Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-715046

RESUMO

Este estudio describe y analiza las características de los usuarios de servicios de salud de la Ciudad de Buenos Aires residentes en el conurbano bonaerense y rastrea los motivos invocados por éstos para realizar este desplazamiento en busca de atención. El objetivo es analizar la posible relación entre esta estrategia de cuidado de la salud y el proceso de descentralización a nivel nacional y local, enmarcándolo en el concepto de equidad en el acceso a servicios de salud. Metodología: se trabajó con una metodología de articulación entre niveles de análisis y con técnicas de producción de datos cuantitativas y cualitativas. Para las conclusiones se realizó una triangulación de las técnicas. Principales conclusiones: Acudir a los Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires es parte de una estrategia compleja que incluye también a los servicios de su zona de residencia. El primer motivo de elección refiere a distintos aspectos de calidad de la atención.


Assuntos
Humanos , Equidade em Saúde , Acessibilidade aos Serviços de Saúde , Argentina/epidemiologia , Pobreza
2.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-715050

RESUMO

Esta investigación se inscribe en un convenio entre el Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (G.C.B.A.) y la IIº Cátedra de Salud Pública/Salud Mental. Facultad de Psicología-UBA. Como objetivo general, se propuso realizar un relevamiento de recursos de salud, que sirva como insumo para las instituciones involucradas, destinado a afianzar la atención integral de la salud en la infancia, y contribuir al acceso gratuito, universal e igualitario. Se trata de un estudio exploratorio-descriptivo desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires. Se trabajó en dos zonas geográficas seleccionadas: Palermo y Boca/Barracas. Como unidades de análisis se seleccionaron instituciones en base a tres criterios: 1-Pertenecer al Sector Público Estatal o la Sociedad Civil, 2-Desarrollar prácticas relacionadas a salud, 3-Implementar acciones en el campo de la infancia. Se presentan los resultados obtenidos del procesamiento de datos cuanti-cualitativos, recolectados durante tres cuatrimestres en base al cuestionario diseñado.


Assuntos
Humanos , Adolescente , Criança , Assistência Integral à Saúde , Defesa da Criança e do Adolescente/psicologia , Argentina , Satisfação do Paciente
3.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-716909

RESUMO

Objetivo: Analizar la accesibilidad al sector salud de los ciudadanos del Conurbano Bonaerense en el contexto de los procesos de descentralización y el debate mundial sobre derecho a la salud. Metodología: Procesamiento cuantitativo de estadísticas del AMBA, revisión documental de normativas, administración de un cuestionario. Conclusiones: 1. El conurbano bonaerense presenta indicadores sociales heterogéneos pero en el segundo cordón se concentran los mayores niveles de pobreza. 2. La capacidad instalada de Servicios de Salud del Conurbano es deficitaria comparada con el promedio nacional del Subsector Estatal. 3. Las normativas rastreadas, facilitarían la posibilidad de acceso de ciudadanos bonaerenses a los centros asistenciales de la Ciudad de Buenos Aires. 4. Los usuarios de servicios de salud, habitantes del conurbano, encuentran mas barreras de accesibilidad en su área de residencia que en la Ciudad de Buenos Aires, contradiciendo la lógica con la que fueron concebidos los procesos de descentralización.


Assuntos
Humanos , Acessibilidade aos Serviços de Saúde , Áreas de Pobreza , Direito à Saúde , Argentina , Equidade no Acesso aos Serviços de Saúde
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA