Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 20
Filtrar
1.
Guatemala; MSPAS; octubre 2017. 26 p.
Não convencional em Espanhol | LIGCSA, LILACS | ID: biblio-1224552

RESUMO

En la primera página de contenido, tiene un listado de acrónimos de términos relacionados al tema. Siguiendo la recomendación de la OMS de mantener vigilancia rutinaria del VIH así como de los medicamentos antirretrovirales, para adquirir información que permita la actualización constante, tanto de la enfermedad, tratamiento y detalles que los complementan. Este informe es el resultado de tres encuestas realizadas a nivel nacional, según dicha recomendación, siendo los tres temas: Vigilancia de resistencia pretratamiento (PDR), Vigilancia de resistencia adquirida a los 12 (±3) meses de recibir tratamiento antirretroviral (ADR12) y Vigilancia de resistencia adquirida a ≥48 meses de recibir tratamiento antirretroviral (ADR48) "La información fue recolectada por el personal de las UAI en un período de 6 meses, de noviembre 2015 a abril 2016 (excepto por la Clínica de Enfermedades Infecciosas del Hospital Roosevelt y el Hospital de Nacional de Escuintla que recolectaron la información de enero a junio del año 2016)." La estimación de casos registrados es: "Durante el período de vigilancia fueron enrolados 267, 223 y 378 pacientes para las encuestas de PDR, ADR12 y ADR48, respectivamente."


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Infecções por HIV/tratamento farmacológico , Estudos Transversais , HIV , Vigilância Sanitária/organização & administração , Estudos Epidemiológicos , Estudos de Casos e Controles , Controle de Doenças Transmissíveis , HIV/efeitos dos fármacos , Antirretrovirais/administração & dosagem , Vigilância em Saúde Pública/métodos , Monitoramento Epidemiológico , Guatemala
2.
Rev. GASTROHNUP ; 13(3, Supl.1): S25-S68, sept.-dic. 2011.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-645155

RESUMO

Como evidencia de la fortaleza de las actividades deinvestigación en la Facultad de Salud de la Universidaddel Valle, se alcanzó en este año la XIII versión delSimposio de Investigación. Este largo recorrido hapermitido mostrar a la comunidad científica los trabajosrealizados por estudiantes de pregrado, de postgrado yprofesores de las diferentes Escuelas que constituyennuestra Facultad. Un análisis del número de ponenciaspresentados por las diferentes Escuelas: CienciasBásicas, Enfermería, Odontología, Laboratorio Clínico,Rehabilitación, Medicina, Salud Pública, muestraactividades de investigación en todas ellas, al mismotiempo que se evidencia con diferentes grados dedesarrollo, la consolidación de líneas de investigación yla participación conjunta de estudiantes de diferentesniveles de formación y sus profesores. En cuanto a lastemáticas se pueden reconocer la mayoría de losescenarios donde transcurre la investigación en salud,desde las moléculas y la genómica a la sociedad y laspolíticas en salud pública.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Gravidez , Recém-Nascido , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Citoesqueleto , Endotélio , Ácido Fólico , Doações , Gengivite , Periodontite , Zinco , Eletroquímica , Assimetria Facial , Odontologia Legal , Recém-Nascido Prematuro , Gravidez , Nascimento Prematuro , Fonoaudiologia , Anormalidades Dentárias
7.
Colomb. med ; 34(2): 97-103, 2003.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-422769

RESUMO

Varias de la ciencias necesarias para la comprensión de la nutrición se encuentran en el currículo de los primeros semestres de las disciplinas de la salud. Sin embargo, con frecuencia no existen espacios formales donde este conocimiento pueda integrarse alrededor de individuos aparentemente sanos. Los egresados refieren no haber recibido entrenamiento en nutrición que les permita responder a las necesidades de sus pacientes o comunidad. El núcleo de nutrición tiene como objetivo primordial el que los estudiantes integren los conocimientos adquiridos en el área básica y los utilicen para resolver situaciones individuales y de grupos. Se centra en el estudiante quien en el proceso es su propio paciente y utiliza información de si mismo y su grupo para identificar riesgos de enfermedades y da recomendaciones de cambios para disminuirlos. La medición e interpretación de su composición corporal, ingesta de alimentos, actividad diaria, capacidad física de trabajo, lípidos, estilo de vida y antecedentes personales y familiares le permite utilizar los conocimientos adquiridos en semestres anteriores con el apoyo de docentes de diferentes disciplinas. La experiencia les ayuda a crear conciencia sobre la utilidad de las ciencias básicas en el manejo de pacientes y sobre todo en la prevención de enfermedad. No se discuten en esta reflexión otros cursos que se han desarrollado después de la experiencia con la Escuela de Medicina


Assuntos
Educação Médica , Educação Alimentar e Nutricional , Colômbia
8.
Cali, Valle; Universidad del Valle; 1999. 45 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-259704

RESUMO

El proyecto se cimenta desde una propuesta de trabajo que sume la Comunicación como un escenario clave para pensar y actuar estratégicamente en el mejoramiento de las condiciones de vida de comunidades marginadas. Propuesta que entra a fortalecer las políticas de salud planteadas a partir de la ley 100 y en especial los lineamientos de los Planes de Atención Básica que buscan motivar a las comunidades para que ejerzan el derecho a la participación en los planes locales de desarrollo de la salud. El proyecto plantea aprovechar los diversos escenarios locales de Comunicación propiciando un encuentro interinstitucional y comunitario que permita la cogestión en políticas, ofertas y demandas en el campo de la salud, de tal manera que la aplicación de la ley 100 se acerque a su anhelo fundamental: garantizar la salud de todos los colombianos. Con esta meta se inicia la primera fase del proyecto, que tuvo una duración de 21 meses y en la cual participaron aproximadamente doscientos líderes de trece municipios del litoral pacífico colombiano. El informe presenta un acercamiento a los diferentes momentos y actividades desarrolladas en el proceso que permitirán plantear al final de este informe algunas ideas que consideramos fortalecerán la continuidad del proyecto en su segunda fase, es decir en la aplicación y seguimiento de las estrategias locales de comunicación para el desarrollo de la salud diseñadas participativamente


Assuntos
Doenças Transmissíveis , Participação da Comunidade , Colômbia
10.
Santiago de Cali; Universidad del Valle; 1997. 67 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-282676

RESUMO

Como ejercicio de formación de jovenes investigadores y de difusión de los conocimientos que se están generando en el Grupo "Salud y Sexualidad" que se ha constituído en la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad del Valle, se presentaron 8 ponencias dentro del Simposio "Investigaciones Antropológicas sobre Sexualidad, Erotismo y Amor" que se organizó dentro del VIII Congreso de Antropología en Colombia, Santafé de Bogotá, Diciembre 5 a 8 de 1997


Assuntos
Antropologia Cultural , Literatura Erótica , Homossexualidade , Amor , Trabalho Sexual , Educação Sexual , Comportamento Sexual , Colômbia
16.
Cali; UNIVALLE; mar. 1988. 416 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol, Português | LILACS | ID: lil-146594

RESUMO

Informa sobre los temas de la reunion sobre tecnología apropiada. Los cuales tratan sobre el proceso de marginalidad urbana, guías para entender la reforma municipal colombiana, conversión de una planta de tratamiento de agua con procesos convencionales a filtración lenta en arena, prototipo de tratamiento de agua en la vereda La Sirena (municipio de Cali) y diseño de relleno sanitario manual para el municipio de Guapi-Casca


Assuntos
Participação da Comunidade , Áreas de Pobreza , Abastecimento de Água
17.
Cali; UNIVALLE; 1988. 416 p.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146885

RESUMO

Analiza el término marginalidad esbozado por el Instituto de Desarrollo Social de América Latina (Chile). Señala un enfoque alternativo de la marginalidad planteado desde diferentes puntos de vista. Estudia el proceso de urbanización y la problematica de la marginalidad


Assuntos
Áreas de Pobreza , Urbanização
20.
Cali; CVC; 1987. 57 p. ilus, tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-146570

RESUMO

Señala los objetivos y el programa del curso. Menciona aspectos generales de su desarrollo y los resultados de una encuesta realizada para su evaluación. Contiene el programa, lista de participantes y el formato de encuesta de evaluacion


Assuntos
Controle de Qualidade , Saúde Ambiental
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA