipofisiaria fueron estudiados por cromatografía en concanavalina-A obteniéndose la relación libre y unida de FSH a la lectina. Los resultados demostraron que la inhibición del SOE durante etapas prepuberales induce el incremento de las concentraciones en suero de LH y FSH. Este efecto fue estadísticamente significativo únicamente para el caso de las ratas hembras no observándose efectos importantes en ratas del sexo masculino. El incremento de ambas gonadotropinas estuvo acompañado de la depleción de receptores hipofisiarios para GnRh y del incremento de la fracción libre de la hormona folículo estumulante a nivel hipofisiario...


Assuntos
Ratos , Animais , Masculino , Feminino , Gonadotropinas Hipofisárias/sangue , Naloxona/farmacologia , Maturidade Sexual , Concanavalina A/metabolismo , Hormônio Foliculoestimulante/metabolismo , Hipófise/efeitos dos fármacos , Ratos Endogâmicos , Receptores de Superfície Celular/efeitos dos fármacos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA