Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Parasitol. día ; 21(3/4): 81-4, jul.-dic. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210524

RESUMO

Se utilizaron 100 sueros de gatos provenientes de la ciudad de La Plata y alrededores con el fin de determinar la relación entre la infección con FIV y la infección con T. gondii. Los sueros se analizaron para determinar anticuerpos anti-FIV y anti-T. gondii por las pruebas de inmunobloting e inmunofluorescencia indirecta, respectivamente. Para el análisis de los resultados los sueros se clasificaron en cuatro grupos según presentaran o no anticuerpos anti-FIV y anti-T. gondii (Tox): Grupo 1) FIV+ Tox+; Grupo 2) FIV+ Tox-; Grupo 3) FIV- Tox+; Grupo 4) FIV- Tox-. Se establecieron tres categorías por grupo con respecto a los signos clínicos de los gatos estudiados. El porcentaje de sueros positivos a FIV y a T. gondii (34,5 por ciento, 19/55) fue significativamente mayor que el porcentaje de sueros positivos a FIV y negativos a T. gondii (17,7 por ciento, 8/45; p < 0,05, prueba exacta de Fisher). Los títulos de anticuerpos anti T. gondii fueron significativamente mayores en el Grupo 1 con respecto al Grupo 3. La distribución de los signos clínicos fue significativamente diferente entre los 4 grupos. El porcentaje de animales con signos clínicos potencialmente compatibles con FIV y/o toxoplasmosis fue: Grupo 1: 57,9 por ciento, Grupo 2: 75 por ciento; Grupo 3: 48,6 por ciento y Grupo 4: 27 por ciento. Los resultados del presente trabajo indican la asociación entre la infección con el FIV y la infección con T. gondii


Assuntos
Animais , Gatos , Síndrome de Imunodeficiência Adquirida Felina/complicações , Toxoplasmose Animal/complicações , Argentina , Gatos/parasitologia , Técnica Indireta de Fluorescência para Anticorpo , Vírus da Imunodeficiência Felina/patogenicidade , Sinais e Sintomas , Toxoplasma/patogenicidade
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA